Autor: GonzALo VALDéS LUfI, InGEnIERo En ADMInISTRACIón /GESTIón PúBLICA
Columnas de Opinión: Saber comunicar, un desafío constante
Columnas de Opinión: Saber comunicar, un desafío constante Desde el origen de los tiempos, el hombre ha debido aprender a comunicarse, sin esta habilidad no habría podido unirse a otros para obtener alimentos, dar asistencia a otros y poder agruparse en comunidad para sobrevivir a las diferentes amenazas del entorno, el ser humano siglo tras siglo ha debido estar constantemente aprendiendo a comunicarse, como tarea fundamental para su subsistencia.
Si bien la comunicación, podría asociarse a expresar ideas o conceptos, lo que no se dice también comunica, bien lo saben los candidatos políticos y sus asesores, que invierten en costosas estrategias comunicación y asesorías de todo tipo, pero que se puede decir que la comunicación, se puede decir que es un desafío que los seres humanos tienen presente desde el inicio de que el hombre es hombre.
Cuántos problemas menos tendríamos, cuantas guerras o cuántos malos entendidos podrían evitarse si pudiéramos comunicarnos bien, si pudiéramos hablar siendo un emisor eficaz respecto a nuestras opiniones, a nuestras limitantes, a nuestros sentimientos tanto del lado emisor, como del lado receptor, debido a que si no se logra el intercambio mutuo entre dos o más personas no se logra una comunicación significativa.
Si el tema de mejorar la comunicación entre dos personas, es muy importante, como lo es la comunicación de pareja o compañeros de trabajo; si esto no se maneja bien y escala a nivel superior organizacional, puede ser un problema fatal: una tripulación de un barco, un departamento de finanzas, una empresa, un ministerio, un gobierno, depende de cómo se gestione comunicacionalmente, puesto que puede alcanzar ribetes positivos o negativos, la importancia de saber comunicar es lejos la más noble habilidad que debemos mejorar, con ello estaremos siempre en un constante aprendizaje.
En la comunicación hay muchos ingredientes y muchos tipos de comunicación, en resumen todo comunica, pero en esta columna de opinión solo tratará la comunicación verbal y escrita, la más simple, la más común y con la que nos comunicamos habitualmente, son las palabras que salen de nuestra boca, los mensajes que escribimos en la aplicación del teléfono o cómo contestamos un correo electrónico.
Una recomendación fundamental, es utilizar la escucha activa, el tomar atención en una conversación, leer con atención el mensaje, procesar bien la información recibida, para posteriormente dar una respuesta correcta, sin lugar a dudas, saber conversar es saber escuchar.
Es tan importante el desarrollo de la habilidad de comunicar de forma asertiva, esto verdaderamente trae beneficios a la sociedad y dentro de este desafío, estamos incluidos los seres humanos que vivimos en comunidad, debido a que tener una buena comunicación, es lo que trae beneficios para la persona, como también para el grupo donde el ser humano se relaciona; el ser humano por esencia misma de su concepción es un ser social, con personalidad propia, con un estilo de liderazgo, inmerso en temas comunicativos que lo harán destacarse en el medio donde se desarrolle.
En la Educación Escolar, se ven temas de comunicación, luego en la Educación Superior nuevamente se ven temas relacionados a la comunicación, pero aún existen personas y organizaciones que no saben comunicarse, y estos errores en una era digital recobra mayor importancia, debido a la existencia de personas que están más conectadas, pero a la vez más distantes unas de otras, por eso la importancia relevante de poder mejorar esta y otras habilidades, para lograr convertirnos en un buen comunicador, independiente del lugar en donde la sociedad nos puso, la comunicación asertiva nos llevará al éxito, siempre que esté dentro del plano del respeto y de la democracia, que de seguro traerá beneficios a nuestro entorno y la sociedad toda..