ACREDITACIÓN DE EXCELENCIA, IMPACTO EN LA COMUNIDAD Y UN COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE LA REGIÓN MARCARON EL INICIO DE AÑO ACADÉMICO DE
ACREDITACIÓN DE EXCELENCIA, IMPACTO EN LA COMUNIDAD Y UN COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE LA REGIÓN MARCARON EL INICIO DE AÑO ACADÉMICO DE SANTO TOMÁS LA SERENA Dando cuenta de un 2024 donde hubo cerca de 1900 nuevos estudiantes, inversiones estructurales que superaron los 300 millones de pesos, un 75% de la matrícula total de la institución con acceso a la gratuidad y un hito en materias de acreditación para su Centro de Formación Técnica, Santo Tomás La Serena desarrolló su ceremonia de Inicio de año Académico, el cual además contó con una charla magistral de un importante economista nacional.
Ante un auditorio repleto, el rector de las instituciones Santo Tomás en La Serena, Pablo Pinto, presentó el Inicio de Año Académico de la institución, instancia que permite dar cuenta pública de los aspectos más relevantes que marcaron en el periodo anterior en la casa de estudios.
La instancia permitió reconocer los esfuerzos hechos en distintas áreas como la Dirección de Asuntos Estudiantiles, que realizó diversas jornadas de esparcimiento y acción social con los tomasinos, así como cada una de las carreras que generaron un impacto tanto dentro como fuera de las aulas.
“Estamos muy contentos con todos los logros que ha tenido nuestra institución, con la capacidad que hemos demostrado de cumplir nuestra misión y esencialmente con transformar la vida de personas y de la comunidad en la que estamos inmersos”, destacó el rector Pablo Pinto.
Uno de los aspectos más importantes destacados en el encuentro, fueron los 6 años de acreditación logrados por su CFT, lo cual lo deja en el grado de Excelencia a esta área de la institución y una meta a lograr desde su Universidad e Instituto Profesional que este año tienen su proceso de acreditación, como comentó Carmen Spoz, decana nacional de la facultad de Ciencias de Santo Tomás.
“Este es un ambiente de orgullo, actualmente estamos concentrados en la acreditación de la institución por lo tanto todo lo que se ha hecho en el último año nos invita a seguir creciendo y poder enfrentarlo de buena manera”. El evento además contó con la presencia de Jorge Rodríguez, presidente del Consejo Fiscal Autónomo, quien fue elegido el economista del año el 2024, por lo que destacó la importancia de generar este tipo de instancias.
“Estas instancias son muy valiosas ya que desde el Consejo Fiscal Autónomo para nosotros es muy importante poder dar a conocer nuestros informes, porque necesitamos que se cree conciencia de la importancia de la sostenibilidad fiscal, el cual es el rol que la ley nos encarga difundir y nos interesa mucho que los estudiantes se interesen por estas materias”. Una de las tareas transversales destacadas durante el encuentro, fue la de Vinculación con el Medio, la cual resume el impacto que tiene la institución de educación en la comunidad, mostrando cifras que solo en sus proyectos de esta área en UST, IP Y CFT beneficiaron a más de 1000 personas, sumado al trabajo que se hace a través de tres clínicas de atención psicológica, jurídica y kinésica para la comunidad el cual el 2024 permitió la atención gratuita de 800 usuarios. El evento convocó a estudiantes, académicos y directivos de la institución, además de autoridades locales, para dar a conocer las cifras que marcaron a la casa de estudios durante el año pasado..