Autor: Daniela Silva y Alonso Aranda
“Es una frase desafortunada”: ministro Valenzuela se disculpa tras polémicos dichos sobre seguridad rural
“Es una frase desafortunada”: ministro Valenzuela se disculpa tras polémicos dichos sobre seguridad rural “Aquí dejémonos de llorar, las municipalidades tienen más plata porque con el royalty minero le metimos plata a los municipios rurales”. Esa fuela polémica declaración dichaen el programa por streaming de La Tercera, Desde la Redacción, por el ministro Esteban Valenzuela que provocó que la bancada de la UDI le pidiera la renuncia al secretariode Estado durante una tensa sesión en la comisión de Agricultura de la Cámara.
En el escrito presentado ante la instancia, la UDI calificó las palabras del secretario de Estado como “una muestra alarmante del desconocimiento que mantiene de la realidad que viven los habitantes de las zonas rurales, quienes en el último tiempo les ha tocado sufrir conuna creciente vulnerabilidad y desprotec-ción por parte de las autoridades”. Trasel alboroto y las críticas que generaron sus palabras, el titular de la cartera de Agricultura indicó en radio Universo que efectivamente la frase no fue correcta y que por ello se disculpaba. “Creo que la expresión no fue la más adecuada”, expresó el ministro Valenzuela. Y luego añadió: “Es una frase desafortunada.
En eso pido disculpas”. En esa línea, explicó que si bien no fue una buena frase, “insisto en que tenemos que hacer funcionar aún más las mesas de seguridad rural que este gobierno creó, y que en el caso de O'Higgins han sido más periódicas: ya llevan siete mesas, tenemos que pasar no sólo a la coordinación, sino también a la inversión en seguridad rural”. Al respecto, y consultado sobre qué falta, Valenzuela puso el focoen la gestión, expresan-do que “hay brechas” que se requieren subsanar, como de recursos y de diálogo. “Hay brechas que son importante subsanar. Hay brechas de recursos, de diálogo. Hay zonas en que los agricultores tienen cámaras y avisan, hay otras zonas que no”, dijo.
De todos modos, el ministro defendió su punto en torno a los recursos del royalty, y subrayó que hay algunos municipios que “vieron aumentados sus recursos en 5% y hasta 10% de ingresos”. Casi a la misma hora, en distintas instancias, el Ejecutivo salió a reprobar las declaraciones del ministro de Agricultura sobre la seguridad rural.
La ministra secretaria general de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, sostuvo que “efectivamente, no fue la mejor frase, en estas materias hay que ser muy empáticos con los distintos actores involucrados; hoy sabemos quees unárea de especial preocupación delos chilenos y chilenas, y donde como gobierno hemos constantemente lamentado cada uno de estos acontecimientos, pero también ha actuado con energía para encontrara los responsables, para determinar responsabilidades, y para mejorar nuestro sistema y nuestra infraestructura.
Y en esa línea es en la que seguimos trabajando”. La portavoz (s) subrayó que pese a estos dichos de Valenzuela, “ello no significa que no estemos extremadamente preocupados y ocupados en esta materia, permanente”. Más tarde, también en el programa Desde la Redacción de La Tercera, el secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, afirmó que las disculpas de Valenzuela no son suficientes y que de todas formas debe renunciar asu cargo.O.
El titular de Agricultura sostuvo que su expresión “dejémonos de llorar” no fue la expresión “más adecuada”. Desde el gobierno también reprobaron sus palabras y llamaron a ser “más empáticos” con los actores involucrados. Los dichos del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, generaron controversia.