Educación energética se integrará por primera vez en salas cuna de Los Lagos
Educación energética se integrará por primera vez en salas cuna de Los Lagos EN WWW. EDUCASOSTENIBLECHILE. CL. SERÁN LAS POSTULACIONES.
I programa "Educa SosE sestie", una iniciativa del Ministerio de Energía implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), se extenderá por primera vez a jardines infantiles y salas cuna de la Región de Los Lagos a partir de este año. Este hito busca integrar la sostenibilidad y la effciencia energética en la formación de ciudadanos desde la primera infancia. La iniciativa tiene como objetivo principal incorporar la energía como un tema clave en la educación parvularia para transformar estos espacios en centros de conciencia ambiental.
Elseremi de Energía de Los Lagos (s), Luis Cárdenas, señaló que el programa "busca contribuir al desarrollo de procesos educativos e informativos sobre la temática de energía en los establecimientos educacionales". Agregó que esto responde a la "necesidad de formar-desde los primeros añosa las generaciones actuales y futuras para que sean conscientes, sostenibles y eficientes en el uso de los recursos energéticos". Gracias a esta iniciativa, los establecimientos de educación parvularia de la región recibirán conocimientos en materia de educación energética, herramientas de gestión y materiales didácticos. El programa está diseñado para fortalecer procesos pedagógicos que promuevan actitudes responsables frente al uso de los recursos, con un enfoque adaptado a las particularidades locales. Su estructura se divide en tres etapas: Autodiagnóstico, Acercamientoy Fortalecimien to, las cuales aseguran una implementación gradualy acompañada. Cada comunidad educativa contará con una asesoría técnicay pedagógica especializada. Un asesor acompañara a los equipos en la creación de sus planes de acción. Además, los jardines infantiles participantes recibirán el apoyo de una educadora de párvulos capacitada y un gestor energético. El fin de "Educa Sostenible" es que directores, educadores y técnicos en educación parvularia se conviertan en protagonistas de la transición energética, fomentando una cultura que pueda extenderse a los hogares..