EDITORIAL: A UN SOLO CLIC DE LOS CIBERATAQUES
EDITORIAL: A UN SOLO CLIC DE LOS CIBERATAQUES Industria minera: A UN SOLO CUC DE LOS CIBERATAQUES Si bien Chile ha avanzado en políticas de inteligencia artificial y ciberseguridad, aún falta camino por recorrer, lo que se suma a la implementación de prevención, capacitación y tecnologías por parte de las compañías. La industria minera no es la excepción. Fralización de operaciones, pérdida de dinero y robo de información.
Estas son algunas de las consecuencias para las compañías que pueden producir un ciberataque, una forma de delito que se trasiadó desde un lugar físico al mundo digital, y que tomó fuerza desde 2017 con el ransomware WannaCry. Uno los países afectados fue Chile, que se transformó en protagonista en los años posteriores con Ciberataquesal sector bancario y donde la minería no ha sido la excepción. Asi le ocurrió a Freeport-McMoran, en agosto cJe 2023, cuando un ciberataque afectó a su sistema de información. Meses después, en noviembre, los camiones autónomos de la División Gabriela Mistral de Codelco se paralizaron debido a un ciberataque.
En 2024, hackers emitieron facturas falsas de Antofagasta Minerals por $373 millones A pesar de lo anterior, han habido avances 9 más significativo, la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile, que el pasado 26 de marzo cumplió un año desde su promulgación, un hito clave en la protección digital del país Esta normativa ha establecido un marco regulatorio para reforzar la seguridad de las infraestructuras críticas, definir obligaciones daras para las organizaciones y fortalecer la respuesta ante ciberataques Uno de los principales avances que trajo la ley fue la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), que comenzó a operar el 2 de enero de 2025, cuya misión es la de supervisar y coordinar la estrategia nacional en materia de ciberseguridad.
Acompañando a la ciberseguridad está la inteligencia artificial (lA), que ha pasado de ser una herramienta de optimización a convertirse en un pilar estratégico para detectar, prevenir y mitigar ciberataques Si capacidad para identificar comportamientos anómalos, correlacionar eventos en múltiples sistemas y reaccionar automáticamente ante patrones de riesgo permite anticiparse a posibles ataques antes de que generen daño.
A pesar de los avances, aún existen desafíos pendientes, como la necesidad de acelerar la adopción de la normativa en todas las industrias, fortalecer la fiscalización y fomentar una mayor colaboración entre el sector público y privado. La evolución de las amenazas digitales es constante, y solo mediante una estrategia dinámica y adaptativa Chile podrá consolidar su resiliencia cibernética..