Autor: Diego Hermosilla
Boric celebra acuerdo de China con EE.UU. y critica imposiciones de Donald Trump
Boric celebra acuerdo de China con EE.UU. y critica imposiciones de Donald Trump La visita del Presidente Gabriel Boric a Asia se da en medio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, cuyo preacuerdo del fin de semana celebró y expuso su rechazo a medidas como las que ha intentado imponer la administración de Donald Trump, a la vez que puso en claro cuál es la postura de Chile sobre el comercio internacional.
Boric participó, entre otras actividades, en la inauguración de la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-Celac, en Beijing, donde indicó que “desde Chile, en estos tiempos turbulentos, venimos a reafirmar nuestra convicción profunda de que el libre comercio y justo en beneficio de nuestros pueblos es la vía del progreso y desarrollo de las naciones.
Venimos a reafirmar que el multilateralismo, el diálogo, y no las imposiciones unilaterales, son la manera de encarar los desafíos que tenemos en la humanidad”. En tanto, al encabezar el Foro Empresarial ChileChina 2025, el jefe de Estado declaró que “vemos con buenos ojos el preacuerdo al que han llegado los gobiernos de China y Estados Unidos”. La “tregua” alcanzada en Suiza rebaja en 115 % los aranceles mutuos por 90 días. El mandatario chileno añadió en China que “como líderes políticos, tenemos el deber de traer a nuestros pueblos esperanza.
Sólo mediante la cooperación y el diálogo político constructivo como el que promueve este Foro China-Celac podremos encarar los desafíos comunes y forjar un futuro basado en la dignidad, en un desarrollo sostenible que piense no solamente en quienes habitamos actualmente este planeta, sino también en las futuras generaciones y, por sobre todo, en la paz y el desarrollo de nuestros pueblos”. Respecto del mismo asunto, Boric indicó en la reunión que “la soberanía radica no sólo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar, porque el comercio es el encuentro entre pueblos y nosotros queremos encontrarnos con todos los pueblos, no tener que optar por uno u otro por imposición”. Desde 2009 China es el primer socio comercial de Chile, cuyo intercambio alcanzó más de 58.700 millones de dólares en 2024. El Foro Empresarial ChileChina 2025, donde también coincidió con el Presidente de China, Xi Jinping, fue un encuentro organizado por ProChile e InvestChile.
En este escenario, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, sostuvo que “esta visita a China representa una excelente oportunidad para fortalecer los lazos comerciales y reafirmar una amistad que ha crecido a lo largo de los años y que está más fortalecida que nunca”. “Chile ha demostrado ser un país confiable. Nuestros empresarios chilenos conocen bien a los inversionistas y compradores chinos. Hoy más que nunca, estamos convencidos de que esta relación seguirá creciendo y generando nuevas oportunidades para ambas naciones”, añadió el líder de la SNA. Nexos.
La comitiva público-privada destacó lazos de negocios con China, principal socio comercial del país. b “El multilateralismo, el diálogo, y no las imposiciones unilaterales, son la manera de encarar los desafíos que tenemos en la humanidad”. GaBriEl BoriC Presidente de Chile.. Gira. El Presidente de Chile tuvo dos eventos en Beijing, en que abordó guerra comercial iniciada por Washington. Gabriel Boric, junto a los presidentes de Brasil, Lula da Silva, y China, Xi Jinping. / PRESIDENC