Autor: Felipe Placencia cronica@cronicachillan.cl
Exportaciones de vino en Ñuble registran una caída del 59,5%
Exportaciones de vino en Ñuble registran una caída del 59,5% ARCHIVO BEST IN SHOW uble vive una preocuN panse caida en uno de LAS EXPORTACIONESDE VINO EN 2024 FUERON POR USD $1.600 MILLONES. AMÉRICA DEL NORTE SE MANTIENE COMO EL PRINCIPAL DESTINO DEL VINO EXPORTADO DESDE ÑUBLE. consumo interno y externo estaria obligando a varios a retirarse. De acuerdo a Vinos de Chile en 2023 las exportaciones chilenas en general cayeron un 21% en 2023.
Mientras que, en 2024, de acuerdo a un informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, las exportaciones totales de vino alcanzaron a 777 millones de litros, por un total de USD$ 1.599,8 millones FOB, lo que representa un incremento de 15% en volumen y 5,4% en valor respecto al año anterior, en el que se exportaron 679 millones de litros y el valor FOB fue de USD $1.516 millones Mientras que en el primer trimestre de este 2025 hubo una baja de 8,9%, en que las exportaciones totales de vinos chilenos alcanzaron a 70,5 mlllones de litros, por un total de USD$ 149,3 millones FOB, lo que representa una disminución de 1,7% en volumen y un incremento de 5,1% en valor respecto a abril del año anterior. vino chileno es el norteamericano. Tienes que ver, tener en cuenta que hay un impuesto del presidente Trump. Eso si, se debe considerar que a Chile sólo le dio un 10%, por lo que todavia podría haber un escenario competitivo", opino el presidente de la Asociación de Agricultores de Ruble, Carlos González Mufdi. El representante gremial añadió que "los países hoy crecen a un 2% promedio. Se ha dicho que Estados Unidos podria entrar en recesión. Por eso, en el futuro cercano no se ve un escenario claro en la economia mundial, lo que hace que la gente compre menos", que seria el caso del vino.
Por otro lado, a nivel internacional el consumo del vino está bajando, debido a que los jóvenes, la denominada Generación Z, no serían proclives a estos bebestibles, prefiriendo el vino sin alcohol, ela"borado por algunas marcas. De hecho, se han reportado cierres de viñedos y bodegis en Europa. En Latinoamérica, en Argentina para ser más especifico, la caida del CALIDAD PARA COMPETIR Al hacer las consultas respectivas sobre esta baja de envíos, los productores prefirieron guardar silencio, al menos de momento. Es que se trata de un escenario complejo, que esperan se revierta.
Lo positivo es que los vinos con denominación de origen a nivel nacional resistieron, por lo que Ruble en eso tiene potencial, como es el caso del Valle del Itata, donde sus finos brebajes han ganado fama de calidad internacional, ganando diversos concursos y acaparando las miradas de los criticos extranjeros para sus resefras.
Fue este verano cuando The New York Times eligió al Cinsault De Martino uno de los 20 mejores del mundo, el cual se elabora con finas cepas de Guarilihue, comuna de Coelemu, pleno corazón del Valle del Itata La elección no fue casualidad. La botella también está recomendada en la Guía Descorchados 2025, situándolo en el "Ranking Mejores Cinsault" de Chile.
Otro de Guarilihue que se ha destacado es El Amigo Piedra 2024, un Cinsault de Guarilihue elaborado por Leonardo Erazo, el cual ha sido reconocido como el mejor vino de Chile por el prestigioso critico británico Tim Atkin, con 98 puntos. Mientras que Nüyün País 2020 de Luis Lagos, fue ganador del premio al Mejor Vino Campesino en el Noveno Concurso del Vino del Valle del Itata. Por su parte, David Ramirez, ganador del premio al Mejor Vino Ancestral en el Catad'Or Wine Awards, dejo en alto a Coelemu con su exquisito Cinsault. POLÍTICAS PÚBLICAS Desde el gobierno, el seremi de sus productos estrella: el vino. De acuerdo a la última medición de exportaciones del Instituto Nacional de Estadistica emitida hace unos dias, las exportaciones apenas alcanzaron los MMUS$ 0,12. Es decir, $112 millones, lo que representa una baja del 59,5% en doce meses. Los números revelados por el INE Ruble corresponden al mes de abril. Si se compara con el mes marzo, la situación tampoco mejora: los envíos al exterior se desplomaron un 35,2% respecto del mes anterior.
Sin embargo, la fuerte contracción pone presión sobre el rubroy deja en evidencia lanecesidad de fortalecer estrategias de comercialización y apoyo a los viñateros locales para que den el salto a mercados internacionales atractivos. ¿POR QUÉ LA CAÍDA LIBRE? Pese a la caída, América del Norte se mantiene como el principal destino, absorbiendo el 42,5% del vino exportado desde Ruble. "El principal mercado del Dirigentegremial Agricultura Nuble, Antonio Arriagada, aclaró que "las instituciones del gobierno Indap, ProChile y otros actores regionalesrealizan un esfuerzo permanente para que los vinos de Ruble lleguen a nuevos mercados". De acuerdo a la autoridad regional, precisamente a través de Indap, hay algunas viñas exportando :? Vinos de Patio, Viña Keltrewe, Viña Tres?C y Viña Mora Reyes. Además, la Cooperativa Moscin de Guarilihue, está llevando su Moscatel de Alejandría a Suecia. "No se trata solo de vino embotellado: también se está promoviendo el vino a granel. Esto forma parte de una estrategia integral que contempla giras, misiones comerciales y visitas a mercados en diferentes países, con el objetivo de fortalecer y diversificar la internacionalización del vino de Nuble", precisó Arriagada.
De momento los productores de vinos esperan que el mercado internacional absorba la producción de vinos que, sin duda, tienen potencial de seguir escalando. cos "Las instituciones del gobierno-Indap, ProChile y otros actores regionalesrealizan un esfuerzo permanente para que los vinos de Nuble lleguen a nuevos mercados" " Se ha dicho que Estados Unidos podría entrar en recesión. Por eso, en el futuro cercano no se ve un escenario claro en la economia mundial, lo que hace que la gente compre menos". Carlos González Antonio Arriagada Seremi de Agricultura. ECONOMÍA.
A pesar de su prestigio en brebajes de alta calidad, especialmente desde el Valle del Itata, la región apenas logró exportar poco más de $112 millones en la última medición, prendiendo las alarmas en un sector clave para la identidad local.