El precio del cobre a futuro registra su mayor salto en casi seis décadas tras el anuncio arancelario de Trump
El precio del cobre a futuro registra su mayor salto en casi seis décadas tras el anuncio arancelario de Trump El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó que planea imponer un arancel de 50% a la principal exportación de Chile, el cobre. "Creo que el arancel al cobre lo vamos a dejar en 50%", dijo ayer en una reunión en la Casa Blanca, mientras comentaba anuncios de tarifas a otros productos. No precisó qué países se verán afectados, desde cuándo regiría, ni qué grados de elaboración gravará.
El comentario bastó para disparar los precios de los contratos futuros del cobre en un alza que no se veía desde hace seis décadas. "Anunciaremos (aranceles sobre) productos farmacéuticos, chips y un par de productos más, ya saben, importantes. Ya sabemos que el acero tiene un 50% de arancel, el aluminio también, y la madera acaba de salir", afirmó Trump ayer. Ante la consulta de la prensa presente sobre cuándo anunciarían el arancel del cobre, Trump respondió que "ya lo hicimos con los automóviles.
Y hoy haremos el cobre". Desde Cancillería afirmaron que no han sido notificados del arancel. "No existe ninguna orden ejecutiva de Estados Unidos a propósito de la investigación llevada adelante por el tema de aranceles de cobre.
Chile tampoco ha recibido información de sus contrapartes sobre alguna decisión que implique la implementación de un arancel efectivo (... ). Participamos de las consultas públicas en el marco de la investigación llevada adelante por la actual administración de Estados Unidos", indicaron. Si se impone un arancel al cobre, este impuesto deberá ser pagado por los importadores una vez que la materia prima arribe a Estados Unidos. En cuestión de minutos Los dichos de Trump provocaron que el precio de los contratos futuros del cobre subiera hasta 13%, el alza más pronunciada registrada desde 1968, según Dow Jones Market Data. El precio de los futuros en Estados Unidos subió desde US$ 5,02 a US$ 5,69 en cuestión de minutos tras el comentario del Presidente de Estados Unidos.
En la Bolsa de Metales de Londres, ayer --antes del comentario de Trump-el precio del cobre contado cerró en US$ 4,5. "Esta fuerte reacción se explica porque los grandes compradores adelantaron sus adquisiciones para reforzar inventarios antes de la entrada en vigor del gravamen.
El mercado, que inicialmente esperaba un arancel de menor magnitud, se vio sorprendido por la cifra anunciada, lo que elevó la presión de compra en el corto plazo", explicó Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam.
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, dijo que se activó una rotación en los portafolios globales que podría señalar que los inversionistas ven el inicio de una política comercial más agresiva por parte de EE.UU.
Codelco está "muy tranquilo" Desde el sector minero llamaron a ver con cautela el anuncio y esperan conocer más detalles. "Hasta ahora no ha existido una comunicación oficial de Estados Unidos, por lo cual desconocemos las medidas exactas que tomará; no está claro, por ejemplo, si esa tarifa se aplicará a todos los productos de cobre, incluidos los cátodos, ni sabemos si habrá excepciones a algunos países como el nuestro", indicó el presidente de Codelco, Máximo Pacheco.
Agregó que Estados Unidos y el mundo seguirán demandando cobre, por lo que están "muy tranquilos". En la misma línea, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, resaltó que la capacidad productiva de cobre de Estados Unidos es limitada.
Según cifras del US Geological Survey, en 2024 la producción de cobre del país alcanzó 1,1 millones de toneladas, mientras que su consumo interno de cobre refinado superó los 1,6 millones de toneladas, dijo. "Es razonable pensar que las medidas anunciadas buscan estimular la industria local, pero cualquier medida en esa dirección debe considerar el impacto estructural que tendría sobre su cadena de suministro, que depende en buena medida del cobre chileno", comentó Villarino. Rotación de inventarios Para Javier Mella, doctor en Finanzas y académico de la U. Andes, la principal interrogante es cuáles serán los productos que serán afectados por el arancel. "De un lado están los cátodos, y el otro es el cobre con menos procesamiento. Yo creo que puede ir por el lado del cobre más refinado, porque ahí hay muchas refinerías en China", comentó. Según el Banco Central, hasta mayo de este año, Chile ha exportado US$ 14.254 millones FOB de minerales de cobre y sus concentrados, equivalentes al 32% de las exportaciones totales. En cambio, las exportaciones de cobre refinado suman US$ 6.556 millones FOB, el 15% del total. La tendencia del país, dijo Mella, ha sido exportar menos cobre refinado y más concentrado. Sin embargo, a Estados Unidos se exporta principalmente cobre refinado.
A mayo de 2025, Chile envió US$ 3.391 millones FOB del metal refinado, equivalentes al 44% del total de los envíos a ese país. "No hay espacio para gustitos personales" Por otro lado, desde los gremios empresariales y desde el sector político hicieron un llamado a fortalecer la relación diplomática con Estados Unidos. "Hoy más que nunca importa desplegarnos estratégicamente para defender nuestros intereses y convencer a Washington de que Chile puede ser un socio clave", comentó Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa.
La candidata presidencial Evelyn Matthei escribió en X que "Chile debe seguir negociando con foco en el interés de Chile y los chilenos (... ). En la relación con EE.UU., no hay espacio para gustitos personales como los que hemos visto". El Presidente de EE.UU. comunicó que la sobretasa será de 50%: El precio del cobre a futuro registra su mayor salto en casi seis décadas tras el anuncio arancelario de Trump CATALINA MUÑOZ-KAPPES `` No existe ninguna orden ejecutiva de Estados Unidos a propósito de la investigación llevada adelante por el tema de aranceles de cobre".. ....................................................................................................................................... CANCILLERÍA `` Cualquier medida debe considerar el impacto estructural que tendría sobre su cadena de suministro (de EE.UU. ), que depende en buena medida del cobre chileno".. ................................................................ JOAQUÍN VILLARINO, PRESIDENTE EJECUTIVO DEL CONSEJO MINERO La Cancillería no ha sido notificada. En el sector minero piden cautela, ya que no se conocen detalles sobre qué será gravados, a qué países afectará, ni desde cuándo regirá..