EL PUETE FANTASMA DE HUALQUI: UNA OBRA PÚBLICA CONSTRUIDA EN TERRENO
EL PUETE FANTASMA DE HUALQUI: UNA OBRA PÚBLICA CONSTRUIDA EN TERRENO r_ “J __ç_. ,_f _ INVERSIÓN E INFRAESTRUCTURA %lveíndice privado que w La La historia parece inverosímil: inverosímil: el Estado de Chile, a través de la Dirección de Vialidad del Ministerio Ministerio de Obras Públicas (MOP), construyó en 2020 un puente de $500 millones para unir comunidades rurales. rurales.
Sin embargo, cuatro años después, el paso fue cerrado por el dueño del terreno, terreno, dejando a más de 70 personas sin conexión vial. ¿Cómo se llega a un punto donde una obra pública termina termina en manos privadas? ¿ Quién falló? prometía una solución definitiva. definitiva. Sin embargo, la Dirección de Vialidad no realizó o no finalizó el trámite para asegurar asegurar legalmente el acceso al terreno donde se construyó el puente. En palabras simples: simples: el puente fue levantado en un predio privado sin que el Estado regularizara su uso. Hoy, el dueño del terreno ha decidido cerrar el acceso. La medida ha generado el repudio repudio de la comunidad, pero Nos quedamos aislados como si no importáramos”, denuncian los vecinos del sector Barrancas Juntas, en la comuna de Hualqui, Región del Biobío. El motivo: un puente construido con fondos públicos, que no pueden utilizar. Una obra necesaria, pero mal gestionada La estructura fue parte de un proyecto de conectividad rural rural largamente esperado por los vecinos. Antes del puente, puente, cruzar el río Quilacoya implicaba riesgos, especialmente especialmente en épocas de crecida. crecida. Con su construcción, se. EL PUETE FANTASMA DE HUALQUI: UNA OBRA PÚBLICA CONSTRUIDA EN TERRENO 1 a salud, ¿ucaciórir trabajo y servicios básicos. Sin él, quedan prácticamente aislados.
La única alternativa es un baEl baEl MOR a través de la Dirección Dirección de Vialidad, anunció que está llevando adelante trativo para determinat las respfl sabilidade detrás del insóIrlo insóIrlo error La preguntá. clave: ¿ cómo se aütorizó la dontrucción dontrucción sin asegurar primero primero el dominio o uso legal del suelo? tióuna trrnpl en su rndmentolcon el io del iéqeno. per que te nunca s% formalizó. Ante la riegativa crwueno, a municipalidad ha solicitado al MOP que inicie un proceso de expropiación, una medida que podría demorar meses y que no garantiza una solución solución inmediata.
N&C “Más de 70 personas quedaron aisladas por un error estatal que transformó una obra pública en rehén de _-_ 1 -L. 1.1 IJ Volver a índice de un Sqlva, os pi afectad dado rqillopes para rñitarñita. pidas. En iÇie ño, apuen apuen ne eItJspofL.. ) 1 Responsabilidades en la mira El alcalde de Hualqui, Ricardo Ricardo Fuentes, explicó que exisla exisla propiedad privada” Comenta en I1! 1 O.