“Esperamos concretar el sueño de tener un hospital en el Tamarugal”
“Esperamos concretar el sueño de tener un hospital en el Tamarugal” [Camita CASTILLO, DELEGADA PRESIDENCIAL PROVINCIAL DEL TAMARUGA [Camita CASTILLO, DELEGADA PRESIDENCIAL PROVINCIAL DEL TAMARUGA "Esperamos concretar el sueño de tener un hospital en el Tamarugal" La abogada y militante del Frente Amplio señaló que están avanzando en ampliar la presencia del estado y fortalecer la seguridad, en particular en la zona fronteriza, asegurando que las medidas implementadas han dado sus frutos.
SA Germán Pozo-Sanhueza german. pozoQestrellaiquique. cl n la recta final del E gobierno del Presidente Gabriel Boric, la delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, hizo un balance de las acciones que han realizado en la zona, que tiene grandes deudas en materia de descentralización, conectividad, salud y seguridad, asegurando que los esfuerzos gubernamentales por impulsar al Tamarugal han sido fructíferos, tras sortear una serie de dificultades, en especial en la zona fronteriza. ¿Cómoseestá potenciando desarrollo de la provincia? Estamos apostando por el desarrollo rural en aspectos clave como la conectividad, realizando inversiones esperadas por harto tiempo como la conservación de la ruta 5, que presentaba mal estado en su pavimento, lo cual ha generado accidentes de tránsito, con obras terminadas junto a otras que se están realizando, por ejemplo, en el tramo Iris Victoria, en la parte sur de la provincia, interviniendo 52 kilómetros por un monto de $14 mil 300 millones, como también al norte, en Huara Negreiro realizando trabajos en 19 kilómetros por $5 mil 500 millones. Es decir, como Gobierno hemos invertido cerca de $20 mil millones en mejorar el estado de esta trascendental ruta para la región y la provincia. Respecto a otras rutas, como la 15-CH, es una deuda importante que tiene la región ante el estado que presenta.
Ante eso, estamos avanzando para salmos avanzando para salCEDIDA, CEDIDA, EN MATERIA FRONTERIZA, DESTACÓ ACUERDO DE CHILE CON BOLIVIA PARA RECONDUCCIONES Y PASO DE VECINOS. dar esta deuda, con tres licitaciones, que están pronta a adjudicarse por más de $17 mil millones para poder reparar 42 kilómetros, considerados los puntos más críticos. Sin perjuicio de eso, el Ministerio de Obras Públicas está trabajando en mejorar el resto de la ruta, con el objetivo que cumpla con los estándares internacionales para unir Chile con Bolivia. Mejoras que no solo aportan al tránsito de vehículos, también al comercio y el turismo, este último un pilar importante dela provincia, al ser el Tamarugal una zona de grandes atractivos. Para eso se está trabajando con privados y servicios públicos para fortalecer el turismo, activando distintas localidades para que puedan ofrecer todo lo necesario al visitante. te. te. Tamarugal es Tamarugal es 1 bien extensa, con un tránsito intercomunal complejo.
Es poreso que, enalianza con los municipios, estamos abriendo oficinas virtuales de Chile Atiende en Pica, Huara, Colchauna provincia ne, Camiña y SAULDCIMQUES la Tirana, ¿Qué están PIE LEEN AA donde los realizando PELE MEA funcionarios para increECO CUSCOS te atienden mentar la ingresos por videoconpresencia del estado en la zona? Estamos en esas labores, incrementando la presencia deservicios públicos en el Tamarugal.
Si bien existen algunos en Pozo Almonte, la provincia es monte, la provincia es monte, la provincia es monte, la provincia es monte, la provincia es » ferencia, tal cual como si estuvieran en nuestras oficinas en la capital de la provincia o Iquique. Esto significa un ahorro de tiempo y recursos de quienes viven en el Tamarugal, al notener que trasladarse a estos centros urbanos.
En esta misma línea, ¿hay planes de fortalecer la red desalud dela provincia? Un nuevo hospital por ejemHemos ido mejorando la red, como lo que se ha realizado con el Servicio de Urgencia Rural en el poblado de La Tirana, algo solicitado por años y que se pudo concretar a mediados del 2024 con este centro operativo. También destacar lo que se ha hecho en el Sapu de Colchane, donde antes solo había atención hasta las seis de la tarde, provocando que muchos vecinos deban cruzar a Pisiga a atenderse. Esto cambió, disponiendo hoy de una atención 24 horas. Además, estamos pronto a inaugurar la nueva Posta de Cariquima, con fondos del Gobierno Regional. Solo nos falta un papel que estamos gestionando con el nuevo alcalde para poder abrir al público el recinto. Respecto al hospital, esperamos, con una visión a largo plazo, concretar el sueño de tener un recinto de esta envergadura en el Tamarugal. Mientras tanto, el Hospital de Alto Hospicio está siendo una alternativa para atender casos más complejos. más complejos. En materia de seguridad fronteriza, se han tomado una serie de medidas en el último tiempo ¿ Han sido efectivas? Los números nos demuestran que vamos por el camino correcto.
Tenemos una muy buena evaluación de la operación 24 horas que comenzó el pasado 15 de mayo del 2024, Se han visto largas esperas en las últimas semanas en el paso fronterizo, ¿cómo se está abordando eso? Estamos en plena temporada alta. Han aumentado más del doble los ingresos de personas por el paso fronterizo, quienes vienen al país, a nuestra región, con fines turísticos, ver familiares, algunos también a trabajar. La cantidad de buses que ingresan a Chile es importante, cuyo número se ha duplicado en comparación a enero del 2024, lo mismo pasa con autos particulares.
Ante eso, nuestro desafío está en mejorar continuamente la atención. la atención. (continúa en la página siguiente). “Esperamos concretar el sueño de tener un hospital en el Tamarugal” (viene de la página anterior) Además, en este complejo tenemos un desafío que no tienen otros que es la atención de migrantes por paso no habilitados.
Esto quiere decir que cada vez que un militar detecta auna persona ingresando irregularmente al país, es trasladada al complejo fronterizo para realizar finalmente el control migratorio, donde es reconducido o registrado geométricamente para iniciar su proceso de expulsión. sión.
Respecto a esto último ¿ qué acciones se están implementando para reducir los ingresos clandestinos? El acuerdo de colaboración entre Chile y Bolivia suscrito el 20 de diciembre de 2024, es una medida trascendental para disminuir los ingresos irregulares, el cual nos permitirá reconducir a personas de cualquier nacionalidad y no solo bolivianas como era hasta ahora.
En este momento se está elaborando un protocolo entre ambos países, que esperamos se dé a conocer en las próximas semanas, ya que hay un plazo de 60 días desde el momento que se suscribió el convenio, para que esto esté listo, lo cual se estaría cumpliendo cerca del 20 de febrero de este año, para poder ejecutar las reconducciones. Vimos que se reunió en Colchane con el alcalde y la con el alcalde y la CEDIDA.
ASEGURÓ QUE El SUMARIO A FUNCIONARIOS DEL COMPLEJO QUE REALIZARON UNA FIESTA, ESTÁ EN ETAPA DE TÉRMINO. directora regional de Migraciones para ver el tema dela implementación de la Tarjeta Vecinal Fronteriza, ¿qué beneficios traerá para los residentes de la comuna? Es parte también del acuerdo, fruto de largas conversaciones entre ambos estados, donde esta tarjeta viene a regularizar el tránsito que existía por el paso ancestral, otorgando este documento mayor seguridad a las comunidades que realizan ese tránsito y también a los países, disponiendo de una ventanilla preferencial para los vecinos de la zona fronteriza, la cual estamos implementando el complejo fronterizo, para garantizar agilidad en el paso. Hace un año hubo una polémica fiesta de funcionas en el complejo fronterizo, ¿qué pasó con ellos? Hay un sumario contra estas personas el cual está en etapa de término. Si bien han existido algunos retrasos en este proceso, a raíz de problemas de salud de la persona encargada, el sumario debería estar listo en el corto plazo. Aclarar que en este hecho hubo un grupo de personas que estaban contratadas por una empresa exdas por una empresa externa que prestaban servicios en el Complejo Fronterizo, las cuales fueron desvinculadas de forma inmediata. El sumario que estoy señalando es contra funcionarios de la Delegación Presidencial.
Queda poco para que termine el actual gobierno, ¿cuál va ser el legado que dejarán en el Tamarugal? Más que plantear nuevos proyectos, hay que apretar las tuercas de los que están en curso en lo que queda de gobierno.
Esperamos que este año pueda operar el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) Adultos Mayores (ELEAM) Adultos Mayores (ELEAM) en Pozo Almonte, compromiso presidencial que esperamos cumplir este 2025, en particular durante el segundo semestre, el cual estuvo detenido por mucho tiempo. En materia de conectividad, esperamos que la ruta 15CH pueda estar lista la reparación de 42 kilómetros y que avancen los trabajos de mejoramiento en otros tramos, lo mismo con la ruta 5.
Respecto al cuidado del medioambiente, recientemente comenzó la elaboración del plan de manejo del área marina protegida del mar de Pisagua, el cual, ante el compromiso del Presidente Gabriel Boric, esperamos tener terminado antes que finalice este gobierno. Junto a esto, esperamos que este poblado costero podamos avanzar concretamente en el diseño de su red alcantarillado, que ha sido una deuda histórica.
En esa misma línea, esperamos generar grandes avances en los sistemas de agua potable rural (APR) en otras localidad de la provincia, provincia, ¿Le gustaría seguir ligada al servicio público tras finalizar el actual gobierno? Sí, ya que soy una mujer dedicada a lo público y político, Llevo 18 años en esto, ejerciendo en distintos espacios.
Sin duda, mi trayectoria de vida seguirá en esta senda, siendo el cargo de delegada provincial del Tamarugal una granoportunidad para conocer en primera línea las necesidades de su gente. ¿Veliderazgos fuertes desde su sector político para enfrentar las próximas elecciones a nivel local? Sin duda que hay hombres y mujeres de la zona que tienen un gran liderazgo, algunos que están actualmente ejerciendo como autoridades en el actual gobierno. Constantemente se está trabajando en potenciar estos liderazgos, que finalmente permitan mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos del Tamarugal y de la región de Tarapacá. O la región de Tarapacá. O.