“Ya no resiste más un Estado centralizado”
“Ya no resiste más un Estado centralizado” ÓSCAR ROSALES CID / La Serena Bernardo Salinas Maya, jefe de la Unidad Regional SUBDERE realizó un análisis sobre las funciones de esta repartición y cómo se van utilizando los recursos.
En entrevista con diario El Día, subrayó que estaban con muchos desafíos en su repartición pública, sobre todo traspasar competencias a los gobiernos regionales, lo que era muy importante, porque tenían que fortalecer la agenda de descentralización, luego que ya no se resistía más un Estado centralizado -¿ Se manejan con presupuesto regional o del nivel nacional? "Nosotros nos manejamos con presupuesto nacional. Se vota la Ley de Presupuesto y ese es el que se maneja a nivel nacional, pero nosotros tenemos una dinámica de cómo se financia a través de varias líneas.
La SUBDERE tiene un trabajo enorme que muchas veces alguien no lo reconoce, trabajamos fundamentalmente con los gobiernos subnacionales, con los gobiernos regionales y con los municipios; tenemos que ver con las transferencias y las competencias de los gobiernos regionales, particularmente la SUBDERE fue la que diseñó el perfil de los gobernadores, y también la que traspasa competencias y recursos a los gobiernos regionales.
Con los municipios tenemos que ver con el Fondo Común Municipal, con el bono de aseo, con los predios exentos, con el bono de incentivo al retiro de los funcionarios públicos y con el Royalty" -¿ Cómo evalúan este ingreso de recursos a los municipios provenientes del Royalty Minero? "Primero reconocer que cuando el poder político, las diferentes visiones y miradas de los partidos, creo que en esto hubo una señal muy importante, tanto en la reforma previsional, porque todos los partidos políticos estuvieron de acuerdo en aprobar la Ley del Royalty que es un impuesto a la gran minería y que primera vez que se puede quedar parte de ello en los territorios donde se genera extracción de minerales o como las fundiciones, como los pasivos ambientales, los que tienen que prestar puertos para el embarque de minería, los que prestan servicios, donde se hace faena, son los que se denominan Fondos de Comuna Minera y este año permitió asignar 17 mil 801 millones de pesos para la Región de Coquimbo, lo que nos permitió crear tres fondos, uno BERNARDO SALINAS MAYA, SUBDERE COQUIMBO "Ya no resiste más un Estado centralizado" Según el jefe de la Unidad Regional SUBDERE, se debe fortalecer la agenda de descentralización, ya que cada región tiene sus realidades, sus pertenencias y el derecho a soñar y planificar en forma conjunta su territorio.
También se refirió a los recursos del royalty que reciben los municipios, indicando que tenían un impacto muy positivo. impacto muy positivo. directo al fomento productivo para los gobiernos regionales, además del fondo de Equidad territorial y el Fondo Comuna Minera.
Eso es relevante porque 17 mil 801 millones de pesos ya se está entregando a los municipios de libre disposición para aquellas cosas que son relevantes para su gestión normal y tener los mejores servicios para la comunidad, pero también para potenciar los trabajos de las comunidades". -A propósito de los municipios ¿ qué participación tienen en el Área Metropolitana? "Muy importante, nuestro gobierno ha determinado que hoy día por el desarrollo de los territorios y comu= nas hay que instalar el concepto de Área Metropolitana, por eso se crea en Coquimbo-La Serena.
Es muy relevante, porque genera una gobernanza donde está la alcaldesa de La Serena y el alcalde de Coquimbo más el Gobierno Regional, más el gobierno nacional en una dinámica de gobernanza para ver las planifiÓSCAR ROSALES caciones territoriales, los niveles de inversión, etcétera.
Un ejemplo, hoy día la Región de Coquimbo tiene una de las mayores afectaciones por la deposición final de los residuos sólidos y hoy día vamos a tener un instrumento que se llama Área Metropolitana que viene con un fondo de inversión para estudio, innovación, tecnología, para compra y construcción de obras civiles, lo que va a permitir tener recursos para poder abordar el tema de la deposición final de los residuos. Sabemos que El Panul está colapsado y recibe el 67% de todos los residuos sólidos que se generan a nivel de la región. Va a permitir planificar el transporte.
En seguridad pública, que es tremendamente sensible, la recuperación de espacios públicos que es parte de Calles Sin violencia, por lo tanto, nos va a permitir tener un trabajo integral para abordar el tema de seguridad pública.
El Área Metropolitana ya nos permitió financiar dos proyectos, la escuela de medicina de la Universidad de La Serena por diez mil millones y también cuatro mil millones para la inversión desde la Ruta 5 Norte hasta El Faro" -¿ Cuáles diría que son los principales proyectos en que participan en la región? "El tema de seguridad pública para nuestro gobierno ha sido significativo y lo hemos tomado con responsabilidad. No solo en el discurso, ni como un elemento propagandístico de campaña electoral, lo hemos materializado con cosas concretas, el mejoramiento y recambio, junto con el Gobierno Regional, de prácticamente toda la flora de Carabineros. Se ha mejorado el equipamiento de investigación para la PDI. Se ha hecho un trabajo conjunto en patrullaje mixto en Calle Sin violencia, programa que ha tenido un impacto y se puede mejorar a partir de la experiencia con los municipios.
También estamos en las obras públicas, estamos terminando de financiar el edificio consistorial de Ovalle, son 22 mil millones, donde el 60% lo coloca la SUBDERE y vamos a darle dignidad a los funcionarios y que vecinos y vecinas vayan a un edificio digno.
En el municipio de Salamanca se está construyendo el Centro Integral del Adulto Mayor por más de 8 mil millones de pesos en conjunto con el Gobierno Regional, entre otras tendrá jacuzzi, piscina para dar un servicio integral". "Tienen grandes temas y desafíos. "Estamos con muchos desafíos, sobre todo traspasar competencias a los gobiernos regionales, subnacionales, para nosotros es muy importante, porque tenemos que fortalecer la agenda de descentralización, ya no resiste más un Estado centralizado Cada región tiene sus realidades, sus pertenencias, cada región tiene sus realidades, sus pertenencias, cada uno tiene el derecho como región soñar, pensar y planificar en forma conjunta su territorio para saber que somos capaces de crear políticas regionales y que vienen a resolver los temas, porque muchas veces las políticas nacionales no resuelven porque no recogen las particularidades de nuestros territorios y, por tanto, esta es una región que tiene un potencial extraordinario.
Tenemos más de 450 productos de la dieta mediterránea, tenemos economía de cordillera, tenemos cordillera, borde costero, tenemos un potencial turístico extraordinario, por lo tanto, los gobiernos regionales, los municipios tienen mucho que ver en el desarrollo económico, cultural y turístico de nuestra región"..