Autor: EL MERCURIO INVERSIONES
Se acaba el romance entre Trump y los activos chilenos: IPSA cae más de 3% y dólar roza los $990
Se acaba el romance entre Trump y los activos chilenos: IPSA cae más de 3% y dólar roza los $990 bre en Estados Unidos y, por otro, un dólar a nivel internacional que avanzó: el Dollar Index, que compara a la divisa con una canasta de las monedas más transadas, subía 0,44% a 103,48, al cierre. Con esto, Miguel Medell, director para Latinoamérica de la gestora española de activos Omega IGF, cree que a nivel técnico la primera resistencia está en $995,68. Y, de alcanzar un cierre diario sobre ese punto, calcula que se encumbraría por sobre los $1.000. Lo claro es que “el peso se está viendo perjudicado por la aversión al riesgo y las perspectivas de una desaceleración global”, dice Eduardo Moutinho, market analyst de Ebury. “Un escenario más catastrófico, como una guerra comercial prolongada, representaría el peor resultado para el peso, dada su alta beta a estos factores”, indica. “Estamos dependiendo exclusivamente de lo que pasa en EE.UU. ”, dice Eduardo Orpis, estratega en Gemines Consultores. “Los mercados emergentes están siendo afectados por las materias primas y por el aumento en las perspectivas de recesión en EE.UU. a finales de año”, indica. Y “esperamos que no haya alguna institución financiera que pueda caer en problemas y lleve a un escenario todavía más complejo”, añade Orpis. En este marco, “los esfuerzos de China para reestimular su economía podrían brindar un alivio muy necesario a las monedas latinoamericanas”, dice Moutinho. “Por otro lado, es probable que el BCCh reaccione a la caída de la actividad con recortes adicionales de las tasas de interés”, indica, aludiendo a un factor bajista para la moneda local. El segundo mandato de Donald Trump estaba resultando ser un bálsamo para los activos chilenos.
El IPSA sumó más de una veintena de máximos históricos bajo su gestión (impulsado, en parte, por el éxodo a mercados emergentes desde Wall Street) y el peso encontró un necesario alivio tras comenzar el año sobre $1.000, llegando incluso a acercarse a los $900 hace un par de semanas. Todo esto, hasta este viernes: la respuesta de China a las tarifas de Donald Trump anunciadas el miércoles definitivamente permeó en los activos locales.
Con el alza de $35 este viernes y de $7,4 este lunes cuando el Presidente de EE.UU. amenazó con un arancel adicional del 50% a China si no elimina sus gravámenes, el dólar acumula un salto de $72 desde su mínimo anual del 18 de marzo.
Y el IPSA, que el jueves se desacopló del temor global sobrepasando los 7.700 puntos y alcanzando un nuevo récord mientras Wall Street se hundía con los “aranceles recíprocos” de Trump, también ha sucumbido al pánico internacional con la nueva versión de la guerra comercial EE.UU. -China. Tras ceder 2,8% el viernes, ayer registró su peor sesión desde el 5 de agosto: cayó 3,36%, hasta los 7.252 enteros, su menor nivel desde el 3 de febrero. En este marco, se hicieron notar los descensos de 6,24% de Latam Airlines, de 6,09% de Vapores, de 4,68% de Entel, de 4,62% de Ripley, de 4,18% de SQM y de 4% de CMPC.
Más detalles en www.elmercurio.com/inversiones “La ventaja del IPSA respecto a otros mercados no era sustentable, dado que ahora se ha cerrado casi todo el diferencial del precio del cobre que c o t i z a e n EE.UU. respecto al de Londres”, dice Hugo Osorio, gerente de inversiones en Portfolio Capital.
Los futuros del metal para entrega en mayo en ese mercado cayeron a US$ 4,25 la libra al cierre de la Bolsa, cerca de los US$ 4 de Londres, luego de que hace pocos días sobrepasaran los US$ 5,30 por unidad.
“Estamos viendo un escenario en donde el mercado local (y regional) finalmente entiende que los aranceles comerciales tendrán un impacto severo sobre las perspectivas comerciales de la economía global”, dice Francisco Soto, gerente de inversiones en K2 Advisors. “Estando Chile altamente expuesto al comercio global, toda la economía se va a ver afectada. Y la situación puede continuar escalando”. El peso de EE.UU. El dólar, por su parte, amenazó durante varios momentos de la jornada con empinarse hacia los $1.000. En efecto, marcó un máximo intradía de $996,73. Dos factores, en particular, jugaron en contra del peso. Por un lado, el fuerte retroceso del coSelectivo bursátil volvió a los niveles de febrero. El principal índice chileno selectivo vivió su peor jornada en ocho meses ante la escalada de aranceles entre EE.UU. y China. Selectivo bursátil volvió a los niveles de febrero