Terapia que genera independencia y sonrisas
Terapia que genera independencia y sonrisas La Fundación Oro Internacional se ha dedicado a apoyara personas con dificultades intelectuales, con talleres acuáticos. Redacción C.R. /D.D. La Estrella irada apacible, personalidad cercana y de buena voluntad. Esas son algunas características de este dirigente social que dedica gran parte de sus días a apoyara niñas y niños con discapacidad.
Rodolfo Espinoza Norambuena es el director y representante legal de la Fundación Oro Internacional, la que nació en 2021 con el fin de integrar a personas con discapacidad --especialmente intelectual y apoyarlas en su desarrollo mediante actividades basadas en educación diferencial. Las dependencias deesta organización social sin fines de lucro se sitúan en el sector norte de Arica, en una casa muy acogedora, adecuada para las familias que la visitan. De esa forma, realizan actividades que favorecen el aprendizaje, el desarrollo y la inclusión.
Uno de sus sellos es generar estimulación a través del agua, para ello cuentan con una piscina temperada de grandes dimensiones y con características especiales para la práctica acuática. "Lo que hacemos es intervención en el agua con profesores de educación física y con educadoras diferenciales. También colaboramos con las familias y con los establecimientos educacionales que integran las niñas y niños a través de los procesos de aprendizaje que están desarrollando", explicó Rodolfo.
A través de estos cuatro años que lleva trabajando esta organización, han tenido un gran impacto aniRODOLFO ESPINOZA ES EL LÍDER DE LA FUNDACIÓN. vel social, ya que el factor inclusivo es una herramienta muy potente que han logrado fortalecer. "Llevamos bastante tiempo detrabajo con personas con discapacidad.
Eso generó que empezaron a acercarse muchas persoTambién colaboramos con las familias y con los establecimientos educacionales". Rodolfo Espinoza nas que necesitaban el apoyo de una institución como la nuestra, es decir, que los apoyaran en el ámbito de estimulación, a tra vés de herramientas y conocimientos ligados al aprendizaje en esa línea", aprendizaje en esa línea", agregó el dirigente social. Paralas organizaciones sociales sin fines de lucro, el factor económico es prioritario a la hora de poder darle continuidad a sus objetivos comunitarios.
Y fue así como en 2024 conocieron el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFO1P) del Ministerio Secretaría General de Gobierno. "El FFOIP nos ayudó de gran manera a cumplir nuestros objetivos, y con ello, pudimos entregar alegría, tranquilidad y mucha emoción a las familias al ver los avances de sus hijos", afirmó.
Fue así como postularon a la modalidad Niñez de este fondo concursable, y finalmente se lo adjudiCaron. "Nos pusimos muy contentos porque eso significaba que tendríamos los medios para llevara cabo este proyecto con un financiamiento estable, así que desde ahí al tiro nos pusimos manos a la obra (sic)", dijo Rodolfo. "Nuestra iniciativa se llamó TEA Compaño, ya que centramos nuestro actuar en niñas y niños hasta los 17 años, con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista.
Trabajamos con un grupo de 20 niñas y niños, de entre 7 y 17 años, a los que les impartimos talleres y actividades acuáticas, incluyendo natación, porque no por ser agua tiene que ser natación", detalló el director de la Fundación Oro Internacional. Pero eso no fue todo. Sin pensarlo, los talleres acuáticos hicieron posible ungran logro para un grupo de los jóvenes parti pantes de este proyecto.
Tal como explicó el dirigente, "a través de los talleres de natación, varios deellos participaran en un campeonato nacional de Olimpiadas Especiales, y eso tiene un valor emocional indescriptible para las familias". Respecto a lo anterior, Rodolfo agregó que "las mamás y los papás acompañaron a sus hijos y se dieron cuenta que medieron cuenta que meEL FACTOR INCLUSIVO ES UNA HERRAMIENTA MUY POTENTE QUE HAN LOGRADO FORTALECER diante la intervención de actividades acuáticas y deportivas, pudieron también conseguir otras habilidades, como por ejemplo, comersolos". A nivel mundial, existen diversas fundaciones quese dedican a comprender y apoyar el comportamiento del espectro autista. Una de ellas es la Fundación de Salud Infantil (España), donde cuentan con un equipo multidisciplinario para abordarlo.
De acuerdo a especialistas que componen esta fundación, El Seremi de Gobierno, Nicolás González, destacó este proyecto, ya que según consignó, "para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la inclusión ha sido un tema permanente y sabemos que quedan muchos desafíos por abordar, pero hemos avanzado FOTOS GENTILEZA SEREMI DE GOBIE FOTOS GENTILEZA SEREMI DE GOBIE FOTOS GENTILEZA SEREMI DE GOBIE FOTOS GENTILEZA SEREMI DE GOBIE en algunos aspectos, como por ejemplo, las modificaciones a la Ley de Inclusión Laboral". Y respecto al Fondo de Fortalecimiento, el vocero regional, agregó que "las organizaciones sociales son fundamentales para nuestro Ministerio, y proyectos como éste, donde además se priorice la participación de niñas, niños y adolescentes, nos motiva aún más para entregar las herramientas que necesitan para su desarrollo". Rodolfo ha podido comprobar in situ que la activi dad física acuática es realmente un aporte. "Con estos talleres, muchos de los participantes desarrollaron actividades que para nosotros son habituales pero para ellos no, como por ejemplo, compartir con otros niños, estar en un lugar diferente, y ser más independientes, Vera mamás y papás emocioharse con eso, así como nosotros y el equipo de profesionales, no tiene precio", finalizó el fundador de esta organización social que ha logrado volver a dibujar sonrisas en tantas familias de la región de Arica y Parinacota..