LOS CAMINOS QUE HAN UNDO A MARIO MARCEL Y A JORGE RODRÍGUEZ, HOY ENFRENTADOS POR EL CURSO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
Esta semana, la principal conversación entre los economistas chilenos fue el rudo intercambio entre el Ministerio de Hacienda y el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), luego de que este último diera a conocer un critico reporte de evaluación de la situación de las finanzas públicas, hablando de ajustes de gastos proyecciones de ingresos del Estado "poco realistas" e instando al Ejecutivo a suspender la dictación de un nuevo decreto de política fiscal Laréplica fue dura: Marcel envió un oficio a la comisión especial mixta de Presupuestos, encabezada por la senadora Ximena Rincón (Demócratas), en el cual refutó varios delos planteamientos del Consejo y señaló que excedia sus atribuciones al sugerir la suspensión del decreto.
El viernes el ministro reafirmó sus dichos y el CFA se defendió argumentando que un dictamen de 2019 de la Contra General de la República le daba amplias atribuciones en su mandato para abordar estos temas. Pese a verse enfrentados hoy, la historia de Marcel y Rodriguez tiene varios puntos de encuentro, incluso desde muy jóvenes. Uno de ellos es el padre del actual presidente del CFA, Jorge Rodriguez Grossi. En 1991.
El economista ingresó al Gobierno del Presidente Patricio Aylwin como subsecretario de Hacienda, reemplazando a Pablo Piñera -quien asumió como consejero del Banco Central-, justo en momentos en que Marcel era un joven asesor y luego subdirector de la Dirección de Presupuestos (Dipres), bajo el mando de José Pablo Arellano. Rodriguez hijo en esos años iniciaba sus estudios de ingeniería comercial en la Universidad Católica. Hacia inicios de los 2000 ambos volverían a encontrarse, nuevamente a través de un tercero: Marcelo Tokman. Rodríguez Cabello acababa de egresar y postuló a lo que seria su segundo trabajo: asesor junior en la Dipres. Su primer puesto había sido en la consultora Focus de Ignacio Tokman era el jefe de Estudios de la repartición y lo entrevistó para el cargo. Acababa de iniciar el Gobierno de Ricardo Lagos, con Nicolás Eyzaguirre como ministro de Hacienda y Marcel como director de Presupuestos. En dicha época, Rodriguez y Marcel coincidieron en varias instancias, aunque el contacto más directo era con las jefaturas y los asesores más senior de Hacienda y Dipres.
Enelárea de Estudios, Rodríguez tenía a su haber labores como informes sobre distintos temas de finanzas públicas y las reformas que se discutian en ese momento, 'como por ejemplo el Plan AUGE en salud, modificaciones en materia de educación, y temas de innovación.
También, la elaboración de los informes financieros de los proyectos de ley del Ejecutivo, los que en última instancia debian ¡ contar con la aprobación y firma del director Marcel En 2002, ya con su padre asumido como triministro de Economía, Minería y Energía, Rodríguez Cabello partió a Boston, Estados Unidos, donde obtuvo una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Asu regreso en 2004, otra vez acogió el llamado de Tokman, pero ya no en la Dipres, sino en el "otro lado" del pasillo del piso 12 de Teatinos 120: al gabinete de Hacienda. Allí asumió como analista de Estudios de la cartera, con Tokman como coordinador de Política Económica.
En dicho periodo, tuvo un rol más preponderante que en su etapa en Dipres, sosteniendo reuniones con Eyzaguirre y entregando insumos para escenarios macroeconómicos y la discusión del Presupuesto de cada año, además de interiorizarse en temáticas como innovación y productividad. Ya con cambio de Gobierno y la llegada de Michelle Bachelet. Volvió a la Dipres como jefe de Estudios, cargo que ejerció Tokman, uno de sus mentores.
Tras mantenerse un tiempo con Rosanna Costa como directora de Presupuestos (quien reemplazó a Marcela la cabeza del Banco Central cuando éste renunció a inicios de 2022 para ser ministro de Hacienda), se sumó a Cieplan, think tank de la Concertación donde Marcel había sido uno de sus principales investigadores entre los 70 y 80s. Tras su paso como subdirector de Racionalización y Función Pública de la Dipres entre 2014 y 2018 -también otro cargo ejercido antes por Marcel-, en 2019 llega al CFA. En mayo del 2022, Marcel tuvo un rol clave en sugerirlo a Boric como alternativa para presidir el Consejo. Incluso, el ministro lo acompañó a fines de 2024 ala ceremonia de premiación como el economista de El Mercurio. Eran otros tiempos.