Autor: Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno
Columnas de Opinión: 54 Años de la nacionalización del Cobre
Columnas de Opinión: 54 Años de la nacionalización del Cobre L a "viga maestra" y el "sueldo de Chile" son expresiones que resuenan en las cabezas de todas las y los chilenos al recordar el arrojo del Presidente Salvador Allende y su Gobierno para la nacionalización del Cobre. Un legado eterno y que este 11 de julio ya cumple 54 años aportando desde una visión de Estado al desarrollo de todo nuestro pais.
Fue este viernes, y en el contexto de la conmemoración, que el Presidente Gabriel Boric llegó hasta la división El Teniente de Codelco, en la Región de O'Higgins, realzando los más de US $158 mil millones que han ingresado al Fisco desde 1971 a la fecha. La nacionalización del cobre fue y es motivo de orgullo nacional y demostró que Chile puede ser dueño de su propio destino, tomando decisiones valientes y proyectar el futuro con autonomia y dignidad.
Gracias a un esfuerzo extraordinario de nuestro Gobierno y buscar los acuerdos necesarios en el parlamento, hoy el Royalty minero es un legado de descentralización, dejando recursos disponibles para la autonomia en la toma de decisiones en nuestro pais y en prácticamente todas las comunas de la región de Magallanes, permitiendo mejorar los barrios, con desarrollo concreto, con más justicia y oportunidades para todas y todos. El cobre sigue siendo motor del progreso nacional, generando empleos, fortaleciendo la economia y aportando recursos que hoy se traducen en hospitales, viviendas, escuelas y oportunidades para todas nuestras familias.
El viernes el Presidente hacia el llamado y recuerdo que "cuando nos tocan el cobre no hay diferencias hacia fuera: salimos todos a defenderlo con unidad nacional, porque ese consenso politico amplio es el que ha sabido defender la soberania de nuestras riquezas y decidir cómo ponemos esos recursos al servicio de un mundo más justo y habitable". Pues bien, no es el momento de pequeñeces políticas. Enfrentamos momentos convulsos en la economia internacional y necesitamos del máximo esfuerzo de todos quienes habitamos esta larga y angosta faja de tierra.
Hoy tenemos una estrategia de diversificación comercial que resguarda nuestros intereses y la soberanía nacional, con experiencias cualitativas frente a nuestros competidores, exportando y vendiendo cobre de alta calidad, necesario para el desarrollo en el planeta.
Ahora más que nunca, más allá de nuestras creencias ideológicas o color político, debemos defender lo avanzado, hay que proteger nuestro cobre y la larga historia política comercial internacional que nos avala, con responsabilidad, diplomacia y sentido patriótico. Nuestro esfuerzo y horizonte debe ser el seguir aportando a mejorar la calidad de vida de millones de personas y proyectando una matriz energética 100% renovable al 2030. Con una mineria pública, innovadora y que mira hacia el futuro, asi Chile avanza..