Autor: CONSTANZA MENARES
Viajar solo: la tendencia gana seguidores, pero no es recomendable para todos
Viajar solo: la tendencia gana seguidores, pero no es recomendable para todos El 76% de los jóvenes planea hacerlo este año, según cifras globalesviajó por segunda vez sola a México en 2023. “Me sirvió para darme cuenta de que soy capaz de mucho. Es muy introspectivo también”, asegura. Cristian Menares (30) decidió suuna aventura en solitario por birse a un avión para iniciar Europa. El año pasado, y durante dos meses, recorrió nueve países: Italia, Croacia, Hungría, República Checa, Alemania, Bélgica, Holanda, España y Francia.
La idea de viajar solo no fue algo improvisado, sino una decisión bien pensada: “Decidí hacerlo, primero, para salir de mi zona de confort, ya que era un desafío organizar solo toda la travesía, decidir qué lugares visitar, cuántos días permanecer en ellos para maximizar el tiempo del que disponía y evitar que me pasara cualquier contratiempo. La segunda razón fue poder practicar mis habilidades con el inglés.
Al viajar solo estaba obligado a interactuar siempre con distintas personas que no hablan español, así que lo vi como una oportunidad para practicar inglés y perder el nerviosismo al hablarlo”. Menares explica que “el último motivo tiene que ver con la autonomía que se tiene cuando viajas por tu cuenta. Si me quería levantar tarde porque estaba cansado de recorrer tanto el día anterior, lo hacía. Si quería cambiar de plan a último minuto e ir a visitar algo que no tenía previsto podía hacerlo sin preguntar a nadie.
Cuando uno viaja con alguien, cosa que ya he hecho en oportunidades anteriores, se hace difícil coincidir en todo lo que se quiere hacer y no todos poseen la misma energía aventurera”. A nivel global, son cada vez más las personas que deciden realizar un solo travel.
De hecho, según el American Express 2024 Global Travel Trends Report (reporte que revela las motivaciones de los viajeros a nivel global), los viajes solitarios son una de las principales tendencias entre las generaciones más jóvenes: 76% de los millennials y Gen-Z están planeando un viaje así durante 2025. La tendencia no se da solo entre hombres. Durante la última década, la cantidad de mujeres que viajan solas ha aumentado en un 230%, según números de Harvard Business Review. A nivel local, no es diferente. DeCRISTIAN MENARES (30)recorrió solitario nueve países de Europa durante dos meses. En la foto, en Brujas, Bélgica.
“Cuando uno viaja con alguien (), se hace difícil coincidir en todo lo que se quiere hacer y no todos poseen la misma energía aventurera”. ADIDECacuerdo a datos de 2023 de la aerolínea LATAM, más de 4 millones de pasajeras chilenas realizaron algún viaje con la empresa. De ellas, un 47% lo hizo sola, versus un 29% que lo hizo en pareja. Hace dos años, Francisca Rebolledo (31) hizo un viaje de 21 días por México. No era su primera vez, de hecho, había viajado sola al mismo país antes. “Viajar sola da mucha libertad y lleva a explorar tus capacidades. A mí me sirvió para darme cuenta de que soy capaz de mucho. Es muy introspectivo también, porque se puede pasar harto tiempo en silencio, aunque, simultáneamente, se tiene la posibilidad de ser súper sociable, conocer viajeros y locales y hacer nuevas amistades. Considero que es una experiencia que ojalá pudiésemos tener todas, yo lo recomiendo a ciegas porque son historias que se atesorarán por el resto de la vida”, cuenta Rebolledo. “Es una tendencia que va en alza.
Hay un número importante de hombres y mujeres que deciden esta alternativa de viaje, basada principalmente en el autodescubrimiento y el crecimiento personal, así como en la libertad y el control absoluto del viaje de acuerdo a los propios tiempos y sin tener que ajustarse económicamente a otros. Por lo mismo, hoy existen paquetes turísticos que responden a este interés. Por ejemplo, hay programas para personas que viajan solas a Santiago, donde se rea-ADIDECdice que nadie podía acompañarla en sus vacaciones, por lo que decidió irse sola a recorrer.
En la foto, en Viena, luego de que le robaran su equipaje en Londres. lizan trekking y almuerzos, con el único requisito de ir solo”, asegura Anyelina Riveros, coordinadora de la carrera técnico superior en Turismo Enológico de la U. de Talca. Marilina Arancibia (26) viajó a “varias ciudades del Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Austria, Portugal y España entre agosto y septiembre pasado. Nadie podía acompañarme y dije no voy a esperar otro año para hacer este viaje, así que me fui de vacaciones sola por primera vez”, precisa. La experiencia le enseñó mucho, continúa, sobre todo porque en el primer destino, Londres, le robaron la mochila con toda su ropa. “Por suerte no tenía el pasaporte ni las tarjetas, pero me quedé con lo puesto. Fue en mi hostel; me puse a gritar en un idioma que no es el mío y nadie parecía ayudarme. Llamé a mis papás para avisarles, en Chile eran las 4 de la madrugada. Todos pensaban que me iba a devolver y chao. Pero no, me obligué a seguir con harta resiliencia. Lo primero que hice fue ir a una tienda a comprarme calzones, porque ni eso tenía”, recuerda. Y añade: “Lo pasé tan bien que volvería a perderlo todo para seguir recorriendo”. Evaluar bienA pesar de ser una tendencia en alza, los viajes en solitario no son para todos, señalan los especialistas.
“Gente que nunca ha realizado actividades de forma autónoma, individuos muy fantasiosos e idealistas con dificultad para manejar información práctica y concreta que les permita resolver problemas reales, personas muy rígidas con dificultades de adaptación a situaciones nuevas y aquellos anímicamente inestables es mejor que no emprendan viajes en solitario”, recomienda Solange Anuch, psicóloga de la Clínica Alemana. Por otro lado, “si la motivación está conectada con el escape de problemas no resueltos en la familia, pareja o círculos sociales, realizar un en viaje solitario podría ser incluso perjudicial. En ese caso, sería más útil trabajar esas dinámicas en terapia antes de decidirlo”, dice Felipe Rodríguez, académico de la Escuela de Psicología de la U. Católica de Valparaíso.
Para aquellos que decidan viajar solos dentro de Chile, Sernatur entrega sugerencias y consejos útiles en el sitio www.chileestuyo.cl.. Cada vez más millennials y Gen-Z optan por explorar el mundo en solitario, atraídos por la libertad de decidir su propio rumbo y el reto de superar límites personales. Hacerlo pensando en evadir problemas puede no ser la mejor opción. El 76% de los jóvenes planea hacerlo este año, según cifras globales MARILINA ARANCIBIA (26) FRANCISCA REBOLLEDO (31) A D I D E