Autor: Carolina Larenas Faundez carolina Jarenas@laestrellachiloe.cl
Castro: acusan golpe a esperada normalización del hospital local
Castro: acusan golpe a esperada normalización del hospital local n medio de una convoEcatoria para el próximo HOSPITAL EX PARO ASOCIACIÓN LEY ME ICA ENTRADA PUBLICO HOSPITAL DE CASTRO do en nada, a foja cero, estas son las consecuencias de las mentiras de que todo está bien y esto implica que no hay Hospital de Castro y que va a tener que hacerse un nuevo estudio a futuro; por lo tanto, los más de 10 años que se lleva trabajando en los módulos del hospital para llegar a donde llegamos se acaban de perder". Consultada la unidad de comunicaciones del Servicio de Salud Chiloé sobre tema materia, al cierre de esta edición solo se indicó que "no tenemos información". con el objetivo de reducir la brecha asistencial existente, se podrá proponer la construccion de un nuevo dispositivo que opere en conjunto con el actual hospital.
Para ello deberá considerarse la alternativa de terreno validada por la comisión y actualmente sujeta a convenio de colaboración con el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo), la cual debeCONTINUIDAD Esta situación que afectaría la continuidad del proyecto de reposición del Hospital de Castro, se suma a los reiterados cuestionamientos realizados, sobre todo por padres de niños que requieren atención por la falta de especialistas y por los incumplimientos a anuncios realizados por autoridades de Salud en una serie de rera ser ratificada durante el proceso de postulación y aprobación de la iniciativa ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia". Para dicho análisis, detalla el oficio, que "deberán considerarse los resultados obtenidos hasta la fecha en el proyecto 'Mejoramiento Hospital de Castro', el estado de avance de otros proyectos de inversión actualmente en ejecución en la red asistencial, así como la oferta productiva existente en la red" Para Francisco Ricaurte, presidente de la Asociación de Profesionales de la Ley Médica del Hospital de Castro, el fondo del oficio de la Subsecretaría de Redes Asistenciales es que "el hospital no se va a construir como estaba elaborado el proyecto actual y que la Dirección del Servicio de Salud Chiloé debe optimizar las condiciones de trabajo y de espacio actual y buscar un sitio donde hacer otro emplazamiento para complementar lo que haga falta". Asimismo, el médico añadió que "va a quedar tojueves paralizar Chiloé debido a los problemas de salud que enfrenta la provincia, sobre todo por la falta de especialistas, un nuevo balde de agua fría se sumaa esta crisis: el proyecto de reposición y relocalización del Hospital de Castro no se concretaría.
Al menos así lo acusó la Asociación de Profesionales de la Ley Médica del Hospital de Castro, la que citando un oficio de la Subsecretaría de Redes Asistenciales da cuenta que este organismo instruyoal Servicio de Salud Chiloé evaluar "alternativas de solución propuestas" para esta iniciativa.
El gremio que agrupa a cerca de 80 profesionales médicos, odontólogos y quimicos farmacéuticos indicó que este documento echaría por tierra todo el trabajo que se ha realizado en los últimos 10 años para contar con un nuevo hospital base para la provincia.
En este sentido, el oficio firmado por el subsecretario Bernardo Martorell sostiene que "en el marco del proyecto 'Reposición con relocalización del Hospital de Castro', se solicita al Servicio de Salud Chiloé que, en base a los antecedentes revisados a la fecha, elabore una alternativa de solución que considere diversos aspectos.
Entre las consideraciones, el documento contempla "la mantención de la oferta productiva actualmente existente en el Hospital Base de Castro, pudiendo, para estos efectos, proponer alternativas de mejoramiento y optimización de los espacios disponibles, considerando su uso clínico actual". Además, da cuenta que "complementariamente y Va a quedar en nada, en foja cero, estas son las consecuencias de las mentiras de que todo está bien". Francisco Ricaurte, presidente Asociación Ley Médica del Hospital de Castro.. Asociación de Profesionales de la Ley Médica del Augusto Riffart aseveró que medida fue comunicada ayer por Redes Asistenciales. "Quedará en foja cero", criticó. Desde el Servicio de Salud Chiloé se indicó no tener información al respecto. Va a quedar en nada, en foja cero, estas son las consecuencias de las mentiras de que todo está bien". LARGAS SON LAS ESPERAS DE LOS USUARIOS PARA ACCEDER A UNA HORA DE ESPECIALISTAS. EN MARTES SE REALIZÓ UNA REUNIÓN ENTRE DIRIGENTES DE GREMIOS, PADRES POR EL TEMA DE SALUD. EN LA DELEGACIÓN PRESIDENCIAL PROVINCIAL HACE POR LO MENOS UNA DÉCADA SE VIENE TRABAJANDO EN LA REPOSICIÓN DEL PRINCIPAL CENTRO ASISTENCIAL CHILOTE, QUE HA VIVIDO UNA SERIE DE MANIFESTACIONES. CARLOS NITRIHUAL Castro: acusan golpe a esperada normalización del hospital local ---des". Incluso, la tarde de hoy se realizaria una reunion previa de organización de la manifestación.
Tras la última reunión, Rene Garces (indep. pro PS), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, mencionó que "estuvimos con varios actores, dirigentes gremiales, de la salud primaria, los padres que están liderando este proceso difícil que les toma vivir y un representante del Ministerio (de Salud) que envió el subsecretario para que van a dar algún nivel de respuesta a la comunidad". "SE EQUIVOCAN" El también alcalde de Quinchao afirmó que "aquí lo que hay que reconocer es que se equivocan cuando la gente dice que no hay una crisis de salud en la provincia, eso quedó demostrado que es así cuando tenemos una problemática con los niños.
Lo que se requiere son soluciones urgentes a la problemática que tenemos hoy en día". A su vez, Paulina Muñoz, delegada presidencial regional, expreso que "lo primero es poder mantener el diálogo y también escuchar los requerimientos y necesidades frente a una situación que nos expusieron, donde hay un problema que nos han levantado". Sumó que "venimos alevantar requerimientos y también a ponernos a disposición de trabajar en una mesa amplia, que nos permita buscar las soluciones en el corto, mediano y largo plazo; nos hemos comprometido a sostener una reunión el 20". Por su parte, Juan Pablo Rubio, asesor del subsecretario Martorell, relató tras la reunión del martes que "para nosotros como Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Redes Asistenciales siempre son importantes estos procesos de escucha de la comunidad que pueden tener un dolor, que es legítimo, las dificultades de acceso que han tenido niños y niñas a especialidades, en dificultades que puedan existir en infraestructura para nosotros como ministerio es una prioridad". SEREMI SOLÍS Quien también formo parte de esta reunión fue la seremi de Salud, Karin Solís, argumentando que "el problema se entiende desde el dolor de las personas, de los padres, de las madres y los tutores, para nosotros ha sido un compromiso desde el día 1; hemos estado articulando el trabajo con la directora del servicio de salud. por lo tanto, seguiremos atendiendo en alianza con el sector público y privado, porque aquí lo que tiene que prevalecer es el bienestar de niños y niñas". Uno de los compromisos asumidos en la cita efectuada recientemente en la Delegación Presidencial Provincial, ubicada en el centro de Castro, fue entregar alternativas de soluciones a corto, mediano y largo plazo el 20 de agosto, fecha en la que se realizaría una nueva reunión. O uniones que se han efectuado en las últimas semanas.
Incluso, la última de ella se efectuó la tarde del martes en la Delegación Presidencial Provincial y consideró la presencia de dirigentes degremios, vecinales, de los padres, así como autoridades, instancia en la que se volvió a revisar la problematica, De acuerdo a lo explicado por José Ampuero, uno de los padres que ha levantado la bandera de lucha por contar con especialistas, sobre todo para los niños, esta cita que se extendió por más de tres horas fue "más de lo mismo". "Fue exactamente lo mismo que nos vienen diciendo hace cuatro o cinco reuniones atrás, no hubo ningún avance de nada.
Vino la delegada regional (Paulina Muñoz), un representante del subsecretario Martorell, pero lamentablemente, puras palabras bonitas y ni un papel firmado; entonces, mientras no haya un papel firmado, nosotros vamos a empezar con las movilizaciones aca en la Isla", afirmó el vecino. Igualmente, comentó que "vamos a llegar a una medida de presión porque estas reuniones no han dado fruto.
Nosotros convocamos a dirigentes de organizaciones y gremios que nos pudieran ayudar, pero se nos han sumado muchas directivas y la idea es que los dirigentes puedan convocar a más personas para que se sepa lo que está ocurriendo en Chiloé". Para el jueves 21 de agosto está convocada la que ha sido denominada una paralización como respuesta a la "grave crisis de salud que afecta a nuestras comunida21 de agosto: fecha en la que está convocada una paralización por una "salud digna".. 21 de agosto: fecha en la que está convocada una paralización por una "salud digna".