Exitoso XIII Seminario Internacional de Uva de Mesa
Exitoso XIII Seminario Internacional de Uva de Mesa U na interesante innovación ha tenido el programa 2025 del XIII Seminario Internacional de Uva de Mesa en la Región de Atacama que se encuentra realizando la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO), y que cuenta con el apoyo y respaldo de Prochile como Co nanciador.
La novedad de este año es que la versión número 13 del seminario se resolvió realizarla en los propios campos de los productores agrícolas, siempre en dos jornadas y que ha vuelto a tener éxito en la convocatoria de los participantes. El objetivo central de este evento, según lo que ha indicado APECO, es decatar los desafíos e innovaciones en la producción de uva de mesa en Atacama.
El encuentro, se realiza los días 20 y 21 de agosto en los campos de empresas socias de APECO, incluyendo Agrofruta, Agrícola UAC y Agrícola Dainal, y cuenta con la participación de auspiciadores que están presentando en terreno sus nuevas tecnologías, productos e innovaciones para fortalecer el negocio de la uva de mesa.
Desde la organización señalaron que esta renovada versión busca abrir espacios de diálogo entre productores, exportadores y actores de la cadena agrícola, con el objetivo de abordar los cambios y desafíos que enfrenta el rubro en Atacama, en un contexto de alta competitividad internacional. " El Seminario APECO representa una oportunidad única para que nuestros socios y auspiciadores compartan experiencias y soluciones, brindando el apoyo que la agricultura de Atacama necesita", destacaron desde la entidad gremial.
En el marco de la primera jornada desarrollada ayer, los asistentes valoraron la posibilidad de intercambiar conocimientos y experiencias productivas. " Estoy muy contento de estar aquí en esta zona, conociendo en terreno cómo enfrentan condiciones extremas para producir uva de mesa, que son muy similares a las que vivimos en nuestra región, con falta de agua y desafíos climáticos", señaló Juan José Camacho, productor de la Región de Aconcagua.
Por su parte, Juan Pablo Orozco, de la Región de O'Higgins, destacó que la instancia ha sido una experiencia enriquecedora: " Es mi primera vez en Copiapó y ha sido muy interesante conocer realidades productivas tan distintas. Compartir problemáticas y soluciones con otros productores nos permite ampliar la mirada y generar vínculos valiosos para el futuro del sector", indicó. El evento cuenta con el patrocinio de Agrofruta, Agrícola UAC, Manas y Transportes Cruz, y otras empresas de la industria agrícola regional y nacional.
Destaca la alta convocatoria de los participantes y la innovación de esta versión al realizar el evento en los propios campos de las empresas socias de APECO.. Exitoso XIII Seminario Internacional de Uva de Mesa Exitoso XIII Seminario Internacional de Uva de Mesa U na interesante innovación ha tenido el programa 2025 del XIII Seminario Internacional de Uva de Mesa en la Región de Atacama que se encuentra realizando la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO), y que cuenta con el apoyo y respaldo de Prochile como Co nanciador.
La novedad de este año es que la versión número 13 del seminario se resolvió realizarla en los propios campos de los productores agrícolas, siempre en dos jornadas y que ha vuelto a tener éxito en la convocatoria de los participantes. El objetivo central de este evento, según lo que ha indicado APECO, es decatar los desafíos e innovaciones en la producción de uva de mesa en Atacama.
El encuentro, se realiza los días 20 y 21 de agosto en los campos de empresas socias de APECO, incluyendo Agrofruta, Agrícola UAC y Agrícola Dainal, y cuenta con la participación de auspiciadores que están presentando en terreno sus nuevas tecnologías, productos e innovaciones para fortalecer el negocio de la uva de mesa.
Desde la organización señalaron que esta renovada versión busca abrir espacios de diálogo entre productores, exportadores y actores de la cadena agrícola, con el objetivo de abordar los cambios y desafíos que enfrenta el rubro en Atacama, en un contexto de alta competitividad internacional. " El Seminario APECO representa una oportunidad única para que nuestros socios y auspiciadores compartan experiencias y soluciones, brindando el apoyo que la agricultura de Atacama necesita", destacaron desde la entidad gremial.
En el marco de la primera jornada desarrollada ayer, los asistentes valoraron la posibilidad de intercambiar conocimientos y experiencias productivas. " Estoy muy contento de estar aquí en esta zona, conociendo en terreno cómo enfrentan condiciones extremas para producir uva de mesa, que son muy similares a las que vivimos en nuestra región, con falta de agua y desafíos climáticos", señaló Juan José Camacho, productor de la Región de Aconcagua.
Por su parte, Juan Pablo Orozco, de la Región de O'Higgins, destacó que la instancia ha sido una experiencia enriquecedora: " Es mi primera vez en Copiapó y ha sido muy interesante conocer realidades productivas tan distintas. Compartir problemáticas y soluciones con otros productores nos permite ampliar la mirada y generar vínculos valiosos para el futuro del sector", indicó. El evento cuenta con el patrocinio de Agrofruta, Agrícola UAC, Manas y Transportes Cruz, y otras empresas de la industria agrícola regional y nacional. Destaca la alta convocatoria de los participantes y la innovación de esta versión al realizar el evento en los propios campos de las empresas socias de APECO. !f bi /H/ 7/ /*f/ A tf4V LaJ.