PORTADA EL MERCURIO (MINERÍA & COMUNIDAD) - CHILE
PORTADA EL MERCURIO (MINERÍA & COMUNIDAD) CHILE & COMUNIDAD DEL CUERO A FIBRA DE CARBONO Y DE LUZ DE VELAS ALED: L Cómo han evolucionado los cascos en la industria. 1 PÁG. 6 mineriaycomunidad@mercurio.cl CUMPLIENDO ACUERDOS INTERNACIONALES Y METAS_PROPIAS: 5. a. f.. C La rniñería al rescate y conservación de la biodiversidad CLAUDIA BETANCOURT M.
La La ranita del Loa (telmatobius dankoi), especie microendémica microendémica que solo babita en un área mínima del ecosistema altoandino, altoandino, en las cercanías de Calama, fue considerada por mucho tiempo en peligro de extinción, después de que desapareciera su hábitat natural. Pero Pero especialistas lograron rescatar a los últimos ejemplares conocidos y transportarlos al Zoológico Nacional de Parquemet para su reproducción en cautiverio. Allí nacieron diez ejemplares, ejemplares, que en 2024 fueron traslados al Centro de Biodiversidad y Conservación Conservación El Loa, iniciativa conjunta de Codelco, Parquemet y la Corporación Corporación de Turismo y Cultura de Calama. Uno de los propósitos apunta a la reinserción de la ranita del Loa en su hábitat natural. Y el año pasado, ya se anunció que fueron encontrados seis ejemplares y una larva en buenas buenas condiciones en el sector Las Vertientes, en Calama. Este hecho marcó un hito en la recuperación de esta especie en peligro crítico y se transformó en un caso emblemático de articulación entre conservación, ciencia y comunidad.
Es que alrededor de un millón de especies de flora y fauna están en riesgo de extinción, según el informe informe de evaluación mundial de la Plataforma Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos (IPBES, 20191.
OBJETIVOS GLOBALES En 2022,196 países suscribieron el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (GBF), cuyo propósito es que a 2050, el mundo viva en armonía con la naturaleza, y la diversidad biológica se valore, conserve, restaure y utilice sabiamente. sabiamente.
Además, plantea 23 objetivos objetivos urgentes a 2030, entre ellos, que para ese año al menos el 30% de las zonas de ecosistemas terrestres terrestres degradados, de aguas continentales, continentales, costeros y marinos, sean objeto de una restauración efectiva para mejorar la biodiversidad y los ecosistemas. En Chile, con el objetivo de encauzar encauzar estos y otros compromisos, Acción Acción Empresas trabaja en una serie de iniciativas con sus más de 120 socios. socios.
Entre estas, se encuentra el diseño, diseño, junto al Ministerio del Medio Ambiente, del “Plan Piloto de Acción Acción Empresarial en Biodiversidad para el 2030, que busca fortalecer el rol de las compañías en el resguardo resguardo y restauración de la diversidad biológica.
En este proyecto participan participan dos compañías mineras metálicas metálicas (Anglo American Chile y Antofagasta Antofagasta Mineralsl y una no metálica (SQM Litio). Teniendo en cuenta que muchas operaciones mineras se desarrollan en zonas de alto valor ecológico, el plan busca que estas firmas identifiquen identifiquen y reduzcan sus impactos y dependencia dependencia sobre la naturaleza, “promoviendo “promoviendo la incorporación de la biodiversidad biodiversidad en la toma de decisiones : Centro de biodiversidad y conservación El Loa, dedicado a la ciencia y educación ambiental. ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA ICMM Este año, el ICMM ha publicado una serie de guías de buenas prácticas tendientes a apoyar los planes de protección de la biodiversidad en el sector minero.
En marzo, lanzó la “Guía para lograr la cero pérdida neta o la ganancia neta de biodiversidad”, que describe un proceso de siete pasos, aplicable a cada etapa del ciclo de vida minero, desde el diseño del proyecto hasta la fase posterior al cierre, para ayudar a las empresas empresas a establecer evaluaciones evaluaciones de referencia, aplicar la jerarquía de mitigación y divulgar de forma transparente transparente su progreso hacia el objetivo. También ha presentado actualizaciones de sus guías para el cierre integrado integrado de minas que considera considera aspectos sociales, ambientales ambientales y económicos y de recomendaciones de estrategias para la clausura de depósitos de relaves.
El dragón Stolzmann, especie de lagarto nativo, es monitoreado a través de un marcaje para asegurar su conservación. estratégicas, las que pueden generar generar eficiencias significativas en el uso de recursos de agua y energía, además de reducir los riesgos operacionales operacionales y legales”, precisa Alejandra Alejandra Arocha, jefa de proyectos de Acción Empresas.
Lo anterior, en línea con los compromisos compromisos internacionales de Chile con Kunming-Montreal; las exigencias regulatorias y de divulgación divulgación del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), y el sello de producción producción responsable de The Copper Mark y del Global Reporting Reporting Initiative IGRI). Aparte de estas acciones, la conservación de la biodiversidad biodiversidad figura entre los pilares básicos básicos de desarrollo sostenible de diversas mineras en Chile, con iniciativas que ya han tenido resultados concretos, como el de la ranita del Loa.
INVESTIGACIÓN Y MONITOREO En la Región de Coquimbo, Teck Carmen de Andacollo recopiló una gran cantidad de información científica científica en el primer manual de biodiversidad biodiversidad de la comuna, una guía de la flora y fauna de 108 páginas, que busca aportar al conocimiento y valoración valoración de la ciudadanía hacia sus recursos naturales. Además, junto a la comunidad quechua del pueblo de Ollagüe, la compañía desarrolla un área de conservación en el salar de Alconcha, un ecosistema de humedales único y de gran valor.
En cuanto a investigación, está realizando análisis del comportamiento comportamiento de camélidos y vizcachas para para identificar zonas de cruces y atraviesos, atraviesos, y estudios científicos sobre la población y genética de la metharme metharme lanata, especie vegetal endémica endémica de la Región de Tarapacá, que puede tardar siglos en desarrollarse.
Asimismo, cuenta con planes de manejo para rescatar la golondrina de mar, ave protegida; un monitoreo mensual para estimar la cantidad y distribución del chungungo (nutria marina o gata de mar), en peligro de extinción, y el seguimiento del hábitat hábitat para evaluar la densidad y abundancia abundancia del dragón Stolzmann, especie especie de lagarto nativo de la región.
ÁREAS PROTEGIDAS La compañía minera Doña Inés de Collahuasi, por su parte, lleva más de dos décadas ejecutando un plan de manejo forestal para la restauración restauración de bofedales humedales altoandinos altoandinos en el entorno del rajo j La protección del chungungo en áreas protegidas ha permitido estudiar su historia, estado de conservación y amenazas. Rosario. Esto incluye la plantación de dos especies nativas de relevancia relevancia ambiental: queños (polylepis (polylepis tarpacana), pequeños árboles árboles que crecen en altura, y lIaretas (azorella compacta), similar al musgo. Es la primera empresa empresa en reproducir en invernadero invernadero esta especie, propia de la cordillera andina.
Por su parte, Anglo American American gestiona áreas protegidas en la Región Metropolitana, entre entre las que se cuentan el Santuario Santuario de la Naturaleza de Los Nogales, en Lo Barnechea, y la Red de Santuarios Santuarios de la Naturaleza, con cinco recintos.
En la comuna de Colina, administra administra el Parque Jardín Botánico Quilapilún, primero de su tipo dedicado dedicado a especies nativas, y trabaja en la rehabilitación ecológica de 240 hectáreas de un bosque de espinillos espinillos (acacia caven) y chilcas (baccharis paniculata), arbusto que crece en suelos secos y asoleados.
SALARES Y RESERVAS Con la finalidad de minimizar al máximo los efectos que pueden tener tener sus operaciones en el entorno natural, Codelco División Andina se hizo cargo de la protección de 286 hectáreas protegidas y restauradas, especialmente de la pérdida de hábitat hábitat para fauna silvestre, que se ubican ubican entre las quebradas Barriga y Castro, en la Región de Valparaíso.
En 2020, la División El Salvador implementó implementó acciones para la protección del salar de Pedernales (comuna de Diego de Almagro); el Teniente mantiene mantiene un comodato con Conaf sobre la Reserva Nacional Roblería del Cobre Cobre de Loncha lAIhué), que entre otras cosas contribuye a la preservación preservación del entorno del embalse Carén, y la División Chuquica mata creó el Centro Centro de Biodiversidad y Conservación del Loa, en Calama. ¡ r TIERRAS FU MINERAS DOMINAN EL TOP 10 de las empresas más atractivas para trabajar en el país. 1 PÁG. 4 podría alcanzar el 2% I del mercado global a 2040.1 PÁG. 3 AÑO llIN18 EL MERCURIO HTTPS://COMENTARISTA. EMOL. COM/MINERIAYCOMUNIDAD SANTIAGO DE CHILE, MARTES 20 DE MAYO DE 2025 El gaviotín chico, que habita al sur de Iquique, está en un programa que busca evitar su extinción.
Protección de especies animales, vegetales y áreas que albergan ecosistemas y salares, aparecen como las principales iniciativas que desarrollan empresas que operan en zonas de alto valor ecológico para Chile. iJ ______ 4 _4 1 Los últimos ejemplares de la ranita del Loa fueron rescatados para reproducirlos en cautiverio y evitar su extinción..