Autor: AL SERVICIO DEL CAMPO
Tres startups científicas muestran el potencial del sur de Chile
Tres startups científicas muestran el potencial del sur de Chile El jurado: Maite Castro, seremi de CTCi de la macrozona sur; Esteban Zapata, jefe de Transferencia y Emprendimiento de ANID; Marisa Cominetti, coordinadora periodística de Innovación de “El Mercurio”, y Benjamín Barros, director de Relaciones Institucionales y Emprendimiento de BancRECONOCIMIENTO TRAMPOLÍN LAB UFRO:galardonadas por su impacto en la biotecnología y sustentabilidad, impulsando un cambio en la industria agroalimentaria. FERNANDA GUAJARDOEl sur de Chile está viviendo una revolución científica y tecnológica representada en una nueva edición del reconocimiento Trampolín Lab UFRO 2024. Tres startups han sido destacadas por su capacidad de innovación y su potencial para transformar industrias clave, como la agricultura y la alimentación. La iniciativa, impulsada por la Universidad de La Frontera junto a Banco Santander e Innovación de “El Mercurio”, busca potenciar a emprendedores visionarios desde La Araucanía hasta Magallanes. Los ganadores de este año no solo presentan soluciones innovadoras, sino que además abordan problemáticas urgentes a nivel global, como la certificación de alimentos, la reducción del impacto ambiental y la optimización de recursos naturales. REVOLUCIONANDOLA INDUSTRIA DE LA MIELLOS EQUIPOS GANADORES DE LA SEGUNDA VERSIÓN DEL PREMIO EL PREMIO ES ACCEDERÁN A MENTORÍAS, CONEXIONES CON INVERSIONISTAS Y UNA GIRA PARA APOYARLOS EN SU EXPANSIÓN.
Desde la Región de Los Ríos, Bioketen Innovation ha desarrollado Honning Plus, un revolucionario kit de PCR en tiempo real capaz de identificar el ADN de especies botánicas en la miel con una precisión sin precedentes.
Mientras los métodos tradicionales tardan un mes y cuestan US$ 100, esta innovación entrega resultados en solo 72 horas por un costo de US$ 20, permitiendo a los productores diferenciarse en segmentos premium y evitar la adulteración del producto. Chile, que actualmente exporta miel a granel a precios bajos, ahora tiene la oportunidad de agregar valor y competir con productos de élite como la miel de Manuka de Nueva Zelanda. LA BIOTECNOLOGÍADesde La Araucanía, AgroDNAkit está democratizando el acceso a la detección temprana de enfermedades en cultivos. Su tecnología portátil, basada en biología molecular (LAMPPCR) permite realizar diagnósticos rápidos sinnecesidad de laboratorios especializados. Esto significa que los productores pueden actuar de inmediato para evitar pérdidas y reducir el uso de químicos, promoviendo una agricultura más sustentable y resiliente en un contexto de cambio climático y creciente inseguridad alimentaria. EL FUTURO DE LAALIMENTACIÓN SOSTENIBLEInFood Protein, también con base en la Región de Los Ríos, está abordando dos desafíos globales: el desperdicio de residuos orgánicos y la producción sostenible de proteínas. Su innovadora solución utiliza larvas de mosca soldado negro para transformar desechos en proteínas de alta calidad en solo siete días. Además, su software Hermes ajusta la composición nutricional en tiempo real, asegurando un producto homogéneo y eficiente. En un mundo donde la demanda de proteínas aumenta exponencialmente, esta biotecnología podría ser clave para alimentar a futuras generaciones sin dañar el medioambiente. UN IMPULSO CLAVE PARA LAINNOVACIÓN DEL SUREl reconocimiento de estas empresas de base científico-tecnológica reafirma la importancia de este tipo de proyectos como motor de desarrollo en el sur de Chile. “Apostar por la innovación es apostar por el futuro del país”, destaca Benjamín Barros, representante de Banco Santander en el jurado.
En tanto, Maite Castro, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para la macrozona sur, subrayó que “estas iniciativas no solo responden a problemas locales, sino que tienen el potencial de generar impacto global”. En tanto, desde la Universidad de La Frontera, la académica Paola Durán enfatizó que “estas startups demuestran que la ciencia aplicada puede transformar industrias y mejorar la vida de las personas”. Con estos reconocimientos, Trampolín Lab UFRO mantiene su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema de innovación en el sur de Chile, impulsando la ciencia y la tecnología como herramientas de cambio para enfrentar los desafíos del futuro.. Desde miel certificada con ADN hasta larvas que transforman residuos en proteínas: AgroDNAkit, Bioketen Innovation e InFood Protein han sido RECONOCIMIENTO TRAMPOLÍN LAB UFRO: