Autor: Cristóbal Edwards Profesor de fotografía, Pontificia Universidad Católica de Chile cedwardséuc.cl
¿Vale la pena embellecer el horror?: Sí
¿ Vale la pena embellecer el horror?: Sí El23 de mayo de 2025 murió en París el magnqico fotógrafo brasileño Sebastido Salgado. En la fotografía mundial hay un antes y después de su obra. Cristóbal Edwards Profesor de fotografía, Pontificia Universidad Católica de Chile cedwards@uc.cl Fue aplaudido y criticado por prácticamente prácticamente lo mismo: la belleza y el horror. Para muchos, su registro fotográfico fue una forma maestra de documentalismo social en grande y fotografía callejera puntual; ambos, enfocados en registrar el valor de ser humano que daba esperanza. Para otros, esa pretendida maravilla era una fea señal de la brutalidad humana. Salgado ciertamente retrató instantes instantes impactantes manos pobrísimas, entrelazadas, de supervivientes, escenas elocuentes miradas desorientadas de madres e hijos migrantesyla eterna imperfección imperfección de ser humano la promesa de la elusiva riqueza.
Pero y sí, pero Para muchos otros, la magnética belleza de su fotografía en exquisita gama ¿ Vale la pena embellecer el horror?: Sí. ¿Vale la pena embellecer el horror?: Sí de grises (la forma correcta de referirse al «blanco y negro») fue implacablemente criticada criticada por romantizar la miseria. ¿Cómo, si no, es posible interpretar el brillo de los ojos desesperados de los migrantes que huyen de la persecución, los músculos agotados de los pirquineros que ansían un radical cambio de fortuna y la desorientación de las víctimas de conflictos que superan su vida? La vida de Salgado comenzó en Aimorés, Aimorés, un pueblo del céntrico estado brasileño de Minas Gerais. Nada especial.
Sin embargo, se graduó a comienzos de los años setenta como Master of Arts en economía por Universidade Universidade de So Paulo en 1968 y PhD en la misma materia por Université de Paris en 1971. Su carrera auguraba un camino claro y luminoso, pero no fue así. Su trabajo en International Coifee Organization, con base en Londres, hizo que viajara con frecuencia a África. La documentación de esas experiencias experiencias encendió su interés en la fotografía.
De la agencia Sygma pasó a Gamma y en 1979,1 0 4 LJ que en imágenes individuales, porque no es posible separar el sujeto del contexto. f 0 Sebas:jo S ;ado 1 La fotografía de Salgado se entiende en series más. ¿Vale la pena embellecer el horror?: Sí 2023. a la reconocida cooperativa internacional Magnum, de fotógrafos de la talla de Henri Cartier-Bresson y Robert Capa. La fotografía de Salgado se entiende en series más que en imágenes individuales, porque no es posible separar el sujeto del contexto.
De esa forma dota de dignidad e integridad a las personas que muestra y da valor heroico a las víctimas del llamado Tercer Mundo que luchan por derrotar lo que las oprime. ¿Acaso eso no es digno de dignidad? Sí.
Aunque Sebastiáo Salgado había dejado de fotografiar, antes de morir, a los 8i años en mayo recién pasado, dejó lista la selección de sus fotografías para la exposición exposición sobre la Amazonia en la cumbre sobre la crisis del clima (con 30) planificada para noviembre de este año en la ciudad brasileña de Belém. Salgado murió por leucemia, como secuela de una malaria que contrajo décadas antes. ¿Es eso acaso justo? No, como nada que es verdaderamente humano. II ¿ 1: }! -j a. 1.