Autor: Crónica cronica(dcronicachillan.cl
Crece enojo de gobernadores con autoritarismo del Ejecutivo
Crece enojo de gobernadores con autoritarismo del Ejecutivo E Igobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, recibió en el Parque Cultural de Valparaíso (PCAV) a sus pares de todo el país para dar inicio al “X Encuentro Nacional de Gobernadores Regionales”, actividad impulsada por la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi) y que cuenta con la importante participación dela Asociación Chilena de Municipalidades (ACHhM), contemplando dos jornadas de trabajo con una agenda en la quese abordarán temas clave parael desarrollo territorial y la gobernanza regional.
Según Mundaca, se trata “básicamente de descentralización, de la importancia que tiene este proceso para seguir cambiándole la vida anuestras personas en nuestras expectativas comunidades, territorios”. Esto, indicó, está asociadoa“un sentimiento que tenemos todas las autoridades democráticamente electas que estamosacá, quees que no nos sentimos conformes con la relación que tenemos con el Gobierno central”. Profundizandoeneste descontento, explicó quela molestia radica en “las decisiones quese tomanen materia derebajas presupuestarias de forma inconsulta, de lacontroversia que tenemos con el subsecretario de Redes Asistenciales, que manda un instructivo para que todos los servicios de salud le pidan recursos a los gobiernosregionales para funciones operativas de los servicios desalud”. Junto a Mundaca, el presidente de la Asociación de Gobernadores, el gobernador Regional de O'Higgins, Pablo Silva, también serefirióa la mala relación con el poder central, asegurando que “tenemos serias molestias por lo que ha pasado en el proceso, queremos que se nos respete como corresponde, como autoridades electas y encargadas de cada una de nuestras regiones”. “Somos todos diferentes, pero lo que necesitamos es respeto y certezas a propósito Oscar Crisóstomo Gobernador de Ñuble Rodrigo Mundaca Gobernador de Valparaíso Pablo Silva sidente de Agorechi dela disminución del presupuesto que perjudicó especialmente a todos los municipios alo largo del país”, subrayó el dirigente, quien advierte que “lo que queremos es que se conversenlos temasconnosotros, que se negocie”. En ese sentido, pidió “respeto a cada uno de los gobiernos regionales y el proceso de descentralización”. NUBLE Durante la conferencia de prensa que serealizó en el parque Cultural de Valparaíso, el Gobernador Oscar Crisóstomo, calificóel encuentro como histórico.
“Hemos invitado a los consejeros regionales, a la asociación de municipios y también la asociación de funcionarios para generar una fuerza común que apoye la descentralización y la regionalización en todo nuestro país, que fortalezca nuestra convivencia y que tengamos puntos de encuentro que nos permitan mirar hacia el futuro y potenciar también la autonomía en cada una de las regiones”, afirmó.
Junto con ello, laautoridad regional consideró como relevante la autonomía financiera y ejemplificó que “los hechos que han ocurrido en los últimos meses, donde nos han sacado y han hecho un zarpazo a nuestras arcas regionales, necesitamos que se detenga y así podamos tener mayor autonomía en este mecanismo, porquelos principales perjudicados serán los habitantes de nuestra región.
Por eso es tan importante la alianza que tenemos con los municipios, porquejuntos podemos sacar adelantelas regiones”. ALCALDES Y GORES JUNTOS En el encuentro, el alcalde de de la AsoZapallar y presidente ciación Chilena de Municipalidades (AChM), Gustavo Alessandri, contó que “los alcaldes de Chile nos hemos sumado a este encuentro porque creemos firmemente queel proceso de descentralización está en riesgo si no se respeta la autonomía de los gobiernos dijo, regionales”. es objetivo, El “avanzar hacia una descentralización real, lo que exige que se reconozca y respalde nuestra autonomía como autoridades electas democráticamente”. Crítico con la reducción del presupuesto a los gores de todo Chile, el jefe comunal lo ve como una medida “que no sólo debilita a una institución pública y eso lo debe entender el Estado, porque al que finalmente afecta es a millones de vecinos en todo el país”. 68 “Los hechos que han ocurrido, donde nos han sacado y han hecho un zarpazo a nuestras arcas regionales, necesitamos que se detenga”. “Necesitamos el respeto y certezas apropósito de la disminución del presupuesto que perjudicó especialmente a todos los municipios”. “Las autoridades democráticamente electas que estamos acá no nos sentimos conformes con la relación que tenemos con el Gobierno central”.. DESCENTRALIZACIÓN. Frente a recientes imposiciones de Santiago, jefes regionales y alcaldes de todo Chile se reúnen en Valparaíso para exigir “respeto”. MIGUEL CAMPOS