Editorial: Proyectos para Valdivia del futuro
Editorial: Proyectos para Valdivia del futuro 0Editorialaldivia llega a la celebración de sus 473 años con una gran cantidad de proyectos en carpeta. Se trata de 42 ideas en total, que demandarán más de $60 mil millones de inversión y que fueron anunciados por la alcaldesa Carla Amtmann al finalizar 2024, tras presentarlos ante el Consejo Regional.
Las obras propuestas abarcan múltiples áreas de la vida comunitaria y apuntan a mejorar condiciones en prácticamente todos los sectores de la ciudad, aportando infraestructura para el deporte, cuidado ambiental, salud, desarrollo social, e incluso educación, aunque a contar de este año el municipio ya no se encuentra a cargo de los establecimientos escolares de la columna, pues pasaron a la administración del Sistema Local de Educación Pública (SLEP). Según se informó desde la casa consistorial, entre los proyectos se cuenta adquisiciones para la seguridad vial, construcción del Complejo Deportivo El Trébol (sector Corvi); el nuevo cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos de Las Ánimas; realización de obras de mejoramiento en Punucapa; nuevos parques urbanos y el inicio del diseño para el Parque Mercado Estación; que hace pocos días tuvo un adelanto sobre cómo será ponerlo en funcionamiento. A ellose debe sumar arreglos de multicanchas, mejoras en el Parque Saval (lugar clave para el verano y eventos durante todo el año) y el ansiado recinto del Club de Box Arturo Godoy.
La cartera de iniciativas fue planificada con tiempo durante el primer período de ejercicio de la alcaldesa, quien realizó con ello una apuesta de largo plazo, señalando siempre que la mirada debía ponerse en esa Valdivia de 2027, cuando cumpla 20 años como capital regional. Y lideró ese objetivo pensando en la ciudad, más allá de los resultados de las recientes elecciones. Ese punto hay que destacarlo como un ejemplo político generoso, pues si ella no era reelecta, los estudios y planes habrían quedado listos para la ejecución de una nueva administración. Ahora corresponderá llevar a la práctica los proyectos; algo que no siempre resulta sencillo en la región, tal como lo demuestran ejemplos como el Puente Cochrane, entre muchos otros. Por lo mismo, es necesario que se creen rutas de seguimiento efectivas, con plazos y estrategias en casos de dificultades. Sólo así habrá concreción. Y esa es la meta.. El 473% aniversario encuentra a Valdivia con una cartera de propuestas de $60 mil millones Editorial