Autor: alcalde de Puerto Montt.
Me: Las oportunidades que tiene Puerto Montt en sus 172 años
Me: Las oportunidades que tiene Puerto Montt en sus 172 años CEDIDA“useErwin Schnaidt ervinschnaidAdiariollanquihue. cl 1 presente y el futuro de Puerto Montt, que esta semana festeja su 172 aniversario, fueron materia de análisis durante un conversatorio al que convocóElLlanquihue, enuna de sus actividades conmemorativas con ocasión de sus 140 años de existencia. Para ello, fueron invitadas a participar altas autoridades dela zona, como el gobernador regional, Alejandro Santana; y, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt. Además derepresentantes gremiales, dela academia y de los principales servicios públicos presentes en la comuna. Elalcalde Wainraihgt expuso que su interés es que la ciu dad se transforme en una de lasprincipales capitales del pa-ís y que lidere en diferentes facetas.
Para ello, enumeró varios aspectos para hacer una mejor ciudad y que ello impacteen la calidad de vida de los puertomontinos para que “nuevamente se sientan orgullosos de nuestra ciudad”. Uno deesos pilareses el reforzamiento de la seguridad “un sentir de la ciudadan! aseveró, para lo que existe una inversión municipal comprometida del orden de los mil 400 millones de pesos. Otra línea de acción seráenalcanzar el estatus de “Capital dela innovación de la Patagonia”, cuyo primer pasoserá habilitar un parque tecnológico, conel apoyo del mundo privado y de la academia.
Asimismo, el municipio y el Gobierno Regional lideran un novedosoe inédito Plan Salmón a 50años, “porque el salmón tiene que seguir siendo un genera-dor sostenible de recursos en Puerto Montt y en la Región de Los Lagos, con un mayor crecimiento de empleo y también deeconomía circular”. Observa quelaciudad debe consolidarse como la capital regional del turismo, para lo que propone ampliar la oferta de atractivos, como con la plaza y museo Monte Verde, primer asentamiento humano en América, de14.500 años de antigiledad. Wainraihgt reconoció que también elaboran un “plan bien ambicioso” para el mejoramiento centro dela ciudad. IMPORTAR IDEAS En tanto que el gobernador Santana subrayó que Puerto Monttmuestra oportunidades como transformarseen la capital en materia de innovación, del emprendimiento, de atraer la inversión privada. “Hay un gran espacio. Y en ese aspecto, estamos todos convocados y, principalmente, las buenas ideas, que hay que importar de cualquier parte donde exista interés que esta capital regional se siga fortaleciendo”, manifestó.
El jefe del Gobierno Regional (Gore) resaltó que la nueva administración comunal está trabajando por mostrar a Puer-to Montt “con una cara distin-ta, que pase del color opaco a una ciudad con colores”Consultado si la restricciónpresupuestaria del Gore para 2025 podría afectar los planes de desarrollo de la comuna, el gobernador Santana sentenció que ello se puede superar con iniciativas atractivas y bien focalizadas. Por ello, explicó que como Gore se deben ordenar e invertir mejor. “Tenemos que gastar me-nos e invertir más.
Todos los1.400 millones de pesos es el 14.500 años sería la monto estimado por el alcalde Wainraihgt, que el municipio antigúedad de los restos arqueológicos descubiertos en el invertirá en su plan de mejoramiento de la seguridad. sector Monte Verde, a 27 kilómetros al oeste de Puerto Montt. ( vine dela página anterio) proyectos que sean innovadores, que den sustentabilidad a corto y mediano plazo, que fomentenel empleo, la participación, el interés, van a estar siempre considerados. Esto no esuna limitación.
Sólo hay que ser capaces de que con menos recursos, podamos desarro-llarnos más”. 12 de febrero de 1853 fue fundada LA CIUDAD DE PUERTO MONTT, DURANTE EL PROCESO DE COLONIZACIÓN ALEMANA DEL SUR DEL PAÍS, QUE IMPULSÓ EL GOBIERNO DE LA ÉPOCA. ARCHIVO para la comunidad, se requiere de financiamiento y de acelerar los plazos que impone la permisología. “Se puede hacer atrayendo inversión extranjera nacional ala zona. Para eso, hay que agilizar las aprobaciones y que el Estado colabore con eso, que sea un partner y no una traba para que los permisos fluyan y se dé una seguridad contractual”, apuntó. Al hacer notar el plan municipal paracrearun centro de innovación, el líder de la construcción remarcó que el paísen esa materia “y eso no lo estamos aprovechando.
Aquí te'nemos gremios súper potentes, que sí estamos dispuestos aaprovecharlo”. LOS ASISTENTES A ESTE CONVERSATORIO CONVOCADO POR EL LLANQUIHUE, COINCIDIERON EN LAS OPORTUNIDADES QUE OFRECE DE PUERTO MONTT. tro, en el diálogo, en el intercomunas de la provincia de Costanera es extraordinario; trial.
Puerto Montt tiene las cambio de ideas y de conociLlanquihue, donde se realiza hay que tenmáse plraza s, para condiciones para hacerlo”. miento, podemos hacer surgir demodorelevantelaactividad que la ciudadanía pueda desaPara ese objetivo, expuso esta ciudad, que tiene tanto poagrícola, la que propone potenrrollar actividades y Puerto quese le debe quitar la carga tencial y tantas maravillaqsue ciar en una integración con Montt se empiece a transforlegislativa a algunas actividaofrecer al resto delos chilenos otros sectores productivos. mar cada día en una ciudad des, como en el caso de la Ley yal mundo”. Desde la mirada de ese secmás amistosa, que de esa forLafkenche.
Al hacerlo, dijo, No obstante, reconoció que tor, Mardones planteó que se ma va asermuchmoás amisto“permitiráa una de las indusla capitdea lLo s Lagostienealdebe avanzar rápidamente en sa también para los turistas”. trias (acuícolas) másimportangunos temas pendientes, como. la construcción de una segunComogremio, opinó que es tes, hacer sus inversiones.
Nesu plan regulador comunal, vida pista enel aeropuerto El Teposible dar impulso desde cesitamos parlamentarios muy gente del año 2009, y resolver pual y enel mejoramientode la Puerto Montta la industria de responsables, que esténensin“qué sucede más allá del períruta que conecta a la ciudad crucerosde menor envergadutonía con las necesidades dela metro urbano, con todo lo que con ese terminal aéreo. ra, para que sus pasajeros bazona y no que estén legislando tiene que ver con el territorio Ello, expuso, abrirá oportujen ala ciudad y contribuyan para sus barras bravas o para rural yla relación quetenemos nidades para potenciarel intercon su gasto. poderser reelegidos a costa de con otras comunas como Puercambio comercial, especialquienes terminamos pagando to Varas”. Subrayóen lanecesi mente en materia de envíos al CON OTRO ÁNIMO la fiesta de estas legislaciones dad de abordar ahora el mejoexterior, ya que desde Puerto Una visión favorable de la ciuanticrecimiento, anticomercio, ramiento de la seguridad de la Montt podrían salir leche, cardad dijotener Patricio Ampueantiempresas, antidesarrollo”. ciudad y anivel rural, para que ne, quesos y yogur “que poro, presidente dela Cámara de “nuestros campos sean confiarían estar en tres o cuatro hoComercio, Industria y Turismo PERMISOLOGÍA bles para que los sectores prorasen Sao Paulo, por ejemplo”. de Puerto Montt. “Hoy se ve Mientras que Claudio Sepúlveductivos puedan desarrollasru mucho más ordenada. Teneda, presidente de la Cámara trabajo”. CIUDAD AMISTOSA mos otro ánimo, entramos en Chilena de la Construcción Héctor Henríquez, presidente tro ciclo político.
Se ha since(CChC) de Puerto Montt, admiCON POTENCIAL de Armasur, resaltó la “ubicarado cifras y actuaciones de adtió que la capital de Los Lagos Desulado, Rodrigo Mardones, ción estratégica” de Puerto ministradores anteriores, tancuenta conun potencial indusgerente de Agrollanquihue, Montt, como puerta de entrato en la municipalidad como trial y turístico, así como en el gremio que está próximo a da y de salida a la Patagonia, la enel Gobierno Regional”. sector construcción industrial. cumplir 75años, consideró que que “convocaa nivel mundial.
Una vez superado eso, estiConsideró que “hay mucho la actividad agropecuaria ha siConvoca turismo, desarrollo e mó necesario identificar sus desarrollo por hacer”, en colado fundamental para el desainversión”. potencialidades “para converboración con autoridades secrrollo de Puerto Montt, ciudad Llamó a aprovechar esa tirse en lo que los puertomontoriales para el necesario imque la calificó como “modercondición, para lo que proputinos siempre hemos querido: pulso a esos proyectos. na, con un gran potencial”. so mejorar la ciudad.
“Primeque sea una ciudad tremendaSepúlveda estimó que coOpinó que es necesario ro, hay que recuperare l orden, mente comercial, muy de como el crecimiento tiene que ir avanzar enel mejoramiento de la seguridad y los espacios púnectividad, turística, pero tamacompañado de conectividad la conexión con el resto delas blicos.
El ejemplo del parque bién muy innovadora e indusy servicios complementariosTomás Monge, director territorial de SalmonChile, subrayó que Puerto Montt “es una ciudad fundamental para la historiadela salmonicultura” y que ha sido forjada “por unarica historia de mezcla cultural y formas de vida, hasido testigo del desarrollo de la pesca artesanal y de nuevos polos productivos, como la industriasalmonera e industrias ligadas a los servicios portuarios y marítimos, entre otros”. Aseveró que la capital regional “tiene todo para seguir consolidándose como un eslabón fundamental para las regiones del sur de Chile, como centro productivo y logístico, ya que cuenta con una importante capacidad instalada”. Por elloes que la consideró como “una ciudad ancla para la industria salmonera”, pues10 que se ha transformado en “una ciudad pionera y en el epicentro de diversos empren-dimientos, innovaciones quehanido transformando el foco productivo regional, a través sugran desarrollo portuario, astilleros, plantas de proceso, alimentos, laboratorios entre otros, alo que se hasumado esta última década la llegada de universidades y establecimientos de educación superior”. A esas bondades, Monge sumó desafios, como en materias de orden y seguridad, además de conectividad “pensando en la calidad de vida delos trabajadores, de sus habitan1es, y para el desarrollo productivo. Un ejemplo, esla falta de una doble vía para el Aero(4 puerto El Tepual”, acotó.
COLABORACIÓN Francisca Sanz, presidenta de la Multigremial Los Lagos, evocó el antiguo Puerto Montt, “que uno podía recorrer a pie, podría disfrutar en familia, con muchos espacios públicos”, lo quefue cambiandoa contar de la década de los 90 -aseveró-con “un crecimiento bastantedesorbitado, rápido y dinámico, que fue transformando un poco esa ciudad cercana, amigable”. En su lugar, enfatizó, “fueronllegando otros factores comola inseguridad, elcomercioambulante y otras externalidades que fueron dificultando poder disfrutarla ciudad de esaforma tan tranquila ala que estábamos acostumbrados”. Destacó que Puerto Montt harecibido el desarrollo dedistintos sectores productivos y también un crecimiento en cuanto ala presencia de sedes institutos. de universidades A su parecer, existe “una tremenda oportunidad para una ciudad que tiene todas las ganas de mejorar, de hacerse cargo de esas externalidades y aprovechar esos potenciales”. Sanzopinó que ello dependerá dela participación y colaboración de todos losactores, paralo que-añadióhan hecho saber su disposición. “Estamos convencidos que en elencuen-“El salmón tiene que seguir siendo un E nerador sostenible de recursos en Puerto Montt y en la Región de Los Lagos” Rodrigo Wainraihgt, “Hay un gran espacio. Y en ese aspecto, estamos todos convocados y, principalmente, las buenas ideas”AlejandroSantana, gobemadorregional.. anáuisis. Autoridades y líderes gremiales convocados por El Llanquihue, compartieron inquietudes y proyecciones sobre el presente y futuro de la capital de la Región de Los Lagos.
Propuesta del alcalde Wainraihgt para crear un parque tecnológico, ha sido bien recibida, aunque existe preocupación en materia de atraer inversiones y generar más proyectos de desarrollo. muestra un avance relevante LOS ASISTENTES ALA CONVOCATORIA DE EL LLANQUIHUE EN EL CLUB ALEMÁN DE PUERTO MONTT, ACTIVIDAD QUE FUE CONDUCIDA POR EL DIRECTOR DE ESTE DIARIO, EL PERIODISTA MARCO SALA EL LLANQUIHUE UD anáuisis. Autoridades y líderes gremiales convocados por El Llanquihue, compartieron inquietudes y proyecciones sobre el presente y futuro de la capital de la Región de Los Lagos.
Propuesta del alcalde Wainraihgt para crear un parque tecnológico, ha sido bien recibida, aunque existe preocupación en materia de atraer inversiones y generar más proyectos de desarrollo. muestra un avance relevante LOS ASISTENTES ALA CONVOCATORIA DE EL LLANQUIHUE EN EL CLUB ALEMÁN DE PUERTO MONTT, ACTIVIDAD QUE FUE CONDUCIDA POR EL DIRECTOR DE ESTE DIARIO, EL PERIODISTA MARCO SALA EL LLANQUIHUE UD Me: Las oportunidades que tiene Puerto Montt en sus 172 años CEDIDA“useErwin Schnaidt ervinschnaidAdiariollanquihue. cl 1 presente y el futuro de Puerto Montt, que esta semana festeja su 172 aniversario, fueron materia de análisis durante un conversatorio al que convocóElLlanquihue, enuna de sus actividades conmemorativas con ocasión de sus 140 años de existencia. Para ello, fueron invitadas a participar altas autoridades dela zona, como el gobernador regional, Alejandro Santana; y, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt. Además derepresentantes gremiales, dela academia y de los principales servicios públicos presentes en la comuna. Elalcalde Wainraihgt expuso que su interés es que la ciu dad se transforme en una de lasprincipales capitales del pa-ís y que lidere en diferentes facetas.
Para ello, enumeró varios aspectos para hacer una mejor ciudad y que ello impacteen la calidad de vida de los puertomontinos para que “nuevamente se sientan orgullosos de nuestra ciudad”. Uno deesos pilareses el reforzamiento de la seguridad “un sentir de la ciudadan! aseveró, para lo que existe una inversión municipal comprometida del orden de los mil 400 millones de pesos. Otra línea de acción seráenalcanzar el estatus de “Capital dela innovación de la Patagonia”, cuyo primer pasoserá habilitar un parque tecnológico, conel apoyo del mundo privado y de la academia.
Asimismo, el municipio y el Gobierno Regional lideran un novedosoe inédito Plan Salmón a 50años, “porque el salmón tiene que seguir siendo un genera-dor sostenible de recursos en Puerto Montt y en la Región de Los Lagos, con un mayor crecimiento de empleo y también deeconomía circular”. Observa quelaciudad debe consolidarse como la capital regional del turismo, para lo que propone ampliar la oferta de atractivos, como con la plaza y museo Monte Verde, primer asentamiento humano en América, de14.500 años de antigiledad. Wainraihgt reconoció que también elaboran un “plan bien ambicioso” para el mejoramiento centro dela ciudad. IMPORTAR IDEAS En tanto que el gobernador Santana subrayó que Puerto Monttmuestra oportunidades como transformarseen la capital en materia de innovación, del emprendimiento, de atraer la inversión privada. “Hay un gran espacio. Y en ese aspecto, estamos todos convocados y, principalmente, las buenas ideas, que hay que importar de cualquier parte donde exista interés que esta capital regional se siga fortaleciendo”, manifestó.
El jefe del Gobierno Regional (Gore) resaltó que la nueva administración comunal está trabajando por mostrar a Puer-to Montt “con una cara distin-ta, que pase del color opaco a una ciudad con colores”Consultado si la restricciónpresupuestaria del Gore para 2025 podría afectar los planes de desarrollo de la comuna, el gobernador Santana sentenció que ello se puede superar con iniciativas atractivas y bien focalizadas. Por ello, explicó que como Gore se deben ordenar e invertir mejor. “Tenemos que gastar me-nos e invertir más.
Todos los1.400 millones de pesos es el 14.500 años sería la monto estimado por el alcalde Wainraihgt, que el municipio antigúedad de los restos arqueológicos descubiertos en el invertirá en su plan de mejoramiento de la seguridad. sector Monte Verde, a 27 kilómetros al oeste de Puerto Montt. ( vine dela página anterio) proyectos que sean innovadores, que den sustentabilidad a corto y mediano plazo, que fomentenel empleo, la participación, el interés, van a estar siempre considerados. Esto no esuna limitación.
Sólo hay que ser capaces de que con menos recursos, podamos desarro-llarnos más”. 12 de febrero de 1853 fue fundada LA CIUDAD DE PUERTO MONTT, DURANTE EL PROCESO DE COLONIZACIÓN ALEMANA DEL SUR DEL PAÍS, QUE IMPULSÓ EL GOBIERNO DE LA ÉPOCA. ARCHIVO para la comunidad, se requiere de financiamiento y de acelerar los plazos que impone la permisología. “Se puede hacer atrayendo inversión extranjera nacional ala zona. Para eso, hay que agilizar las aprobaciones y que el Estado colabore con eso, que sea un partner y no una traba para que los permisos fluyan y se dé una seguridad contractual”, apuntó. Al hacer notar el plan municipal paracrearun centro de innovación, el líder de la construcción remarcó que el paísen esa materia “y eso no lo estamos aprovechando.
Aquí te'nemos gremios súper potentes, que sí estamos dispuestos aaprovecharlo”. LOS ASISTENTES A ESTE CONVERSATORIO CONVOCADO POR EL LLANQUIHUE, COINCIDIERON EN LAS OPORTUNIDADES QUE OFRECE DE PUERTO MONTT. tro, en el diálogo, en el intercomunas de la provincia de Costanera es extraordinario; trial.
Puerto Montt tiene las cambio de ideas y de conociLlanquihue, donde se realiza hay que tenmáse plraza s, para condiciones para hacerlo”. miento, podemos hacer surgir demodorelevantelaactividad que la ciudadanía pueda desaPara ese objetivo, expuso esta ciudad, que tiene tanto poagrícola, la que propone potenrrollar actividades y Puerto quese le debe quitar la carga tencial y tantas maravillaqsue ciar en una integración con Montt se empiece a transforlegislativa a algunas actividaofrecer al resto delos chilenos otros sectores productivos. mar cada día en una ciudad des, como en el caso de la Ley yal mundo”. Desde la mirada de ese secmás amistosa, que de esa forLafkenche.
Al hacerlo, dijo, No obstante, reconoció que tor, Mardones planteó que se ma va asermuchmoás amisto“permitiráa una de las indusla capitdea lLo s Lagostienealdebe avanzar rápidamente en sa también para los turistas”. trias (acuícolas) másimportangunos temas pendientes, como. la construcción de una segunComogremio, opinó que es tes, hacer sus inversiones.
Nesu plan regulador comunal, vida pista enel aeropuerto El Teposible dar impulso desde cesitamos parlamentarios muy gente del año 2009, y resolver pual y enel mejoramientode la Puerto Montta la industria de responsables, que esténensin“qué sucede más allá del períruta que conecta a la ciudad crucerosde menor envergadutonía con las necesidades dela metro urbano, con todo lo que con ese terminal aéreo. ra, para que sus pasajeros bazona y no que estén legislando tiene que ver con el territorio Ello, expuso, abrirá oportujen ala ciudad y contribuyan para sus barras bravas o para rural yla relación quetenemos nidades para potenciarel intercon su gasto. poderser reelegidos a costa de con otras comunas como Puercambio comercial, especialquienes terminamos pagando to Varas”. Subrayóen lanecesi mente en materia de envíos al CON OTRO ÁNIMO la fiesta de estas legislaciones dad de abordar ahora el mejoexterior, ya que desde Puerto Una visión favorable de la ciuanticrecimiento, anticomercio, ramiento de la seguridad de la Montt podrían salir leche, cardad dijotener Patricio Ampueantiempresas, antidesarrollo”. ciudad y anivel rural, para que ne, quesos y yogur “que poro, presidente dela Cámara de “nuestros campos sean confiarían estar en tres o cuatro hoComercio, Industria y Turismo PERMISOLOGÍA bles para que los sectores prorasen Sao Paulo, por ejemplo”. de Puerto Montt. “Hoy se ve Mientras que Claudio Sepúlveductivos puedan desarrollasru mucho más ordenada. Teneda, presidente de la Cámara trabajo”. CIUDAD AMISTOSA mos otro ánimo, entramos en Chilena de la Construcción Héctor Henríquez, presidente tro ciclo político.
Se ha since(CChC) de Puerto Montt, admiCON POTENCIAL de Armasur, resaltó la “ubicarado cifras y actuaciones de adtió que la capital de Los Lagos Desulado, Rodrigo Mardones, ción estratégica” de Puerto ministradores anteriores, tancuenta conun potencial indusgerente de Agrollanquihue, Montt, como puerta de entrato en la municipalidad como trial y turístico, así como en el gremio que está próximo a da y de salida a la Patagonia, la enel Gobierno Regional”. sector construcción industrial. cumplir 75años, consideró que que “convocaa nivel mundial.
Una vez superado eso, estiConsideró que “hay mucho la actividad agropecuaria ha siConvoca turismo, desarrollo e mó necesario identificar sus desarrollo por hacer”, en colado fundamental para el desainversión”. potencialidades “para converboración con autoridades secrrollo de Puerto Montt, ciudad Llamó a aprovechar esa tirse en lo que los puertomontoriales para el necesario imque la calificó como “modercondición, para lo que proputinos siempre hemos querido: pulso a esos proyectos. na, con un gran potencial”. so mejorar la ciudad.
“Primeque sea una ciudad tremendaSepúlveda estimó que coOpinó que es necesario ro, hay que recuperare l orden, mente comercial, muy de como el crecimiento tiene que ir avanzar enel mejoramiento de la seguridad y los espacios púnectividad, turística, pero tamacompañado de conectividad la conexión con el resto delas blicos.
El ejemplo del parque bién muy innovadora e indusy servicios complementariosTomás Monge, director territorial de SalmonChile, subrayó que Puerto Montt “es una ciudad fundamental para la historiadela salmonicultura” y que ha sido forjada “por unarica historia de mezcla cultural y formas de vida, hasido testigo del desarrollo de la pesca artesanal y de nuevos polos productivos, como la industriasalmonera e industrias ligadas a los servicios portuarios y marítimos, entre otros”. Aseveró que la capital regional “tiene todo para seguir consolidándose como un eslabón fundamental para las regiones del sur de Chile, como centro productivo y logístico, ya que cuenta con una importante capacidad instalada”. Por elloes que la consideró como “una ciudad ancla para la industria salmonera”, pues10 que se ha transformado en “una ciudad pionera y en el epicentro de diversos empren-dimientos, innovaciones quehanido transformando el foco productivo regional, a través sugran desarrollo portuario, astilleros, plantas de proceso, alimentos, laboratorios entre otros, alo que se hasumado esta última década la llegada de universidades y establecimientos de educación superior”. A esas bondades, Monge sumó desafios, como en materias de orden y seguridad, además de conectividad “pensando en la calidad de vida delos trabajadores, de sus habitan1es, y para el desarrollo productivo. Un ejemplo, esla falta de una doble vía para el Aero(4 puerto El Tepual”, acotó.
COLABORACIÓN Francisca Sanz, presidenta de la Multigremial Los Lagos, evocó el antiguo Puerto Montt, “que uno podía recorrer a pie, podría disfrutar en familia, con muchos espacios públicos”, lo quefue cambiandoa contar de la década de los 90 -aseveró-con “un crecimiento bastantedesorbitado, rápido y dinámico, que fue transformando un poco esa ciudad cercana, amigable”. En su lugar, enfatizó, “fueronllegando otros factores comola inseguridad, elcomercioambulante y otras externalidades que fueron dificultando poder disfrutarla ciudad de esaforma tan tranquila ala que estábamos acostumbrados”. Destacó que Puerto Montt harecibido el desarrollo dedistintos sectores productivos y también un crecimiento en cuanto ala presencia de sedes institutos. de universidades A su parecer, existe “una tremenda oportunidad para una ciudad que tiene todas las ganas de mejorar, de hacerse cargo de esas externalidades y aprovechar esos potenciales”. Sanzopinó que ello dependerá dela participación y colaboración de todos losactores, paralo que-añadióhan hecho saber su disposición. “Estamos convencidos que en elencuen-“El salmón tiene que seguir siendo un E nerador sostenible de recursos en Puerto Montt y en la Región de Los Lagos” Rodrigo Wainraihgt, “Hay un gran espacio. Y en ese aspecto, estamos todos convocados y, principalmente, las buenas ideas”AlejandroSantana, gobemadorregional..