Las últimas proyecciones de resultados para las empresas IPSA en 2025
Las últimas proyecciones de resultados para las empresas IPSA en 2025 PABLO GUTIÉRREZ Las empresas del IPSA van encaminadas a un año de celebraciones.
En lo que va del ejercicio, el índice bursátil ha saltado sobre 20% y las expectativas de resultados conf i r m a n e l e n t u s i a s m o : d e acuerdo con el consenso de Bloomberg, estas firmas anotarían un avance conjunto de 17% en utilidades (sin considerar ganancias extraordinarias). Además, el Ebitda se elevaría 4% y los ingresos crecerían 1,5%. Se trataría, además, de una buena noticia para las valorizaciones de los papeles. Teniendo en cuenta estos pronósticos, el selectivo está incorporando un precio utilidad de 10,55 veces a fines de año, lo que se ubica por debajo de las 12 veces que históricamente ha reflejado el IPSA. Esto daría cuenta de valorizaciones aún descontadas. De forma detallada, el mercado espera una gran recuperación en el sector minero.
SQM, uno de los pes o s p e s a d o s del índice, volvería a los números azules, con utilidades proyectadas por $609.215 millones para este año, comparado con las pérdidas por $401.173 millones de 2024.
Con todo, se espera una caída de 8% en Ebitda, hasta los $1,36 billones (un millón de millones). CAP registraría $110.554 millones en ganancias durante este ejercicio, dejando atrás los números rojos por $423.517 millones del año anterior, con un avance de 8% en Ebitda, hasta los $611.769 millones.
En cuanto a saltos porcentuales, Enel Chile lideraría los inEn lo que va del ejercicio, el índice bursátil IPSA ha saltado sobre 20%. crementos: el mercado espera que la eléctrica cuadruplique sus ganancias en 2025 (301%), hasta los $581.349 millones, en gran parte explicado por un efecto contable. El Ebitda saltaría 76%, hasta los $1,27 billones. Le seguiría Entel, con utilidades esperadas por $101.846 millones, avanzando un 51% año c o n t r a a ñ o, mientras que el Ebitda aumentaría 5% anual.
E n t r e l o s retailers, Ripley seguiría sólido, con util i d a d e s p r o y e c t a d a s p o r $74.980 millones para 2025, lo que implicaría un avance de 39% anual. El Ebitda crec e r í a e n 2 7 %, h a s t a l o s $220.421 millones. También se espera un repunte en SM, con utilidades por $62.093 millones para este año, escalando 27% en doce meses. Falabella, por su parte, elevaría sus ganancias de 2025 hasta los $604.682 millones, reflejando una mejoría de 26% anual. Y el Ebitda subiría 25% en doce meses, hasta los $1,82 billones. En el sector bancario, Santander Chile sería el líder de 2025, con utilidades esperadas por $1,03 billones (20% anual), sobrepasando por primera vez en su historia la marca del billón.
En la otra vereda, Enel Américas encabezaría las caídas, con utilidades por $544.175 millones para 2025, muy por debajo de los $2,57 billones obtenidos en 2024, lo que se explicaría por los beneficios extraordinarios de una venta de activos en Perú.
Para Vapores, por el momento, se proy e c t a n u t i l i d a d e s p o r $125.857 millones, lo que daría cuenta de una caída de 75% en doce meses. De todas formas, las estimaciones para la naviera suelen ser volátiles.
También se espera un año débil para las forestales, con proyecciones de ganancias par a E m p r e s a s CMPC d e $239.415 millones, lo que implicaría una caída de 51%. Empresas Copec cosecharía ganancias por $613.907 millones en 2025, retrocediendo 44% en doce meses. www.elmercurio.com/inversiones NOTA. Las compañías del selectivo anotarían un alza conjunta de 17% en sus utilidades anuales. El Ebitda, en tanto, se elevaría 5% y los ingresos avanzarían 1,5%. Van encaminadas a un año de celebración: