“El talento femenino es clave para la innovación, la transición digital y verde, y para generar valor social en las empresas”
“El talento femenino es clave para la innovación, la transición digital y verde, y para generar valor social en las empresas” [ NICOLE VERDUGO, PRESIDENTA WOMEN ECONOMIC FORUM CHILE J "El talento femenino es clave para la Innovación, la transición digital y verde, y para generar valor social en las empresas"" Desde sus inicios, el Women Economic Forum ha sido una plataforma de visibilidad, inspiración y acción concreta para promover el liderazgo femenino en todos los sectores económicos y sociales. Por: Rodrigo M. Ancamil Women Economic Forum se ha consolidado como una comunicad activa que con acciones concretas ha potenciado el liderazgo femenino y fortalecido las redes de colaboración. Su enfoque busca derribar todas aquellas barreras estructurales y simbólicas en sectores tradicionalmente masculinizados, para que el género no sea un obstáculo.
Para conocer las transformaciones que impulsa el Women Economic Forum, hablamos con su presidenta, Nicole Verdugo, quien destacó la evolución del WEF Chile y su rol en el empoderamiento femenino. ¿De qué forma Women Economic Forum ha incorporado una cultura de liderazgo femenino en las organizaciones del país? Hemos contribuido a instalar una conversación más amplia y profunda sobre el valor de la diversidad en las organizaciones, creando puentes entre el mundo privado, la academia, el sector público y la sociedad civil Alo largo de los años, hemos evolucionado desde un evento anual de alto impacto hacia una comunidad activa y articuladora de redes, que incide en políticas, programas y cambios culturales dentro de empresas y ecosistemas productivos.
Hoy no solo visibilizamos a mujeres lideres, sino que también desarrollamos programas de mentoría y liderazgo Desde WEF Chile ¿ Cómo se promueve la participación femenina en áreas y sectores tradicionalmente masculinizados? Promowemos la participación fernenina en industrias como la mineria, energía, logística y tecnología a través de paneles especializados, alianzas con gremios sectoriales, programas de liderazgo adaptados a estos rubros y redes de vinculación con mujeres que yá liderán en estos espacios. Además, impulsamos conversaciones estratégicas que muestran casos de éxito, buenas prácticas y herramientas concretas para derribar barreras estructurales y simbólicas.
Creernos que mostrar referentes reales es una de las formas más poderosas de inspirar vocaciones y cambiar narrativas. nes y cambiar narrativas. ] NICOLE VERDUGO, PRESIDENTA DE WEF CHILE. ¿Qué rol están jugando los hombres como aliados en la agenda de equidad de género impulsada por la organización? En WEF Chile, creemos que la equidad de género mo es una agenda solo de mujeres.
Por eso, hemos promovido activamente la participación de hombres líderes que entienden que construir organizaciones más inclusivas es clave para la sostenibilidad y competitividad Los hombres han sido parte de nuestros paneles, redes de mentoría y campañas, entendiendo su rol como aliados, agentes de cambio y corresponsables en la transformación cultural que necesitamos ¿ Cómo trabaja WEF Chile en la inclusión de mujeres de regiones o sectores más vulnerables en sus programas? Uno de los principales compromisos de WEF Chile es descentralizar las oportunidades de liderazgo, emprendimiento e innovación, asegurando que mujeres de todas las regiones y contextos puedan acceder a espacios de desarrollo, redes y visibilidad. En ese marco, estamos expandiendo el programa Women Open Innovation (WOl) a territorios estratégicos, fortaleciendo la conexión con los ecosistemas locales y visibilizando el talento femenino en regiones. Esta expansión no solo busca llevar herramientas y formación a los territorios, sino también instalar capacidades permanentes y fomentar redes regionales de colaboración y liderazgo femenino.
Á su vez, articulamos alianzas con universidades, gobiernos regionales y organizaciones sociales para que mujeres de sectores más vulnerables o tradicionalmente excluidos puedan acceder y participar activamente en nuestras iniciativas. ¿Cuáles son los principales desafios estructurales y oportunidades para posicionar el liderazgo femenino en la economía global y local? Los desafios son múltiples: brechas salariales, acceso desigual al financiamiento, estereotipos de género, baja representación en directorios y espacios de poder, entre otros.
Pero también hay grandes oportunidades: el talento femenino es clave para la innovación, la transición digital y verde, y para generar valor social en las empresas, La economía global se está transformando y las organizaciones que no integren el liderazgo femenino quedarán fuera del nuevo paradigma de sostenibilidad y propósito. ¿Cómo las organizaciones pueden medir el impacto real de sus políticas de equidad de género en el liderazgo? Invitamos a las organizaciones a incorporar indicadores cualitativos y cuantitativos: desde la presencia de mujeres en cargos de liderazgo y la reducción de brechas salariales, hasta la percepción de clima organizacional corresponsabilidad, e inclusión real Además, fomentamos el uso de marcos de referencia como los Estándares de Igualdad de Género de ONU Mujeres, las Normas de Carácter General de la CMF en Chile o los principios de liderazgo inclusivo del GRI y WEF Global ¿ Qué proyectos o iniciativas destacadas vienen en el corto y mediano plazo para seguir potenciando el liderazgo femenino en Chile? En 2025, WEF Chile desarrolló la sexta edición de su foro con el lema "Reconstruir la estrategia", donde se abordaron los nuevos desafios económicos, sociales y políticos desde una mirada de género. Además, se expandirá el programa Women Open Innovation a nuevas regiones, se fortalecerán las alianzas internacionales con organismos multilaterales y se lanzará una red de mentoría para jóvenes mujeres líderes en carreras STEM.