¿Existe el Cartel de los Soles? La nebulosa organización criminal venezolana en la mira de EE.UU.
¿ Existe el Cartel de los Soles? La nebulosa organización criminal venezolana en la mira de EE.UU.
E n medio de la tensión entre EE.UU. y Venezuela por el traslado de buques de guerra estadounidenses al Caribe con el objetivo de controlar el tráfico de drogas hacia su país, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró ayer que el llamado Cartel de los Soles -principal sospechoso de Washington de liderar el tráfico de cocaína"no existe". Al rato, el correísmo en Ecuador, afirmó lo mismo que el Mandatario colombiano.
Ambos así, se alinearon al discurso que hasta el día de hoy el líder del régimen bolivariano, Nicolás Maduro, y su "número dos", Diosdado Cabello, de que el Cartel de los Soles, no sólo "no existe", sino que de paso sería un invento de Estados Unidos para justificar una intervención militar en la región.
Sin embargo, el Presiente de EE.UU., Donald Trump, catalogó este año al Cartel de los Soles -como también a otros cartelescomo una organización terrorista internacional y duplicó a US$ 50 millones la recompensa a cambio de información que facilite el arresto de Maduro, a quien señaló como "uno de los narcotraficantes más grandes del mundo", y como el jefe del Cartel de los Soles junto a Cabello. Y en los últimos días, los gobiernos de Argentina, Ecuador y Paraguay, siguiendo al estadounidense, también catalogaron como organización terrorista al Cartel de los Soles.
Distintas posiciones que -se quiera o noabren la discusión. ¿Existe el Cartel de los Soles? ¿ Quién lo conforma? ¿ Cuándo nació? ¿ Cómo funciona? Lo único cierto es que la cocaína llega a raudales a Venezuela desde Colombia y que de ahí sale a países de Centroamérica para después, por tierra, ingresar a EE.UU. "Una situación, que además, está afectando a los vecinos de Venezuela. Centroamérica, sobre todo Honduras y Guatemala, es la pista de aterrizaje del tráfico aéreo de cocaína desde Venezuela. Y República Dominicana es el destino de barcos de cargamentos de droga que recorren el Caribe desde la costa venezolana", asegura The New York Times.
Desde los 90 Fue en 2014 cuando la fundación, InSight Crime, que se especializa en análisis de delitos en Latinoamérica y el Caribe, comenzó a recolectar información sobre funcionarios del gobierno venezolano involucrados en tráfico de drogas.
Ahí nace el llamado Cartel de los Soles". "Se dice que el término Cartel de los Soles se usó por primera vez en 1993 cuando dos generales de la Guardia Nacional, el jefe de la unidad antinarcóticos Ramón Guillén Dávila y su sucesor Orlando Hernández Villegas, fueron investigados por narcotráfico y otros delitos conexos.
En su calidad de comandantes de brigada, cada uno usaba un sol como insignia en sus charreteras, lo que dio origen al nombre de "Cartel del Sol". Más adelante, cuando se conocieron denuncias de la participación en narcotráfico de los comandantes de división --quienes tenían soles dobles por su rango--, el término se modificó para pasar a llamarse el "Cartel de los Soles", asegura la fundación.
Hay que establecer que la Guardia Nacional (hoy Guardia Nacional Bolivariana) es la responsable no solo de la seguridad interna, sino también de la de fronteras, puertos y aeropuertos venezolanos, el acceso que cualquier traficante de drogas necesita. Así, y según el Departamento del Tesoro de EE.UU., este grupo se habría infiltrado después en los niveles más altos del poder político, militar y judicial en Venezuela.
Una organización "nebulosa" Sin embargo, el Cartel de los Soles, a diferencia de los otros carteles que se conocen, como el de Sinaloa, los Zetas por ejemplo, no es un cartel con una estructura y mandos, pese a que así lo llame la Justicia de Estados Unidos y sea el término más usado para referirse a él. "No es un cartel, el Cartel de los Soles es un grupo de círculos o redes dentro del régimen chavista que facilitan, protegen o participan en el narcotráfico", aseguró a la cadena británica BBC, Jeremy McDermott, codirector y cofundador de InSight Crime. "La diferencia en Venezuela comparado con México y Colombia es que dentro de Venezuela un buen porcentaje del negocio está manejado por dentro del Estado", agregó McDermott al medio británico. Para él, la etiqueta sirve para describir "elementos corruptos" dentro del Estado.
En ese sentido, la propia InSight Crime define al Cartel de los Soles como una organización "nebulosa". "No es un grupo jerárquico, sino más bien una red suelta de células dentro de las ramas castrenses principales: el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, de los rangos más bajos a los más altos, que funcionan básicamente como organizaciones narcotraficantes. No es claro cómo funciona la relación entre dichas células, o si existe interacción de alguna naturaleza entre ellas", dice el informe sobre el Cartel de los Soles de InSight Crime. En el pasado, eran los carteles colombianos dirigían el negocio y sobornaban a los funcionarios venezolanos. Pero según The New York Times, ahora hay una abrumadora evidencia acerca de que funcionarios venezolanos están participando directamente en el narcotráfico. Y uno de los ejemplos más evidentes, según el diario neoyorquino, es que en 2016 condenaron a dos sobrinos de la primera dama venezolana por cargos de tráfico de cocaína en EE.UU. Además de ellos, InSight Crime tiene una lista de 123 altos funcionarios, venezolanos activos y en retiro, que han estado involucrados en tráfico de cocaína.
Aunque EE.UU. no ha mostrado evidencia directa alguna que implique a Maduro como líder del Cartel de los Soles junto a Cabello, sí es sabido que su régimen participa poco -o nadaen la cooperación internacional en la lucha en contra del crimen organizado transnacional. ¿Existe el Cartel de los Soles? La nebulosa organización criminal venezolana en la mira de EE.UU. Petro y Maduro aseguran que no existe. EE.UU., Argentina y Paraguay, sí. Sin embargo expertos aseguran que no se trata de un cartel como tal. Pablo Rodillo M. Según Washington Maduro y Cabello lo liderarían.