Autor: JOSEFINA MUÑOZ BECERRA
Sandro Solari: “Si queremos mantener la paz social, necesitamos activar la innovación”
El director de Megeve Investments hizo un llamado urgente a la acción y propuso cuatro pasos para que las empresas avancen hacia una cultura más favorable a la innovación. Ara enfrentar el desafío de la innovación, la tecnología no basta. Debemos innovar integralmente y redefinir nuestra estrategia, pensando en las personas, sus necesidades y su potencial creativo”, dice el empresario Sandro Solari ante un auditorio atento en la sede de Icare.
El director de Megeve fue el invitado principal del segundo encuentro “Human, innovan las personas”, un ciclo convocado por la organización junto a Corfo, que busca reflexionar sobre cómo construir verdaderas culturas de innovación al interior de las compañías.
Ajuicio de Solari, las empresas están atravesando un momento crucial de inflexión, en el que, para asegurar el crecimiento sostenible en un mundo cada vez más interconectado, es necesario tener un objetivo claro y con sentido. Un futuro ideal, por lo tanto, no es tan utópico como parece si la productividad tiene prioridad y se acompaña de propósito. Durante la cita, el factor productividad es subrayado por Daniel Daccarett, director de Icare y fundador de Vendomática y Et M. Recuerda que la productividad chilena ha crecido solo 0,6% anual en la última década y, en paralelo, la inversión en investigación y desarrollo (1+D) no supera el 0,4% del PIB. “No hay productividad sostenible sin la capacidad de adaptarse, de experimentar, de repensar lo que hacemos y cómo lo hacemos”, afirma Daccarett. Como forma de ayudar a disminuir esta problemática, Solari propone cuatro acciones de cambio. Primero que todo, para aumentar la productividad, es necesario moldear una cultura de innovación en todos los niveles de una organización. Así, se genera una transformación en la mentalidad de las personas, donde es necesario adoptar una mentalidad focalizada en el aprendizaje continuo que mantenga a las empresas al día con los avances tecnológicos. “Tenemos que volver a las aulas de clase”, enfatiza Solari. En segundo lugar, hay que modificar el rol de los directorios. “¿Estamos realmente involucrados en los procesos de innovación de nuestras empresas?”, se pregunta el empresario. Como respuesta, destaca que se necesita que profundicen en el conocimiento de estrategias éticas y operativas y se formen constantemente. Como tercera acción, Solari invita a repensar el rol de las grandes empresas en temas de productividad ya que explica que el éxito de ellas depende de qué tan eficientes sean. Para avanzar, explica, es necesario detectar a aquellas empresas de gran impacto que pueden generar un cambio. Por último, se necesitan fortalecerlos vínculos entre las empresas y en la academia. Si se logra este objetivo, se impulsará en gran cantidad el desarrollo económico y social en él. Todo esto, enfatiza, requiere de sentido de urgencia: “Si queremos mantener la paz social y asegurar un futuro equitativo, necesitamos activar la innovación y la estrategia para volver a crecer. Debemos moldear una cultura desde la alta dirección hasta el último colaborador”. Tras su alocución, un panel comentó la mirada de Solari. En él participaron el vicepresidente de Agrosuper, José Guzmán; la directora ejecutiva del comité de Innova Chile Corfo, Jocelyn Olivari, y la CEO de Vehice, Gabriela Vera.
Guzmán expresó la importancia de ser proactivo con la innovación: “Un camino largo empieza con un primer paso, así que atrévase a dar el primer paso”. Olivari se sumó a estas palabras y enfatizó que “la innovación es una mentalidad, es una cultura, es endógena (... ) Busquemos la manera de empezar hoy porque el país nos necesita a todos”. Como cierre a esta instancia, Daccarett llamó a los asistentes a dar un paso adelante e invertir en un futuro más sostenible junto a la innovación y el desarrollo, concluyendo así el evento y dando un espacio de conversación y reflexión sobre esta temática. Sandro Solari, director de Megeve Investments, enfatizó en la importancia de cambiar la mentalidad del empresariado sobre la productividad para mejorar la eficiencia en los equipos de trabajo. EMPRESARIO PARTICIPÓ EN “HUMAN”, UN ENCUENTRO CONVOCADO POR ICARE Y CORFO