GOBIERNO REGIONAL Y UNIVERSIDAD DETALCA AVANZAN EN LA ESTRATEGIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN (CTCI)
GOBIERNO REGIONAL Y UNIVERSIDAD DETALCA AVANZAN EN LA ESTRATEGIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN (CTCI) En una reunión ampliada, donde estuvieron presentes los Jefes de Divisiones y equipos de profesionales del Gobierno Gobierno Regional del Maule (Gore Maule), se llevó acabo la socialización socialización del proyecto Estrategia CTCi Maule, el que está siendo ejecutado por la Universidad de Talca a través de un equipo multidisciplinario, liderado por Iván Coydán, Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la dicha casa de estudios. El Gobernador Regional, Pedro Pedro Pablo Alvarez-Salamanca, señaló que “estoy muy contento contento de que se generen este tipo de instancias que permitan contribuir en la elaboración de la estrategia CTCI -Maule. Desde el Gobierno Regional estamos comprometidos en seguir avanzando, porque sabemos sabemos lo importante que es para nuestra región.
El foco de la presente estrategia se orientará orientará en impulsar y promover la investigación, el desarrollo tecnológico, la generación de conocimiento y la innovación como pilares fundamentales en la creación de valor, incluyendo incluyendo las particularidades, necesidades necesidades y potencialidades de esta zona geogtáflca En la instancia, Coydán informó informó sobre los lineamientos generales, generales, los que comprenden la instauración de una hoja de ruta que fortalezca la capacidad capacidad de adaptación de la región y lbmente proyectos transformadores transformadores mediante la colaboración colaboración entre universidades, gobierno, empresas y sociedad civil. “Este enfoque se almea con las estrategias nacionales de CTCi y promueve soluciones soluciones interdisciplinanas e intersectoriáles intersectoriáles destacó el también Director de la Estrategia CTCi Maule.
De igual manera se expusieron los pasos aseguirparalaelaboración aseguirparalaelaboración de la estrategia, como por ejemplo la realización de diagnósticos regionales participativos, participativos, diseño de una hoja de ruta, el proceso colaborativo colaborativo con la Gobernanza y el acompañamiento en la implementación. implementación.
En la ocasión también expuso María José Menéndez, Asesora Asesora Metodológica de la Estrategia Estrategia CTCi, quien contó a la audiencia audiencia los diversos enfoques de la politica pública en este ámbito, roles de la CTCi en el contexto regional, la transición hacia modelos de desarrollo sostenibles, entre otros.
La jornada culminó con una dinámica de taller participatiyo, participatiyo, donde los equipos técnicos del GORE respondieron interrogantes interrogantes relacionadas al quehacer quehacer de la estrategia, el aporte desde sus funciones yla contribución contribución al desarrollo sostenible y equitativo del territorio.
En este punto el Asesor Metodológico Metodológico de la Estrategia CTCi, Pablo González, indicó que es sumamente necesario acceder a los equipos que componen el Gobierno Regional, pues, es una manera más eficiente de abordar el trabajo inicial, con evidencia empfrica en tomo a las motivaciones y expectativas. expectativas.
Con esta estrategia, el Maule busca consolidar su posición en la sociedad del conocimiento, conocimiento, respondiendo abs retos del cambio climático, la competitividad competitividad económica y la inclusión sociaL “La jornada de hoy fue muy relevante, ya que esta estrategia se construye entre el sectorpúblico, sectorpúblico, el mundo privado lasociedad lasociedad civil y la academia (... ) si estos cuatro sectores están interconectados le dan sostenibffidad sostenibffidad al futuro documentd documentd aseguró el Director de la Estrategia CTCi, Iván Coydán. El académico enfutizó en que la estrategia tiene 4 etapas. “Hoy estamos en la primera, donde estamos configurando el diagnóstico CTCi y elaborando elaborando la linea base para saber cómo estamos como región en esta materia. A partir de eso iniciamos talleres participativos participativos con diversas comunidades que serán la base para definir los pilares estratégicos, finalizó.
Conoce más de la Estrategia Regional de Ciencia, Conocimiento, Conocimiento, Tecnología e Innovación Innovación en redes sociales: lnstagram FacebookLinkedin GOBIERNO REGIONAL Y UNIVERSIDAD DE TALCA AVANZAN EN LA ESTRATEGIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTO E INNOVACION (CTCII La iniciativa busca posicionar a la región como un referente en el desarrollo sostenible, fuerzos de múltiples actores del ecosistema científico, productivo y social. integrando es1 1.