Micco: "Todas las holguras fiscales que tuvimos con la Concertación se acabaron"
Micco: "Todas las holguras fiscales que tuvimos con la Concertación se acabaron" El economista aborda la polémica por los traspasos de Corfo al Gobierno que solicitó Hacienda, ayuda a dilucidar responsabilidades, y qué sigue para Marcel. Felipe O'Ryan Felipe O'Ryan 11 Era el último raspado de la olla.
Ya no queda más que raspar", dice el académico de la FEN U. de Chile y exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, sobre la polémica por $3,4 billones que traspasó Corfo al Gobierno por solicitud del Ministerio de Hacienda entre 2023 y 2024. "El mismo ministro Mario Marcel dijo, como consta en las actas de Corfo, que se pedían estos recursos porque las cuentas fiscales estaban copadas y no podía pedir más deuda. Esto pone en evidencia que las cuentas fiscales están más copadas de lo que pensábamos. Todas las holguras que tuvimos con los gobiernos de la Concertación se acabaron", asegura.
Pero quizá lo más interesante es cómo Micco, que fue subsecretario entre 2014 y 2017 en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, analiza las responsabilidades del caso dentro del equipo económico del Gobierno, y de qué modo se pondrá en juego el capital técnico del ministro Marcel en abril de este año. -¿Qué es para usted lo más preocupante de estos traspasos de Corfo? -Es obvio que, en una primera etapa en 2023, correspondía que Corfo hiciera un traspaso de cierta cantidad de las utilidades muy grandes que se estaban recibiendo por sus contratos del litio. El precio llegó a US$81 mil la tonelada de litio (en 2022), y esos ingresos excepcionales, no era para nada claro que debían quedarse en Corfo. Esimportante que eso se entienda. Es natural que esos recursos se traspasaran al Tesoro Público.
Pero luego pasa algo que es menos razonable. -¿Qué cosa? -Que a finales de 2023 y en 2024 se siguen pidiendo recursos de Corfo (se traspasaron US$1.500 al Gobierno central en cuotas en diciembre de 2023 y febrero de 2024). Demuestra que ya se veía, como después confirmamos, que las estimaciones que Hacienda y la Dipres estaban haciendo para los ingresos fiscales estaban siendo mucho menores que lo previsto antes por ellos mismos.
En 2023, con esos excedentes por un precio extremadamenexcedentes por un precio extremadamenexcedentes por un precio extremadamenexcedentes por un precio extremadamenexcedentes por un precio extremadamenexcedentes por un precio extremadamenexcedentes por un precio extremadamenexcedentes por un precio extremadamenexcedentes por un precio extremadamenMicco: "Todas las holguras fiscales que tuvimos con la Asa Concertación se acabaron" Concertación se acabaron" Concertación se acabaron" Concertación se acabaron" K K te alto, histórico, del litio en 2022, es mucho más obvio que Hacienda pidiera esos excedentes. Eso específicamente era parte, diría yo, de una buena política pública, que todos esos recursos no quedaran en Corfo. Pero ese boom del litio después se ó, y de todas forma siguieran pidiendo recursos, lo que demuestra que la situación era mucho más estrecha.
Queda claro en las actas cuando el ministro Marcel dice que están ya viendo que los ingresos serían menos de lo esperado y por eso pide que se le adelanten recursos. pide que se le adelanten recursos. pide que se le adelanten recursos. pide que se le adelanten recursos.
El capital técnico de Marcel -¿ Cuál cree usted que es la responsabilidad del ministro Marcel en toda esta polémica? -Donde uno sí debería pedirle más explicaciones a Marcel, o al equipo económico del Gobierno, es por qué se produjo en primer lugar este exceso de déficit.
Por qué pasó que los ingresos fiscales fueron tanto más bajo a lo previsto, que se necesitó recurrir a estos métodos menos ortodoxos, como lo de Corfo. -El déficit cíclicamente ajustado fue de 3,2%, un resultado preliminar que pasó por mucho la meta de déficit estructural de 1,9% del PIB que se impuso el Gobierno. -Y tener un déficit efectivo de 2,9%, cuando tú dijiste que sería menor, obviamente es responsabilidad del ministro de Hacienda. ¿Qué duda cabe? Se tenía presupuestado un gasto que se dijo se financiaría con ingresos corrientes del Estado, y eso no pasó. -Usted trabajó en Hacienda. ¿Estos cálculos son responsabilidad de la Dipres, o los visa también Hacienda? -Toda la parte presupuestaria, los ingresos, todo eso, lo ve generalmente Dipres. Ellos llevan las cuentas. Pero es cierto también que el equipo económico del Gobierno es uno. Creo yo que siempre es así. La parte técnica de estimaciones la hace Dipres, pero el equipo económico es el conjunto con Hacienda.
Las responsabilidades son del equipo económico. -¿Qué sigue en términos fiscales este año? Hacienda dijo que se anunciarían cortes de gasto importantes en abril. -Marcel tiene hacia adelante un año bien complejo porque va a tener que señalar dónde se van a hacer los recortes de gastos para reducir el déficit, y el ministro va a tener que pagar los costos políticos de decirle a una serie de organismos, "mire, Buena parte de la credibilidad con la que salga el ministro Marcel dependerá de que haga un ajuste o no del gasto en abril". en abril". maestro, usted iba a tener 100 pero ahora tendrá 90, y va a tener que cortar este programa, y este aumento de dotación y esta alza de sueldo que quería, ya no las va a poder hacer". Va a tener que decir que hay promesas, como el CAE o la solución de la llamada "deuda histórica" de los profesores, que quizá no van. Y todo eso en año electoral será muy difícil.
Pero es algo indispensable. -Algunos economistas y políticos piden recortes de US$1.500 millones, o hasta US$3.000 millones, pero sólo con el ajuste de cerca de US$700 millones que comprometió el año pasado Hacienda con el Congreso, ya ha habido mucha presión, como las del Ministerio Público. ¿Es realista que Marcel pueda hacer un recorte aún más grande? -Marcel ha hecho recortes importantes de gasto hasta ahora.
Hizo ajustes importantes en el primer año del Gobierno. -¿Con los errores de proyecciones de ingresos y ahora lo de Corfo, Marcel ha desgastado el capital técnico que acu'muló en la Dipres, en el Banco Central y otras instituciones donde participó? -Claramente tener un déficit de un punto más a lo proyectado es una espina para el Ministro de Hacienda. Pero después, Marcel salió diciendo que, dado esto, haría un ajuste necesario del gasto. Entonces creo que buena parte de la credil lidad con la que salga el ministro Marcel dependerá de que haga un ajuste o no del gasto. gasto. gasto. gasto. gasto..