Agosto es el Mes del Macá Tobiano: actividades gratuitas para conocer
Agosto es el Mes del Macá Tobiano: actividades gratuitas para conocer Río Gallegos Agosto es el Mes del Macá Tobiano: actividades gratuitas para conocer Comenzó una nueva edición de Ambiente en Foco, con charlas, recorridos y propuestas para toda la familia.
El evento pone en valor la migración y reproducción del Macá Tobiano, la Provincia de Santa Cruz. un ave endémica en peligro de extinción que solo habita en MuLtimedioTiempo u 1 pasado fin de se. mana, se dio inicio a una nueva cdiL cdiL ción de Ambiente en Foco, el ciclo organizado en el Centro de Interpretación del Estuario de Río Gallegos con motivo del Mes del Macá Tobiano, una celebración que busca dar visibilidad a una de las aves más emblemáticas emblemáticas y vulnerables de la fauna patagónica.
Durante todo agosto se llevarán adelante adelante actividades gratuitas, abiertas a la comunidad, que incluyen charlas, caminatas, propuestas para niños y talleres talleres educativos, siempre con el foco puesto en conocer más sobre el ecosistema local y su conservación. El Macá Tobiano (Podiceps gallardoi) es una especie de ave zambullidora zambullidora que solo habita en Santa Cruz, y fue descubierta por la ciencia en 1974. Se encuentra encuentra en peligro crítico de extinción, con una población población estimada de apenas 750 individuos maduros en libertad. libertad.
Su ciclo anual incluye una migración característica: característica: pasa el invierno en los estuarios australes del litoral litoral atlántico santacruceño, (como la ría de Río Gallegos), y a partir de agosto comienza comienza su viaje hacia lagunas de altura en la meseta del noroeste noroeste provincial, donde forma pareja y se reproduce. reproduce. Este patrón migratorio lo convierte en un símbolo de los ambientes acuáticos de Santa Cruz. La apertura del evento contó con la participación de vecinos y vecinas que se acercaron a disfrutar de las primeras propuestas.
Ludmila Bravo, guía de Turismo en el Centro, subrayó subrayó el objetivo principal de esta iniciativa: “Queremos que la gente conozca la naturaleza naturaleza del lugar y pueda cuidarlo”, expresó, haciendo haciendo referencia no solo al ave, sino al estuario en su conjunto. A lo largo del mes, las actividades actividades se desarrollarán de miércoles a domingos de 14 a 18 horas, e incluirán propuestas propuestas lúdicas, educativas y científicas.
Se ofrecerán recorridos guiados por el estuario, estuario, observación de aves, talleres de dibujo y producción producción de contenido ambiental, y espacios de sensibilización sobre las amenazas que enfrenta enfrenta esta especie, como la introducción del visón americano, la presencia de truchas exóticas, la modificación modificación del hábitat y el cambio climático.
La organización y puesta en marcha del Mes del Macá Tobiano se enmarca en un esfuerzo conjunto entre instituciones instituciones gubernamentales, ONGs ambientales, científicos científicos y comunidades locales que desde hace años trabajan trabajan por su protección.
Entre los organismos que impulsan impulsan la conservación de esta especie se encuentran Aves Argentinas, la Fundación Flora y Fauna Argentina, el CONICET, la Administración de Parques Nacionales y el propio Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Ambiente.
Cada edición de Ambiente en Foco es también una oportunidad oportunidad para recordar que el Macá Tobiano no solo es un símbolo de la biodiversidad santacruceña, sino un llamado de atención sobre la urgencia de proteger nuestros ecosistemas. ecosistemas. La continuidad de su existencia depende del conocimiento, conocimiento, el respeto y el compromiso de las nuevas generaciones con el entorno natural que los rodea. La comunidad está invitada a sumarse, compartir y difundir esta celebración que desde hace trece años visibiliza a un tesoro tesoro vivo de la Patagonia. Agosto es el mes del Macá Tobiano, y Santa Cruz vuelve a alzar la voz para defenderlo..