Autor: José Colihwil, alcalde de Freire
Columnas de Opinión: La participación como motor para el desarrollo
Columnas de Opinión: La participación como motor para el desarrollo S Hr desarrollo territorial sin incluir la voz de quienes los habitan, es como construir una casa sin conjultar a quienes van a vivir en ella. La participación ciudadana no es solo un derecho democrático; es, sobre todo, una herramienta vital para asegurar que el crecimiento de una comunidad esté alineado con sus necesidades, valores y aspiraciones. Durante décadas, muchos planes de desarrollo han sido diseñados desde escritorios lejanos, desconectados dela realiy cultural delos territorios.
Este enfoque tecnocrádad social tico hagenerado proyectosque, aunque bien intencionados, fracasan por no tomar en cuenta el conocimiento local nilas dinámicas propias de cada lugar, pero aún más grave, en muchos casos terminan afecducen los conflictos sociales, pues las personas sienten que hansido escuchadas y tenidas en cuenta.
Sin embargo, no basta con abrir espacios formales de participación: también hay que garantizar que sean inclusivos, acmecanismos y vi deconMuchas veces, los ibles sulta terminan siendo meras formalidades, sin impacto real enla toma de decisiones. La ciudadanía necesita más que ser informada, ser empoderada.
EnFreire nos enfrentamos a una serie de proyectos de gran envergadura y de alto impacto en losterritorios, como la ampliación del aeropuertoy la Ruta5-Sur, quehasta hoy no han demostrado la disposición para generar reales espacios de participación para las comunidades, principalmente indígenas, que se verán impactadas por éstas obras. Frente a ello, como municipio buscaremos quese garanticen, en estos procesos, los pilares del desarrollo sustentable, que el crecimiento económicono afecte negativamente el desarrollo social de las personas o del medio ambiente.
Cuandonosse dan estas condiciones, este tipo de proyectos generan resistencia en su entorno, y en este caso, también serán resistidos porla autoridad delterritorio, ya que el mandato que nos ha entregado la ciudadanía nos comprometea defenderlos derechos de las personas en cuanto asu calidad de vida yla posible afectación de las generaciones futuras. Hoy, en un mundo donde las brechas sociales y ambientales se hacen cada vez más evidentes, la participación ciudadana debe dejar deser vista como un lujo o un obstáculo burocrático. Es una condición necesaria para lograr territorios más justos, resilientes y sostenibles.
Escuchar a la gente no essolo un acto democrático: es, ante todo, un acto de inteligencia y respeto, sobre todo en cuanto ala diversidad cultural, un elemento fundamental en nuestra región. los pilares del tando negativamentela calidad de vida de las personas que deben convivir ellos. con Frentea esto, la partici pación ciudadana se erige como una vía para democratizar la plaircación y enriquecerlacondiversasperspes, Cuando los ciudadanosse involucran activamente en las decisiones que afectan su entorno, se fortalece el sentido de pertenencia, la cohesiónsocial y Además, la transparencia en la gestión pública. los procesos participativos generan mayor legitimidad y reBuscaremos que se delas personas o del medio ambiente. garanticen en'estos procesos, d económico no afecte negativamente el ial » queel crecimiento llo sustentable, a llo á Oo Columna.