Autor: AUDÉNICO BARRÍA
Damnificados iniciaron una huelga de hambre para exigir al Gobierno “respuestas y justicia”
Damnificados iniciaron una huelga de hambre para exigir al Gobierno “respuestas y justicia” Víctimas del megaincendio del 2 y 3 de febrero del 2024:Piden hablar con el Presidente Boric, terminar con la discriminación en la entrega de bonos, transparencia en el uso de recursos asignados a la emergencia y certezas en el cumplimiento de los planes de reconstrucción.
En el interior de un minibus del tipo “combi”, cinco dirigentes de distintos grupos de damnificados del megaincendio del año pasado iniciaron una huelga de hambre, para llamar la atención de las autoridades y exigir al Gobierno que les atienda y les dé soluciones reales urgentes.
Se instalaron la noche del domingo en la cancha donde en tiempos normales se reunían a practicar deporte, en la Villa Independencia de Viña del Mar, una de las poblaciones donde más muertos y casas arrasadas dejó la tragedia del 2 y 3 de febrero del 2024.
Allí, entregaron ayer una declaración en la que señalan que “ante la indiferencia del Gobierno y la falta de soluciones concretas, dirigentes damnificados han tomado la decisión extrema de iniciar una huelga de hambre, arriesgando sus vidas en un acto de desesperación para exigir respuestas y justicia”. El domingo, en una misa realizada para orar por los fallecidos, el obispo de Valparaíso, Jorge Vega, les había pedido no llevar a cabo la huelga de hambre, perono desistieron.
Sostienen que no puede seguir resistiendo la angustia, porque “las autoridades han ignorado sistemáticamente nuestras demandas, condenándonos a vivir en la incertidumbre, sin vivienda, sin apoyo y sin justicia”. El grupo de ayunantes, tres hombres y dos mujeres, dicen estar dispuestos a mantener la protesta, sabiendo que ponen en riesgo su salud. Amanda Guerra, dirigente de la Villa Independencia, señaló que los huelguistas cuentan con el apoyo de todos los damnificados del sector, muchos de los cuales se han instalado con carpas en el lugar. Guerra dijo que la desesperación es grande, porque hay gente que no tiene donde vivir ni como arrendar.
Indicó que entre las demandas piden hablar directamente con el Presidente de la República, Gabriel Boric, y sus ministros, “porque nosotros queremos respuestas del Gobierno central, ya no con los representantes de regiones, porque no han dado soluciones concretas.
Nos han cerrado la puerta en la cara”. PetitorioEn su petitorio exigen la entrega inmediata de un bono de acogida universal, sin discrimi-nal Yanino Riquelme señaló que “como Gobierno entendemos que no se ha avanzado en los tiempos esperados en el proceso de reconstrucción, no obstante, seguimos reforzando este trabajo para poder entregar las soluciones que las familias de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana necesitan”. “Una medida extrema”nación, para todas las víctimas del megaincendio; que se garanticen subsidios de reconstrucción para viviendas dignas y seguras, con la responsabilidad del Serviu de agilizar permisos y fiscalizar la construcción. También piden que se eliminen las restricciones que impiden el acceso a beneficios para allegados, arrendatarios, segundas viviendas, herencias y sucesiones, y viviendas con daño parcial.
Plantean que se realice un registro detallado de campam e n t o s y t o m a s afectadas, considerando la situación al 1 d e f e b r e r o d e 2024, que se implemente atención médica completa para todas las víctimas, con especial seguimiento de los casos más críticos; y que exista transparenciaen el uso de los $800 mil millones aprobados para la reconstrucción en la Ley 21.681 promulgada el 1 de julio del 2024.
Consultado sobre la situación, el delegado presidencial regio-Una huelga medida extrema de hambre es unaque se toma ante la decepción, la incomprensión y la falta de empatía”.................................................RODRIGO MUNDACAGOBERNADOR DE VALPARAÍSOEl gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, señaló que la realización de una huelga de hambre “es una medida extrema que se toma ante la decepción, la incomprensión y la falta de empatía” La autoridad regional recordó que ya ha transcurrido un año desde que se produjo la tragedia “y sin duda las esperanzas que se depositaron en un principio hoy están difuminadas, porque de la certe-za se ha pasado a la incerteza”. Añadió que “estamos ante un Estado fallido que ha sido incapaz de dar cumplimento a l a s d e m a n d a s d e r e c o n s trucción”. ARERREHADNAMA.
Víctimas del megaincendio del 2 y 3 de febrero del 2024: MEDIDA DE PRESIÓN. — En la cancha de la Villa Independencia, en la parte alta de Viña del Mar, cinco damnificados permanecen desde la noche del domingo en huelga de hambre. Demandan medidas urgentes de ay