Lanzan el primer fondo de venture capital en Chile de emprendimiento femenino
Lanzan el primer fondo de venture capital en Chile de emprendimiento femenino La administradora de fondos de capitales privados SDK Sudamerik busca apoyar el desarrollo del ecosistema de innovación en torno a las mujeres. MARISA COMINETTI NUEVOS NEGOCIOS: Los socios de SDK (de izquierda a derecha): José Luis Irarrázaval, Eduardo Jaramillo, Fernanda Meza y Eduardo Carmona. uno a cuatro fondos.
Al primero, Impact Investment (lanzado hace 7 años por US$ 33 millones y colocado 11 empresas de diversos sectores), se sumó en 2024 el de Turismo Sustentable, con un capital de unos US$ 20 millones y ya tiene 4 inversiones y esperan agregar otras 4 en dos años. En diciembre, en tanto, fue el tercero, Zero Waste, enfocado en la industria minera y por unos US$ 37 millones de capital, entre los cuales hay aportantes corporativos. En este, dice Carmona, están próximos a cerrar las dos primeras inversiones. El cuarto es Impulsa Mujer, que levantó US$ 12,5 millones y solo restan detalles para que esté activo. En julio próximo SDK lanzará un segundo fondo minero, pero esta vez con foco en tecnologías vinculadas con el renio y el hidrógeno verde.
Este es por unos US$ 37 millones y el objetivo es apoyar el potencial de Chile como país minero y principal productor de cobre en el mundo, del cual deriva este subproducto. "Es un fondo muy técnico y especializado, pero que va a tener un gran desarrollo. Ya lo tenemos en un 70% y con aportantes extranjeros, lo cual es un gran avance para nuestra meta de atraer inversionistas internacionales", indica.
En general, Carmona señala que la tesis de inversión son compañías en etapa temprana, con un producto de mercado y generando ventas, además de una proyección importante no solo en Chile, sino que también en otros países.
El ticket fluctúa entre US$ 200 mil y US$ 1 millón. contar con al menos cinco fondos, ya que ese tamaño les permite competir y ser un instrumento atractivo para atraer inversionistas internacionales, como también para captar desde el exterior nuevas soluciones tecnológicas para el desarrollo del país. "La inversión de impacto es una clase de activos distinta y puede competir y convivir con aquellos activos que son de inversión pura y financiera que no considera el impacto. Eso es sano para el mercado, porque es bueno que haya liquidez y una batería de alternativas de inversión", sostiene. Portafolio En poco más de un año SDK pasó de El primero de Chile y el segundo de Latinoamérica. Eso es Impulsa Mujer, el fondo de capital de riesgo de impacto que debutará en abril de la mano de SDK Sudamerik.
Con esta iniciativa, la administradora de fondos abre una nueva vertical en la industria local del venture capital, al lanzar un fondo con foco en el emprendimiento femenino, ya sea apoyando empresas tecnológicas lideradas por mujeres o aquellas que crean soluciones dirigidas a las mujeres. Esta inédita propuesta de inversión es parte de la estrategia que redefinió la administradora hace dos años tras el ingreso de nuevos socios y la salida de uno de sus fundadores. Primero fue Eduardo Carmona, que se convirtió en el accionista mayoritario y tomó el liderazgo, y luego lo hizo José Luis Irarrázaval, con una participación menor. Ambos se conocen, ya que fueron ejecutivos clave de la multinacional inglesa ED&F Man, que en 2015 tomó el control de Iansa.
Carmona cuenta que al volver a Chile después de vivir 25 años en Inglaterra, vio en SDK la oportunidad para potenciar un modelo de inversión sostenible y necesario para impulsar el emprendimiento en Chile, mediante la inversión con retorno e impacto.
Además, dice el general partner de SDK, hay que "crear administradoras de fondos más grandes y especializadas en impacto, que ofrezcan mejores condiciones de compliance para atraer inversión extranjera". Por eso, señala que el objetivo de SDK es SDK.