COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿A quién sentar en la mesa?
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿ A quién sentar en la mesa? MAGDALENA ANINAT Directora Centro Futuros Empresariales Escuela de Negocios UAI ganizaciones, pero sin que el Gobierno haya logrado aún completar la tramitación del proyecto proyecto de ley que normaría la equidad de géneroen géneroen los directorios.
Parece existir un creciente creciente convencimiento del valor del cambio. ¿Es esto suficiente? Con una legislación que ha profundizado las exigencias de transparencia hacia el mercado (NCG 461 de la CMF) y una mayor responsabilidad penal de los directores (ley de delitos eco“Un paso adelante en este punto es el alunento alunento en diversidad de género, género, que muestran las empresas que reportan ala CMF: desde un 13% el año 2021 de directoras directoras mujeres entre las entidades emisoras de valores, a un 24% en 2024”. como remuneraciones, adquisiciones, auditoría, auditoría, etc). En Chile, el Índice de Integridad en Gobiernos Gobiernos Corporativos (UAI y FGE, 2024) muestra que el rol de los independientes aún tiene mucho por crecer en las mesas de directorios.
Y, en tiempos turbulentos, es relevante que en el proceso de definir quién se sienta en la mesa se considere también, qué papel tendrán para gobernar con una lectura más afinada del presente y del futuro. Directorios: ¿ A quién sentar en la mesa? Arrancó marzo y con ello el periodo de juntas juntas ordinarias de accionistas y renovación de directores de empresas. En tiempos de magro crecimiento económico y vaivenes de política internacional, cuyo rumbo es dificil de prever, la elección de directores se torna una decisión compleja.
Más aún cuando los riesgos emergentes como ciberseguridad y efectos climáticosempiezan a materializarse materializarse en distintas industrias y la urgencia por capturar las oportunidades de la JA se convierte en eje diferenciador de las estrategias estrategias corporativas. El desafio de nominar a un director u Otro no solo radica en analizar la formación y trayectoria de los distintos candidatos.
Es importante también tener en consideración consideración al menos dos variables adicionales: qué puntos ciegos tiene el directorio actual y cuáles son los principales desafios de la organización en su proyección hacia el largo largo plazo.
En este sentido, la diversidad en la composición del directorio ha demostrado demostrado ser una herramienta efectiva efectiva para evitar el groupthinking, que conduce a una visión única que minimiza el constructivo constructivo disenso y la emergencia de nuevas consideraciones. consideraciones.
Un paso adelante en este punto, es el aumento en diversidad diversidad de género que muestran las empresas que reportan reportan a la CMF: desde un 13% el año 2021 de directoras mujeres entre las entidades emisoras de valores, valores, a un 24% en 2024. nómicos), es fundamental fundamental elevar los estándares de los gobiernos corporativos. corporativos.
En sus Principios de Gobernanza Gobernanza Corporativa (2023), la OCDE destaca la relevancia relevancia de los directores directores independientes, independientes, especialmente en temas donde puede haber divergencias divergencias entre los intereses de la compañía, el management management y los accionistas (temas Asimismo, se redujo de 46,2% en 2021 a 34,7% las empresas sin mujeres directoras, según datos presentados por Chile Mujeres y los ministerios de Economía y Hacienda. Es interesante que este crecimiento haya sucedido en tiempos en que se ha discutido ampliamente en distintos foros, la relevancia relevancia de aumentar la participación femenina en los altos niveles de decisión de las or;1].