Autor: Carlos Alonso
Economía crece 2,6% en el primer semestre y mercado ve PIB anual de 2,3% a 2,5%
Economía crece 2,6% en el primer semestre y mercado ve PIB anual de 2,3% a 2,5% El Banco Central informó que el Imacec creció 3,1% en junio y, con ello, el segundo trimestre tuvo un alza de 2,9%. Carlos Alonso La actividad económica estuvo dentro de las expectativas del mercado en junio.
El Banco Central informó que el Imacec creció 3,1% y, con ello, el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre avanzó 2,9%, siendo mayor que el registro que tuvo el primer cuarto del año que se expandió 2,3%. La serie desestacionalizada disminuyó 0,4% respecto del mes precedente, su segunda caída consecutiva. Mientras, el Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 4,8%, y en términos desestacionalizados creció 0,8% respecto del mes anterior y aumentó 4,5% en doce meses.
En su reporte, el Banco Central dijo que el resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de los servicios que se expandió 4,1% en términos anuales, debido al desempeño de los servicios personales, en particular de educación. Estos últimos crecieron principalmente por una baja base de comparación debido a suspensiones de clases registradas en el año anterior. En menor medida, los servicios empresariales también contribuyeron positivamente al resultado de la actividad. El comercio, en tanto, registró un aumento de 8,9% en términos anuales. Todos sus componentes presentaron resultados positivos, destacando el comercio mayorista, seguido del minorista.
Y la industria que creció 8,8% lo que fue compensado en parte por una menor producción minera que cayó 9,6%. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anticipó que el crecimiento del segundo trimestre de 2025 se iba a acercar al 3%, "con un punto de inflexión en el tercer trimestre del 2024". De esta manera, la economía en el primer semestre acumula una expansión de 2,6%. Pese a este repunte, los economistas anticipan una desaceleración en el segundo semestre influído por la base de comparación y los efectos de la guerra comercial en el crecimiento de la actividad mundial y por ende de Chile.
Por esta razón, las expectativas para el PIB fluctúan entre 2,2% y 2,5%. En Scotiabank afirman que "la economía va en un claro camino hacia una expansión del PIB de 2,5%, similar a nuestro escenario base". Mientras que Felipe Alarcón, economista de Euroamérica, espera un PIB anual de 2,4%. Asimismo, Valentina Apablaza, economista del OCEC-UDP, dice que al cierre del primer semestre "se consolida un buen piso para que la economía crezca por sobre el 2% anual durante 2025, en línea con cifras positivas durante la primera mitad del año". No obstante, menciona que hacia el segundo semestre habrá "un crecimiento más acotado en la medida que la economía presente una desaceleración por una base de comparación más exigente y los efectos de la guerra comercial que podrían comenzar a reflejarse durante los últimos meses de este año". Así Apablaza espera que la economía cierre el 2025 con un crecimiento en torno a 2,3% anual. Q 2,3% anual.Q.