Autor: V.B.V / Agencia EFE
Exigen investigar más acerca de la endometriosis
Exigen investigar más acerca de la endometriosis 1 Ministerio de Salud (Minsal) define a la endometriosis como una "enfermedad caracterizada por el crecimiento de células del epitelio endometrial fuera del útero. infertilidad ylo dolor", siendo esta última característica la que lleva a millones de mujeres en todo el mundo a pedir ayuda a los servicios de ginecología. En la página web del Minsal se encuentra un extenso documento titulado "Orientaciones técnicas para la atención integral de la endometriosis", redactado por médicos y abogados sobre cómo sobrellevar la enfermedad. Asimismo, la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología mantiene a disposición la "Guía informativa para el acompañamiento en el manejo quirúrgico de la endometriosis", en caso de requerir una intervención.
Por su parte, la Eurocámara solicitó hace unos dias a la Unión Europea (UE) un aumento en la inversión para investigación, mejoras en los tratamientos y concienciación a profesionales y ciudadanos sobre la endometriosis, calificada como una enfermedad "invisibilizada". "Se necesita más investigación para comprender mejor la enfermedad, sus mecanismos, y desarrollar tratamientos y estrategias de prevención específicas", afirmó la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis y de Igualdad, Hadja Lahbib.
La política liberal belga insistió en la necesidad de "concienciar tanto a las mujeres como a los profesionales de la salud sobre la enfermedad y sus sintoSHUTTERSTOCK LÍDERES POLÍTICOS EUROPEOS DENUNCIARON UNA BRECHA EN ELTRATAMIENTO SANITARIO ENTRE HOMBRES Y MUJERES. rectrices uniformes, habría acceso a tratamientos.
Ha llegado el momento de que la UE reconozca la endometriosis como una cuestión de salud pública", dijo, a la vez que apuntó a la necesidad de situar esta enfermedad como prioridad en las políticas sanitarias europeas.
Desde Renovar Europa, el irlandés Billy Kelleher afirmó que la desigualdad en el sistema de salud europeo es "sistémica", desde diagnóstico a tratamiento. "Hay cosas que debemos hacer, mejorar la financiación, analizar los síntomas, mejores tratamientos, apartarnos del planteamiento androcentrico, escuchar a las mujeres y que poder acceder a un tratamiento adecuado no sea una lotería, suprimir el estigma y dar derechos de salud sexual y reproductiva", enumero.
La eurodiputada de Los Verdes, Tilly Metz, defendió que el dolor se ha "normalizado" cuando hablamos de mujeres y la menstruación, pero, a su juicio, "la endometriosis es una enfermedad y no hay por qué aguantarlo". Por último, el eurodiputado de Europa de las Naciones Soberanas, Tomasz Froelich, defendió que muchas mujeres "quieren ser madres y no pueden" debido a la endometriosis, razón por la cual pidió que se admita el "daño socioeconómico" que supone la endometriosis para la UE. "¿ Por qué se ha invertido tan poco en los últimos decenios? (. .. ) Ha habido prioridades incorrectas en detrimento de las verdaderos problemas que sufren las mujeres, hay que darle un vuelco a nuestro pensamiento de forma trasversal, a través de la política", concluyó.
O mas para lograr un diagnóstico más temprano". Lahbib aclaró que las políticas relativas a la salud recaen sobre la iniciativa de cada país y, algunos, como España, Francia o Irlanda cuentan "bajas remuneradas (en Chile conocidas como licencias médicas)" que, aseguró, serán complementadas por la Unión Europea (UE) a través de financiamiento y portales para compartir información entre los Estados, entre otras medidas.
La eurodiputada popular Sirpa Pietikäinen luego agregó que la enfermedad esta "infradiagnosticada" e "infratratada", junto con denunciar una "brecha en el tratamiento sanitario entre hombres y mujeres". "Espero que este debate funcione como señal de alarma.
La Comisión debe seguir ocupándose de la salud de las mujeres con un programa concreto y mas esfuerzos en investigación, tratamiento y la UE más inversión destidiagnóstico", explicó. nada a la prevención y traDOLORES "NORMALES" Desde los Socialistas y Democratas, la eurodiputada Evelyn Regner denunció que los síntomas de la enfermedad se consideran "normales" y, en muchas ocasiones, quedan enmascarados como dolores menstruales. tamiento de esta enfermedad, que tiene consecuencias como dolor intenso o infertilidad, comentó, debido a que "la inversión es insuficiente para conseguir tratamientos eficaces (. .. ) es vital y urgente una reorientación clara de los fondos públicos de la UE. Las mujeres necesitamos soluciones reales a problemas reales" "Parece que los dolores de las mujeres no tienen la misma seriedad.
Necesitamos campañas de información", enfatizó la austríaca. "Vivimos en un patriarcado, por eso la salud de las mujeres no se toma en serio". La eurodiputada de los Conservadores y Reformistas Europeos, Chiara Gemma, denunció frases "superficiales", como "no exageres", que son pronunciadas a las mujeres que padecen la enfermedad. "Si afectara a los hombres contaríamos con diEn nombre de Patriotas por Europa, la española Margarita de la Pisa pidió a Si afectara a los hombres contaríamos con directrices uniformes y tratamientos". Chiara Gemma eurodiputada conservadora. "Parece que los dolores de las mujeres no tienen la misma seriedad. Necesitamos campañas de información", dicen en la UE. [TENDENCIAS]