Humedales de la provincia en peligro por la acción de los seres humanos
Humedales de la provincia en peligro por la acción de los seres humanos Las especies que habitan estos cuerpos de agua también están en riesgo y algunas están “casi extintos según José Luis Brito. e IMPORTANCIA “Los humedales son unos de los ecosistemas más sicosen sicosen biodiversidad y productivos productivos del mundo sobre los continentes. Los humedales albergan casi el 97 por ciento de la biodiversidad biodiversidad en algunos puntos de ls tierra”. destacó el especialista. especialista. La provincia de San Antonio Antonio posee una gran cantidad cantidad de estos cuerpos de agua. La concentración de sitios arqueológicos se da por la presencia de estos humedales, pequeños o grandes, desde el río Rapel Rapel hasta el estero Casablanca Casablanca (Algarrobo)”, explico. explico. A pesar de esta importancia, importancia, hasta hoy muchos humedales, “siguen siendo siendo considerados basureros. basureros.
No debemos olvidar los grandes retiros que se hicieron desde las lagunas de Llolleoy en el río Maipo a finales de los 90 y comienzos comienzos del 2000, donde las montañas de basura eran más altas que un camión camión recolector”, recordó. * FLAMtNCOS CHILtNOS tN ti HUMtDAI tLYAU, SANTO DOMINGO.. David Muñoz Castillo cronka@lidersansntonio.cl Elpasado2de Elpasado2de febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales. Humedales. En la provincia de San Antonio existen 70 de estos ecosistemas, que tienen relevancia por la biodiversidad que guar dan. El profesor e investigador, investigador, especialista en fauna silvestre. José Luis Brito, fue uno de los primems en conmemorar esta fecha en 1989, en el humedal El YaIi. YaIi.
Los humedales son, según según la convención Rsmsar, ecosistemas continentales continentales que albergan los cuerpos de agua dulce, salada y salobre sobre los continentes, que pueden estar estancados o correntosos, correntosos, permanente o semipermanentes semipermanentes la veces se secan, en algunos casos por acción del hombre), andinos o costeros, marismas marismas (terrenos bajos y pantanosos) pantanosos) de hasta seis metros metros de profundidad y los islotes rocosos costeros con aves acuáticas guaneras. guaneras. De estos últimos Brito dio ejemplos como Peñablancayel Peñablancayel islote Pájaro Niño Niño en Algarrobo, o Pelancura en San Antonio. Silos particulares o los municipios no toman acciones para cuidar los humeda les, esto irá de mal en peor a. asno ARRItR() tN ti tSTEtO tiSAIJCt tSTÁ tN PtuGR. BIODIVERSID En los humedales de la provincia se registra más de 300 especies de aves, como como el flamenco chileno, los cisnes coscoroba y de cuello negro, diversas especies especies de patos silvestres y garzas. “Además tenemos aves muy raras, que han llegado llegado a la zona. Están volviendo volviendo a reproducirseen nuestra nuestra zona, como el cuervo de pantano, ave que hace 60 años no se registraba en Chile central. Por los censos censos que hago hace 32 años, descubrí que estaba nidificando nidificando en las lagunas de Llolleo”, recalcó.
En la comuna de San Antonio existen 11 humedales, seis artificiales, es decir, tranques creados José itas Brisa, porel hombre. ti tSTtRO SAN GtRONIM0 tNAIGARR060 Uno de los humedales emblemáticos de la provincia provincia es la laguna El Peral, que alberga, según Brito “los primeros restos de hombres modernos que vivieron en la zona, hace 6 mil años. Los primeros nativos nativos que se llegaron a asentar a esta zona, lo hicieron hicieron alrededor de este humedal. PELIGROS A pesar de la importancia que tienen los humedales para la biodiversidad y la historia de la provincia, no son cuidados. “Lamentablemente “Lamentablemente la gente los desvía, extrae el agua sin pu dor, los seca como pasó con los esteros Cartagena, La Cigüeña, Maitenlahue. Peuco, El Batro, San Gerónimo Gerónimo y El Yugo. entre otros, que concentran aguas en sus partes bajas o en las desembocaduras”. describió. Los incendios forestales también los afectan, pues al quemarse el bosque nativo nativo quedan sin protección y se secan a pleno sol, por no tener sombra. Y otras amenazas se presentan. de acuerdo a Brito. “El estero El Sauce. en el parque de la naturaleza El Piñeo, esperamos que se declare humedal urbano, pero está amenazado. amenazado. En 2017 escurrió sedimento sedimento de las empresas que están en el acceso nuevo nuevo a San Antonio. porque cortaron la vegetación. Murieron anfibios y peces y ahora, en el futuro cercano cercano será atravesado por el camino de la Fruta. Abrirán Abrirán una franja de 40 metros metros de ancho”, advirtió el especialista.
Debido a esta intervención, intervención, especies como el camarón camarón de agua dulce ola alnseja de río están “casi extintos”, al igual que peces peces de agua dulce nativos y anfibios como la rana chilena, chilena, el sapo de rulo, cuatro cuatro ojos, la ranita antifaz. producto “que los esteros están secos en las partes altas altas y solo tienen para vivir las desembocaduras”. José Luis Brito planteó que “si los particulares o los municipios no toman acciones para cuidar los humedales, esto ini de mal en peor. Muchas agrupaciones agrupaciones ahora defienden los humedales, pero faltan más esfuerzos conjuntos. comunales y provinciales”, provinciales”, analizó José Luis Briso. Briso. O.