Autor: ISABEL CHARLÍN REYES
Diputados(as) por Ñuble se enfrentarán en las urnas: ¿Por qué creen que debieran ser reelectos?
Diputados(as) por Ñuble se enfrentarán en las urnas: ¿ Por qué creen que debieran ser reelectos? Política. de noviembre se desarrollarán las elecciones Presidenciales y parlamentarias en Chile.
Si bien no son ampliamente utilizadas, las primarias del 29 de junio también pueden dirimir candidaturas al interior de los pactos. 16isabel charlín reyesicharlin@ladiscusion.clfotos : cámara de diputadas y diputadosUn nuevo año electoral parlamentario se acerca, y los incumbentes son los máspreocupados de definir, primero, su candidatura a la reelección; y luego, con quiénes irán acompañados en la papeleta para poder reeditar los resultados de los comicios de 2021.
Por el distrito 19 de Ñuble, los actuales diputados son Cristóbal Martínez (UDI), quien irá por su segundo período; Frank Sauerbaum (RN), quien podría postular a su tercer y último período consecutivo; Marta Bravo (UDI); Felipe Camaño (ind. -DC), y Sara Concha (PSC), quienes irán por su segundo período.
De ellos, el único que aún no definesi competirá es Frank Sauerbaum, ya que si bien dijo estar disponible, no descartó asumir otro rol en el comando de la abanderada Presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Legisladores locales autoevalúan su gestiónsus votaciones. Actualmente, la derecha ejerce hegemonía con cuatro de los cinco cupos, algoque la centroizquierda pretende cambiar.
CRISTÓBAL MARTÍNEZ (UDI)“La palabra final la tiene la gente de Ñuble, pero yo estoy muy tranquilo con el trabajo realizado, porque mi compromiso con la región no ha sido solo de palabra, sino de hechos concretos: 104 proyectos de ley, 53 proyectos de resolución, 1.761 oficios de fiscalización y 98,3% de asistencia al Congreso. Durante estos años he trabajado incansablemente por defender los intereses de nuestra gente, y especialmente he fiscalizado que los recursos de Ñuble lleguen donde realmente se necesitan. He dedicado este rol como diputado a escuchar a la gente, fiscalizar proyectos, denunciar irregularidades y exigir respuestas de las autoridades. Si hay algo que me caracterizó desde el primer día fue el trabajo por los sectores rurales, donde muchas veces los recursos tardan en llegar o donde sus voces casi nunca son escuchadas. He trabajado por el acceso al agua, por caminos en buen estado, por mejores condiciones para los agricultores, y por más oportunidades para las familias que viven lejos del centro urbano de Ñuble.
Mi trabajo ha tenido áreas esenciales de trabajo, tanto en lo legislativo como en lo territorial, he impulsado proyectos clave en áreas los recursos hídricos, comisión de la que además soy presidente; en empleo y conectividad, enviando diferentes oficios de fiscalización y gestionando soluciones concretas para el sector urbano y rural. He tenido la preocupación constante en materia de empleo y seguridad de Ñuble, porque nuestra gente necesita una mejor calidad de vida, y esta región tiene mucho por crecer.
Mi misión no ha terminado, y quiero seguir siendo la voz de Ñuble que lucha por el desarrollo y bienestar de nuestra gente”. FRANK SAUERBAUM (RN)Primero decir que efectivamente estoy disponible para ser candidato a diputado por última vez, porque sería mi último perÍodo.
Pero también estoy en conversaciones con la candidata presidencial y con el partido, porque si es necesario que yo aporte desde otra perspectiva, eso también es posible, y por lo tanto es una situación que se va a evaluar más adelante, antes de la inscripción, en agosto. En segundo término, cuando uno ya tiene hartos periodos en el cuerpo, este es mi tercer período, me salté uno, pero efectivamente son tres periodos, uno va administrando el cargo de una manera distinta.
En este período me transformé de alguna manera como jefe de bancada en una contraparte al gobierno, siendo una oposición férrea en distintos ámbitos, pero también tratando de colaborar en algunos proyectos que a nosotros nos parecían trascendentes, como por ejemplo, la reforma al sistema de pensiones, y también negándonos cuando nos pareció que no le hacían bien al país las reformas que el gobierno presentaba, como la reforma tributaria. Además, presentamos una agenda en materia de seguridad pública muy contundente, que el gobierno hizo suya. Muchos de sus proyectos hoy día son ley, como por ejempl, lo más importante para mí ha sido la ley Nain-Retamal.
Obviamente este período para mí ha sido distinto, porque me he tenido que posicionar como una contraparte al gobierno en materias técnicas, como desde la comisión de Hacienda y desde la comisión de Trabajo, por lo tanto, mi trabajo ha sido básicamente poder presentar una alternativa a lo que el gobierno ha hecho en materia de finanzas públicas y también en materia laboral.
Ahora, yo siento que a mí la gente me evalúa por mi trabajo, y creo que si me presento, la gente va a evaluar también el trabajo que yo hago, no solamente en el Congreso, sino que territorialmente, donde sigo desplegado permanentemente en la región, trabajando con las organizaciones, con los comités de vivienda, con la Junta de Vecinos, con los alcaldes, los concejales, los dirigentes vecinales en general.
He tratado de formar alianzas con gente que no piensa como yo, con alcaldes que no son de mi línea política también, con el propio gobernador, porque entiendo que son las autoridades electas y hay que respetarlas y trabajar en conjunto. Entonces yo creo que eso también para la gente tiene un valor. Yo siento que la gente se aburrió de los extremos, se aburrió de que los extremos fueran beligerantes y vociferaran permanentemente pero no dieran solución a nada. Yo creo que los sectores más moderados, más de centro, más dialogantes van a tener un espacio especial en esta próxima elección y yo siempre me he caracterizado por tener una posición clara y definida.
Yo soy un opositor al gobierno actual, pero también cuando llegó la hora de conversar en materias positivas para el país como el alza de salario mínimo, la rebaja del horario de 40 horas, el proyecto de pensiones, los proyectos de seguridad pública, la ley Nain-Retamal y otros más, obviamente buscamos los acuerdos y los consensos, porque benefician al país”. MARTA BRAVO (UDI)“Desde el primer día de mi trabajo legislativo, fijamos junto a mi equipo algunas directrices esenciales. La primera de ellas, era establecer una convergencia entre la labor de representación ciudadana de los ñublensinos, de fiscalización y la labor legislativa propiamente tal. Este fundamento se inspiraba en la idea de que todo lo fiscalizable y legislable, debía tener pertinencia regional y debía estar vinculado a problemas concretos de la ciudadanía. Los parlamentarios no estamos solo para hacer leyes, sino que para servir a nuestra comunidad.
Fue así como en tres años de intenso trabajo, hemos definido un sello muy resolutivo para solucionar demandas de organizaciones de salud, comités de vivienda, de agua potable rural, organizaciones de adultos mayores, deportivas, agrupaciones medioambientales y barrios que claman por mayor seguridad. Hemos trabajado principalmente en base a tres grandes pilares: salud, seguridad social y seguridad pública.
En salud, por ejemplo, he impulsado un fuerte trabajo con las organizaciones vinculadas al cáncer y su pesquisa temprana; proyectos asociados a las necesidades de las personas con neurodiversidad y hemos levantando propuestas para minimizar las listas de espera. Un anhelo muy personal, y también de la región por su perfil demográfico, es aumentar la cantidad de geriatras y crear una unidad de urgencia geriátrica. Seguiremos trabajando para que se concrete, así como también para que se agilicen los proyectos que dotarán de mayor complejidad a hospitales claves. Espero seguir aportando desde la Comisión de Salud de la Cámara.
En el ámbito social, me he involucrado fuertemente en la necesidad de visibilizar y apoyar medidas en favor de los cuidadores, la mayoría mujeres; el proyecto para eliminar el impuesto territorial para viviendas de personas mayores y la eliminación del costo que deben asumir por el transporte público, entre otros. Destaco el acuerdo por la Reforma de Pensiones, que entrará en operaciones este año.
En seguridad pública, apoyé con decisión y sentido de urgencia todas las medidas contempladas en el fast track legislativo y presenté un proyecto para crear una “fuerza de élite” integrada por expertos en inteligencia y funcionarios de Carabineros de Chile, de la PDI y de las Fuerzas Armadas.
Desde una mirada más estratégica o demandas más nacionales, me involucré en el Proyecto de Ley de Transición Energética, que significará a Ñuble dar un salto cualitativo en nuevas obras de transmisión de energía; apoyé el proyecto que crea el nuevo Ministerio de Seguridad y la Ley TEA, que exigirá una profundización de su alcance y beneficios en los próximos años. He actuado en estos tres años siempre con rigor respecto de mis principios, pero con apertura para alcanzar los mejores acuerdos posibles por el bien del país. Desde lo cuantitativo, en lo más próximo, me comprometo a mantener la asistencia del 100% a mi trabajo legislativo y seguir siendo de los parlamentarios con mayor presentación de oficios y proyectos. Vivimos tiempos complejos y de alta polarización. Mi invitación es a seguir trabajando unidos por Ñuble y Chile.
La situación en todos los ámbitos está difícil, pero de todos depende salir airosos de las complejidades que la vida social nos impone día a día”. FELIPE CAMAÑO (IND. -DC)“Las razones para ir a reelección son muchas, pero principalmente el poder seguir representando a las personas de Ñuble, una región llena de carencias y que necesita voces que la defiendan.
Fui el único diputado de Ñuble que estuvo al lado de las personas en momentos claves; aprobando la reforma de pensiones, la deuda histórica de los profesores, aprobando el aumento del sueldo mínimo, oponiéndome a la reforma de isapres (que terminó siendo un traje a la medida para el abuso), aprobando el fin al CAE y varios etcéteras.
Al mismo tiempo, soy actualmente el parlamentario con más proyectos de ley y más oficios de fiscalización, tanto en nuestra región como en mi bancada, algo que me llena de orgullo y que demuestra que el sentido de ser parlamentario ha sido hacer la pega por quienes más sufren y que son quienes al final del día confiaron en mí para ser su representante.
Al momento de asumir como parlamentario conformé la bancada transversal en defensa del campo y las tradiciones, donde actualmente soy su presidente y donde conviven parlamentarios desde el Frente Amplio hasta el Partido Republicano, demostrando que el campo no es un patrimonio sólo de la derecha sino que es una temática transversal que necesita tener una voz y ser representado.
Al mismo tiempo, debido a que nuestra región tiene una de las peores ejecuciones presupuestarias del país y con cerca del 70% de sus caminos de tierra, este año 2024 y hasta abril del 2025 he ejercido como presidente de la comisión de Obras Públicas, Transportes, y Telecomunicaciones.
Con la intención de poder poner a la región de Ñuble en el centro de todo el trabajo que aún hace falta en nuestra región, mejorar la conectividad y tener grandes obras que nos permitan desarrollarnos como región. Uno de mis primeros proyectos de ley fue una ley interpretativa para crear un CFT estatal en Ñuble, ya que somos la única región del país sin esta política pública.
Este proyecto, a pesar del rechazo inicial de algunos sectores, fue declarado constitucional por la sala de la Cámara de Diputados, lo que nos ha hecho conseguir el compromiso del Estado y del Ministerio de Educación respecto de crear esta oportunidad educacional para nuestros estudiantes. Algo que no se había conseguido en los 6 años de creación de nuestra región.
En tanto, esta semana aprobamos en la comisión de educación un proyecto de mi autoría para reconocer las altas capacidades educativas, y promover el derecho de los estudiantes a poder tener una educación acorde a sus capacidades, lo que incluye adelantar cursos, profundizar materias, flexibilizar la educación, tal como se hace en países como Estados Unidos, España, Francia, argentina, Brasil, Bolivia, y ecuador.
Nuestro compromiso sigue estando con Ñuble y más que una convicción personal, nos hemos preocupado de diseñar un proyecto político para que la gente de nuestra región con carencias laborales, sociales, educativas, de conectividad y transporte, y por sobre todo de desarrollo humano, puedan vivir bien y mejor”. SARA CONCHA (PSC)“Nuestro trabajo legislativo se ha centrado en apoyar todas aquellas iniciativas de ley que fortalecen la seguridad, siendo esta la principal preocupación del país. Además, hemos presentado mociones en favor de la probidad y la transparencia, áreas donde creemos fundamental seguir avanzando. También impulsamos iniciativas para fortalecer a la familia, con un enfoque especial en el rol de los padres y su derecho preferente a la educación de sus hijos. Desde la Comisión de Familia, hemos trabajado fuertemente por la infancia, porque creemos que nuestros niños deben ser protegidos y que el Estado no puede vulnerar sus derechos. A través de nuestro trabajo territorial, hemos identificado problemas clave que buscamos plasmar en un Plan Ñuble, con el objetivo de potenciar el desarrollo y crecimiento de la región. Creemos que es esencial generar oportunidades para reducir los altos índices de desempleo y cerrar las brechas económicas que hoy mantienen a Ñuble como la región más pobre de Chile. Asimismo, hemos impulsado un trabajo colaborativo con distintas entidades, permitiendo apoyar a personas mayores a través de diversos programas. También hemos trabajado de la mano con dirigentes sociales, promoviendo proyectos que han beneficiado directamente a sus comunidades. Nuestra labor fiscalizadora ha sido clave para visibilizar problemáticas que los propios vecinos nos han manifestado en terreno. Creemos firmemente que los recursos deben ser bien invertidos y llegar a quienes realmente los necesitan.
Logramos impulsar la Bancada Provida, cuyo objetivo es promover una agenda legislativa enfocada en aquellas mujeres que no cuentan con apoyo del Estado durante su embarazo o que se encuentran en situación de vulnerabilidad, reafirmando así nuestro compromiso con la vida como un derecho fundamental.
Desde nuestro compromiso con la educación, firmé como coautora del proyecto de ley que busca dar término al Sistema de Admisión Escolar, ya que consideramos que no es la fórmula adecuada para garantizar una educación equitativa para todos. En la Comisión de Cultura, hemos reafirmado nuestro compromiso con los artesanos, apoyando la Ley de Artesanos para fortalecer y proteger su labor. Tengo un compromiso real con la región y la convicción de que, con la ayuda de Dios, podemos continuar impulsando proyectos que representen las verdaderas necesidades de los ñublensinos. Hemos demostrado que la política se hace en terreno, escuchando, fiscalizando y proponiendo soluciones.
Aún queda mucho por hacer, y por eso seguiremos avanzando en seguridad, educación, desarrollo económico y protección de la familia”.. Parlamentarios analizaron sus proyectos presentados, su participación en comisiones y Legisladores locales autoevalúan su gestión Parlamentarios analizaron sus proyectos presentados, su participación en comisiones y Legisladores locales autoevalúan su gestión Diputados(as) por Ñuble se enfrentarán en las urnas: ¿ Por qué creen que debieran ser reelectos? Política. de noviembre se desarrollarán las elecciones Presidenciales y parlamentarias en Chile.
Si bien no son ampliamente utilizadas, las primarias del 29 de junio también pueden dirimir candidaturas al interior de los pactos. 16isabel charlín reyesicharlin@ladiscusion.clfotos : cámara de diputadas y diputadosUn nuevo año electoral parlamentario se acerca, y los incumbentes son los máspreocupados de definir, primero, su candidatura a la reelección; y luego, con quiénes irán acompañados en la papeleta para poder reeditar los resultados de los comicios de 2021.
Por el distrito 19 de Ñuble, los actuales diputados son Cristóbal Martínez (UDI), quien irá por su segundo período; Frank Sauerbaum (RN), quien podría postular a su tercer y último período consecutivo; Marta Bravo (UDI); Felipe Camaño (ind. -DC), y Sara Concha (PSC), quienes irán por su segundo período.
De ellos, el único que aún no definesi competirá es Frank Sauerbaum, ya que si bien dijo estar disponible, no descartó asumir otro rol en el comando de la abanderada Presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Legisladores locales autoevalúan su gestiónsus votaciones. Actualmente, la derecha ejerce hegemonía con cuatro de los cinco cupos, algoque la centroizquierda pretende cambiar.
CRISTÓBAL MARTÍNEZ (UDI)“La palabra final la tiene la gente de Ñuble, pero yo estoy muy tranquilo con el trabajo realizado, porque mi compromiso con la región no ha sido solo de palabra, sino de hechos concretos: 104 proyectos de ley, 53 proyectos de resolución, 1.761 oficios de fiscalización y 98,3% de asistencia al Congreso. Durante estos años he trabajado incansablemente por defender los intereses de nuestra gente, y especialmente he fiscalizado que los recursos de Ñuble lleguen donde realmente se necesitan. He dedicado este rol como diputado a escuchar a la gente, fiscalizar proyectos, denunciar irregularidades y exigir respuestas de las autoridades. Si hay algo que me caracterizó desde el primer día fue el trabajo por los sectores rurales, donde muchas veces los recursos tardan en llegar o donde sus voces casi nunca son escuchadas. He trabajado por el acceso al agua, por caminos en buen estado, por mejores condiciones para los agricultores, y por más oportunidades para las familias que viven lejos del centro urbano de Ñuble.
Mi trabajo ha tenido áreas esenciales de trabajo, tanto en lo legislativo como en lo territorial, he impulsado proyectos clave en áreas los recursos hídricos, comisión de la que además soy presidente; en empleo y conectividad, enviando diferentes oficios de fiscalización y gestionando soluciones concretas para el sector urbano y rural. He tenido la preocupación constante en materia de empleo y seguridad de Ñuble, porque nuestra gente necesita una mejor calidad de vida, y esta región tiene mucho por crecer.
Mi misión no ha terminado, y quiero seguir siendo la voz de Ñuble que lucha por el desarrollo y bienestar de nuestra gente”. FRANK SAUERBAUM (RN)Primero decir que efectivamente estoy disponible para ser candidato a diputado por última vez, porque sería mi último perÍodo.
Pero también estoy en conversaciones con la candidata presidencial y con el partido, porque si es necesario que yo aporte desde otra perspectiva, eso también es posible, y por lo tanto es una situación que se va a evaluar más adelante, antes de la inscripción, en agosto. En segundo término, cuando uno ya tiene hartos periodos en el cuerpo, este es mi tercer período, me salté uno, pero efectivamente son tres periodos, uno va administrando el cargo de una manera distinta.
En este período me transformé de alguna manera como jefe de bancada en una contraparte al gobierno, siendo una oposición férrea en distintos ámbitos, pero también tratando de colaborar en algunos proyectos que a nosotros nos parecían trascendentes, como por ejemplo, la reforma al sistema de pensiones, y también negándonos cuando nos pareció que no le hacían bien al país las reformas que el gobierno presentaba, como la reforma tributaria. Además, presentamos una agenda en materia de seguridad pública muy contundente, que el gobierno hizo suya. Muchos de sus proyectos hoy día son ley, como por ejempl, lo más importante para mí ha sido la ley Nain-Retamal.
Obviamente este período para mí ha sido distinto, porque me he tenido que posicionar como una contraparte al gobierno en materias técnicas, como desde la comisión de Hacienda y desde la comisión de Trabajo, por lo tanto, mi trabajo ha sido básicamente poder presentar una alternativa a lo que el gobierno ha hecho en materia de finanzas públicas y también en materia laboral.
Ahora, yo siento que a mí la gente me evalúa por mi trabajo, y creo que si me presento, la gente va a evaluar también el trabajo que yo hago, no solamente en el Congreso, sino que territorialmente, donde sigo desplegado permanentemente en la región, trabajando con las organizaciones, con los comités de vivienda, con la Junta de Vecinos, con los alcaldes, los concejales, los dirigentes vecinales en general.
He tratado de formar alianzas con gente que no piensa como yo, con alcaldes que no son de mi línea política también, con el propio gobernador, porque entiendo que son las autoridades electas y hay que respetarlas y trabajar en conjunto. Entonces yo creo que eso también para la gente tiene un valor. Yo siento que la gente se aburrió de los extremos, se aburrió de que los extremos fueran beligerantes y vociferaran permanentemente pero no dieran solución a nada. Yo creo que los sectores más moderados, más de centro, más dialogantes van a tener un espacio especial en esta próxima elección y yo siempre me he caracterizado por tener una posición clara y definida.
Yo soy un opositor al gobierno actual, pero también cuando llegó la hora de conversar en materias positivas para el país como el alza de salario mínimo, la rebaja del horario de 40 horas, el proyecto de pensiones, los proyectos de seguridad pública, la ley Nain-Retamal y otros más, obviamente buscamos los acuerdos y los consensos, porque benefician al país”. MARTA BRAVO (UDI)“Desde el primer día de mi trabajo legislativo, fijamos junto a mi equipo algunas directrices esenciales. La primera de ellas, era establecer una convergencia entre la labor de representación ciudadana de los ñublensinos, de fiscalización y la labor legislativa propiamente tal. Este fundamento se inspiraba en la idea de que todo lo fiscalizable y legislable, debía tener pertinencia regional y debía estar vinculado a problemas concretos de la ciudadanía. Los parlamentarios no estamos solo para hacer leyes, sino que para servir a nuestra comunidad.
Fue así como en tres años de intenso trabajo, hemos definido un sello muy resolutivo para solucionar demandas de organizaciones de salud, comités de vivienda, de agua potable rural, organizaciones de adultos mayores, deportivas, agrupaciones medioambientales y barrios que claman por mayor seguridad. Hemos trabajado principalmente en base a tres grandes pilares: salud, seguridad social y seguridad pública.
En salud, por ejemplo, he impulsado un fuerte trabajo con las organizaciones vinculadas al cáncer y su pesquisa temprana; proyectos asociados a las necesidades de las personas con neurodiversidad y hemos levantando propuestas para minimizar las listas de espera. Un anhelo muy personal, y también de la región por su perfil demográfico, es aumentar la cantidad de geriatras y crear una unidad de urgencia geriátrica. Seguiremos trabajando para que se concrete, así como también para que se agilicen los proyectos que dotarán de mayor complejidad a hospitales claves. Espero seguir aportando desde la Comisión de Salud de la Cámara.
En el ámbito social, me he involucrado fuertemente en la necesidad de visibilizar y apoyar medidas en favor de los cuidadores, la mayoría mujeres; el proyecto para eliminar el impuesto territorial para viviendas de personas mayores y la eliminación del costo que deben asumir por el transporte público, entre otros. Destaco el acuerdo por la Reforma de Pensiones, que entrará en operaciones este año.
En seguridad pública, apoyé con decisión y sentido de urgencia todas las medidas contempladas en el fast track legislativo y presenté un proyecto para crear una “fuerza de élite” integrada por expertos en inteligencia y funcionarios de Carabineros de Chile, de la PDI y de las Fuerzas Armadas.
Desde una mirada más estratégica o demandas más nacionales, me involucré en el Proyecto de Ley de Transición Energética, que significará a Ñuble dar un salto cualitativo en nuevas obras de transmisión de energía; apoyé el proyecto que crea el nuevo Ministerio de Seguridad y la Ley TEA, que exigirá una profundización de su alcance y beneficios en los próximos años. He actuado en estos tres años siempre con rigor respecto de mis principios, pero con apertura para alcanzar los mejores acuerdos posibles por el bien del país. Desde lo cuantitativo, en lo más próximo, me comprometo a mantener la asistencia del 100% a mi trabajo legislativo y seguir siendo de los parlamentarios con mayor presentación de oficios y proyectos. Vivimos tiempos complejos y de alta polarización. Mi invitación es a seguir trabajando unidos por Ñuble y Chile.
La situación en todos los ámbitos está difícil, pero de todos depende salir airosos de las complejidades que la vida social nos impone día a día”. FELIPE CAMAÑO (IND. -DC)“Las razones para ir a reelección son muchas, pero principalmente el poder seguir representando a las personas de Ñuble, una región llena de carencias y que necesita voces que la defiendan.
Fui el único diputado de Ñuble que estuvo al lado de las personas en momentos claves; aprobando la reforma de pensiones, la deuda histórica de los profesores, aprobando el aumento del sueldo mínimo, oponiéndome a la reforma de isapres (que terminó siendo un traje a la medida para el abuso), aprobando el fin al CAE y varios etcéteras.
Al mismo tiempo, soy actualmente el parlamentario con más proyectos de ley y más oficios de fiscalización, tanto en nuestra región como en mi bancada, algo que me llena de orgullo y que demuestra que el sentido de ser parlamentario ha sido hacer la pega por quienes más sufren y que son quienes al final del día confiaron en mí para ser su representante.
Al momento de asumir como parlamentario conformé la bancada transversal en defensa del campo y las tradiciones, donde actualmente soy su presidente y donde conviven parlamentarios desde el Frente Amplio hasta el Partido Republicano, demostrando que el campo no es un patrimonio sólo de la derecha sino que es una temática transversal que necesita tener una voz y ser representado.
Al mismo tiempo, debido a que nuestra región tiene una de las peores ejecuciones presupuestarias del país y con cerca del 70% de sus caminos de tierra, este año 2024 y hasta abril del 2025 he ejercido como presidente de la comisión de Obras Públicas, Transportes, y Telecomunicaciones.
Con la intención de poder poner a la región de Ñuble en el centro de todo el trabajo que aún hace falta en nuestra región, mejorar la conectividad y tener grandes obras que nos permitan desarrollarnos como región. Uno de mis primeros proyectos de ley fue una ley interpretativa para crear un CFT estatal en Ñuble, ya que somos la única región del país sin esta política pública.
Este proyecto, a pesar del rechazo inicial de algunos sectores, fue declarado constitucional por la sala de la Cámara de Diputados, lo que nos ha hecho conseguir el compromiso del Estado y del Ministerio de Educación respecto de crear esta oportunidad educacional para nuestros estudiantes. Algo que no se había conseguido en los 6 años de creación de nuestra región.
En tanto, esta semana aprobamos en la comisión de educación un proyecto de mi autoría para reconocer las altas capacidades educativas, y promover el derecho de los estudiantes a poder tener una educación acorde a sus capacidades, lo que incluye adelantar cursos, profundizar materias, flexibilizar la educación, tal como se hace en países como Estados Unidos, España, Francia, argentina, Brasil, Bolivia, y ecuador.
Nuestro compromiso sigue estando con Ñuble y más que una convicción personal, nos hemos preocupado de diseñar un proyecto político para que la gente de nuestra región con carencias laborales, sociales, educativas, de conectividad y transporte, y por sobre todo de desarrollo humano, puedan vivir bien y mejor”. SARA CONCHA (PSC)“Nuestro trabajo legislativo se ha centrado en apoyar todas aquellas iniciativas de ley que fortalecen la seguridad, siendo esta la principal preocupación del país. Además, hemos presentado mociones en favor de la probidad y la transparencia, áreas donde creemos fundamental seguir avanzando. También impulsamos iniciativas para fortalecer a la familia, con un enfoque especial en el rol de los padres y su derecho preferente a la educación de sus hijos. Desde la Comisión de Familia, hemos trabajado fuertemente por la infancia, porque creemos que nuestros niños deben ser protegidos y que el Estado no puede vulnerar sus derechos. A través de nuestro trabajo territorial, hemos identificado problemas clave que buscamos plasmar en un Plan Ñuble, con el objetivo de potenciar el desarrollo y crecimiento de la región. Creemos que es esencial generar oportunidades para reducir los altos índices de desempleo y cerrar las brechas económicas que hoy mantienen a Ñuble como la región más pobre de Chile. Asimismo, hemos impulsado un trabajo colaborativo con distintas entidades, permitiendo apoyar a personas mayores a través de diversos programas. También hemos trabajado de la mano con dirigentes sociales, promoviendo proyectos que han beneficiado directamente a sus comunidades. Nuestra labor fiscalizadora ha sido clave para visibilizar problemáticas que los propios vecinos nos han manifestado en terreno. Creemos firmemente que los recursos deben ser bien invertidos y llegar a quienes realmente los necesitan.
Logramos impulsar la Bancada Provida, cuyo objetivo es promover una agenda legislativa enfocada en aquellas mujeres que no cuentan con apoyo del Estado durante su embarazo o que se encuentran en situación de vulnerabilidad, reafirmando así nuestro compromiso con la vida como un derecho fundamental.
Desde nuestro compromiso con la educación, firmé como coautora del proyecto de ley que busca dar término al Sistema de Admisión Escolar, ya que consideramos que no es la fórmula adecuada para garantizar una educación equitativa para todos. En la Comisión de Cultura, hemos reafirmado nuestro compromiso con los artesanos, apoyando la Ley de Artesanos para fortalecer y proteger su labor. Tengo un compromiso real con la región y la convicción de que, con la ayuda de Dios, podemos continuar impulsando proyectos que representen las verdaderas necesidades de los ñublensinos. Hemos demostrado que la política se hace en terreno, escuchando, fiscalizando y proponiendo soluciones. Aún queda mucho por hacer, y por eso seguiremos avanzando en seguridad, educación, desarrollo económico y protección de la familia”..