Vecinos de Dicham rechazan nuevo proyecto de manejo de lodos en el ex vertedero industrial
Vecinos de Dicham rechazan nuevo proyecto de manejo de lodos en el ex vertedero industrial olestia u desconcierto existen entre los veci nos de lo localidad rural de Dicham, en la comuna de Chanchi, debido o la presentación de lo que sería un progecta de manejo de lados en el sector donde funcianó un vertedera industrial. Desde la junto de vecinos acusan que el titular del progecta. cugo cierre definitivo se concretó el año pasado, ahora busca generar un nuevo servicio de manejo de residuos en el mismo sitio. Cabe recordar que el cierre definitiva del Vertedero Industrial de Dicham se produjo luego de una serie de acciones emprendidos par las vecinas, que concluueron con una resolución del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia.
Esta determinación carrobaró la existencia de daño ambiental en el lugar, cantaminación de aguas, afectación al bosque nativo la obligatoriedad para el titular de generar un progecto de mitigación del pasiva ambiental presente en la zona.
RESOLUCION Ante una consulta de pertinencia hecha par el titular del progecto, el Servicio de Evaluación Ambiental de Las Lagos resolvió en uno resolución exenta fechada el 22 de noviembre de 2024 que el progecto “Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Limfas, na está abligado a sameterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SElA) antes de su ejecución.
La resolución se basa en los antecedentes proporcionados par el proponente g en el análisis de las criterios establecidas en la Leg N 19.300 g el Reglamento del SElA (RS E lA), Uno de los principales argumentos de la resolución es que el pragecto na supera el umbral de evaluación obligatoria establecida en el artículo 3 del Reglamento del SElA. que exige este trámite a plantas de tratamiento de aguas domiciliarias que atiendan a una población igual o magar a 2500 habitantes.
En este casa, la planta tiene una capacidad máxima para 300 habitantes, con un diseño de tratamiento de 60 m/día g un consuma estimado de 200 litras par persona, lo que lo deja fuera del requisita de ingresa al SElA. Otro factor cansiderada fue la ubicación del progecto, la cual se encontraría fuera de áreas protegidas, humedales urbanos u otras zonas de especial conservación.
Según el análisis territorial, respaldado par consultas en el Sistema de Información Geagrófica del SEA, el Registro Nacianal de Áreas Prategidos g la plataforma de humedoles urbanos del Ministerio del Media Ambiente, no se Identifico ron elementas que obliguen su evaluación ambiental. El pronunciamiento del SEA aclaro que lo decisión se baso en la información entregada par el proponente, siendo su veracidad de exclusivo responsabilidad del mismo. Además, se advierte que el progecto deberá cumplir con todo la normativa ambiental vigente g obtener los permisos sectoriales correspondientes antes de su implementación. En paralela, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) montiene la facultad de requerir el ingreso del progecto al SElA en el futuro si así lo estima necesario. Lo resolución establece que se pueden interponer recursos de reposición g jerárquica contra este acto administrativo dentro de los cinco días hábiles siguientes a su notificación, conforme al artículo 59 de lo Leg N 19.880. MOLESTIA Marcos Márquez, presidente de la Junta de Vecinas de Dicham g dirigente de lo comunidad indígena del sector, expresó al Insular su preocupación.
Según explicó, hasta el momento no se ha cumplida la resolución del Tribunal Ambiental que obligaba al titular del pragecto a implementar un plan de mitigación por el daño ambiental, o más de un año de haber sido dictada.
“Hasta el momento no se ha hecho nado ahí, y ahora nos enteramos de que se está presentando un proyecto para una planta de lodos en el mismo lugar donde se produjo la contaminación y donde existe una resolución de un tribunal que ordena su recuperación, además de decantar las aguas que provienen de su planta”, manifestó. Agregó que “no entendemos cómo el Servicio de Evaluación Ambiental permite esto.
Si bien el titular está planteando un pro yecto acotado, de no más de 40 metros cúbicos a! día para evitar mayores requerimientos ambientales, solo se le exigen autorizaciones de lo Seremi de Salud y la Superintendencia de Medio Ambiente, con lo cual obtiene la patente municipal y puede operar. No entendemos nado.
En un sitio que yo contominó, donde existe una resolución judicial que =1 ordena mitigaciones, no solo no se han realizado mejoras, sino que ahora se pretende instalar un nuevo proyecto para seguir contaminando lo que ya está afectado”, enfatizó. El dirigente también señaló que este tipo de situaciones generan desconfianza en los organismos públicos, especialmente cuando se trata de casos donde estó comprobado la existencia de contaminación.
“NO TIENE PIES NI CABEZA” Márquez indicó a El Insular que go recurrieran al Cancejo Municipal de Chanchi, que en su momento se opuso al funcionamiento del vertedero g que, a través de su área jurídico, presentó una acción judicial en el marco del pracesa de cierre. En esa línea, informó que han solicitado gestiones para reunirse con los servicias involucradas g exponer la situación del prouecto. “Por otra parte, si el municipio actuara conforme a derecha, debería realizar una consulta indígena. Hoy existe legalmente un pueblo originario en la zona y el Convenio 369 de la OIT lo establece claramente: cuando el Estado adopta una medida legislativa o administrativa, como en este caso, debe consultar. Pero esto ni siquiera debería llegar o esa instancia, porque el problema de fondo es que lo planta se pretende instalar en un lugar donde ya hay contaminación.
Si el proyecto se emplazara en otro sitio, podría evaluarse su viabilidad, pero en Dicham simplemente no puede autorizarse”, sentenció, El dirigente agregó que, pese a las resaluciones en contra del vertedero, existen sospechas de que el recinto ha seguido operanda de manera clandestina, lo que atribugó a la falta de fiscalización. “En esa zona no se puede hacer nado porque el suelo quedó contaminado, al igual que sus aguas. Esa fue una de los razones del cierre: lo contaminación. Se tomaron muestras en distintos puntos y los afluentes están afectados. Nuestro mayor temor siempre ha sido el pozo que abastece de agua a dos comunidades cercanas. Si con lo que quedó del vertedero ya existe riesgo de contaminación, con esta nuevo planta lo situación podría agra varse aún más”, conclugó.
Vecinos de Dicham rechazan nuevo proyecto de manejo de lodos en el ex vertedero industrial comunidad acusa que, pese al cierre definitivo del vertedero y a una resolución judicial que ordena su mitigación, el titular del proyecto ahora busca instalar una planta de tratamiento de lodos en el mismo sitio. Dirigente en conversación con el diario El Insular den uncia falta de y adviene sobre el riesgo de mayor contaminación en la zona. EQEO REFERENCIAL..