Autor: Dr. Carlos Fernández Presidenta de la Fundación Sociedad Chilena de Cardiología
Columnas de Opinión: Día del Síndrome de Down: La importancia de un diagnóstico cardíaco temprano
Columnas de Opinión: Día del Síndrome de Down: La importancia de un diagnóstico cardíaco temprano ColumnaDr. Carlos Fernández Presidenta de la Fundación Sociedad Chilena de CardiologíaD esde el año 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down.
Dentro de los desafíos médicos que enfrentan, las cardiopatías congénitas representan una de las principales preocupaciones, pues se estima que cerca del 50% de losniñosconsíndrome de Down preseatamalan tipo de enfermedad cardiaca. los bien Si avances en la me dicina han permitido detectar muchas deestas en anomalíascontroles prenatales, aún existen casos en los que el diagnóstico se confirma solo después del nacimiento. Esto refuerza la necesidad de que todos los recién nacidos con síndrome de Down sean evaluados tempranamente por un cardiólogo pe-diatra, permitiendo así una intervención oportuna que mejore su calidad de vida. Entre las cardiopatías más frecuentes se encuentra el canal auriculoventricular, un defecto en el que existe una comu-nicación anómala entre las aurículas y los ventrículos. Aun-que al principio puede no causar síntomas evidentes, con el paso de las semanas puede derivar en insuficiencia cardíaca, lo que hace necesaria una cirugía dentro de los primeros meses de vida. El pronóstico para estos niños es esperanzador cuando los defectos cardíacos son diagnosticados y tratadosa tiempo. Un adecuado manejo médico les permite acceder a terapias de estimulación motora y sensorial en el momento indicado, favoreciendo su desarrollo integral y su plena participación en la sociedad.
Este 21 de marzo no solo es una oportunidad para celebrar la diversidad y el valor de cada persona con síndrome de Down, sino también para generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y el acceso a la atención médica especializada. Porque con el cuidado adecuado, estos niños pueden llevar una vida plena y feliz. Un adecuado manejo médico i les permi te acceder aterapias de estimulación motora y sensorial en el momento ON indicado, favoreciendo su desarrollointegral a llo int participación enla sociedad. ys pl lena.