Autor: Joaquín García-Huidobro
Columnas de Opinión: La corrupción chica
Columnas de Opinión: La corrupción chica Lde por todo Chile y a corrupción se extiennuestra alarma crece con ella. No somos ingenuos, conocemos la experiencia de otros países y sabemos que cuando esa plaga se enquista en una sociedad resulta muy difícil deshacerse de ella.
Nos parece que no podemos hacer nada y sentimos cierta impotencia. ¿Es verdad que estamos inhabilitados de hacer algo para sanear el clima político y económico en que nos encontramo? Ciertamente notenemos el poder de procesar y, si son culpables, meter en la cárcel a una serie de personas que deberían estar allí, pero eso no significa que debamos quedarnos inactivos. La corrupción no nace grande: sus comienzos son siempre pequeños y si logramos atajarlos al principio evitaremos muchos males, principio son pequeños. Por tanto, si trabajamos en este campo ytenemos un horizonte de una soberana tontería. Ciertamente, uno podría subir el Everest en un helicóptero, pero no tiene el mismo encanto que la escalada. No nos transforma por dentro ni nos desafia. No le tengamos tanto miedoal fracaso. Fracasar en algunas pruebas o ramos hace bien. Permite decimos a nosotros mismos: "me equivoqué", "lo hice mal", "tengo que comegirme". Eso es, precisamente, ser un adulto, madurar. Vistas así las cosas, no es poco lo que podemos hacer para combatir la corrupción. Se trata de atacar desde los comienzos a la corrupción pequeña, de darse cuenta de que no es trivial, de llamarla por su nombre.
Chile será un poco mejor si un buen número de nosotros se anima a no engafar a nadie; si logramos que la copia deje de ser vista como algo normal; en suma, si convencemos a los demás de que el juego limpio es mucho más interesante que las trampas. cional para remontar ese resultado adverso en la próxima prueba o incluso podrá suponer la reprobación de un curso. Esto parece insufrible. Sin embargo, si uno lo piensa en serio, se dará cuenta de que las malas notas son un bien. Yo, al menos, estoy muy agradecido de los profesores que me pusieron una calificación deficiente, tanto en el colego como en la universidad.
Me ayudaron a corregir errores, a mejorar. ¿ Cómo puede alguien pensar que eso es algo malo? Además, una nota mala es un magnificoantidoto en contra del exitismo, esa plaga que nos afecta a los chilenos, que parecemos obsesionados con la idea de ser los primeros y de obtener todo de manera rápida y fácil. Sin embargo, la formación de nuestra cabeza es un proceso lento, lentísimo. Por eso, dicho sea de paso, quienes recurren a la inteligencia artificial para realizar sin esfuerzo un buen trabajo están haciendo largo plazo es claro que podemos hacer mucho. Pensemos, por ejemplo, en una modalidad de corrupción "chica", que normalmente pasa desatendida y no se la considera importante, al menos en Chile. Me refiero a la copia, una forma de hacer trampas que ya es una práctica generalizada desde los años de colegio. Hace unos dias estuve con una persona que se había trasladado de regiones a Santiago. Me contaba que su hija lo habia pasado mal el primer año en el colegio, porque veía que sus compañeras copiaban. Varias de ellas eran de las mejores alumnas del curso. Les dijo que eso no era correcto y la reacción no fue corregirse, sino alslarla.
Ella no cambió su parecer y con el tiempo fue aceptada en el curso, pero como un caso excêntrico, paredido al de alguien que no come determinadas comidas. ¿Eran malas personas esas compañeras? Por supuesto que no: simplemente no se habían detenido a pensar. Les parecia evidente que para entrar a la universidad se requieren buenas notas y, como consecuencia, si uno no sabia la respuesta a una pregunta entonces lo natural era preguntarle a una compañera. No han reparado en el simple hecho de que, en las carreras universitarias, los cupos son limitados. Si ellas hacen trampas para obcener un puesto, necesariamente habrán dejado fuera a alguien. Como es una persona anónima, no les importa.
Si uno hace trampas ahora, porque le parece necesario, ¿qué impedirá que haga lo mismo en el futuro, cuando se trata de obtener una cuota mayor en el mercado, ganar una licitación o triunfar en una elección? ¿ Por qué copia la gente en el colegio y la universidad? La razón fundamental es el temor al fracaso. Una mala nota supone un traspié inesperado, exigirá dedicar un tiempo adiCarta política.