Fondos mutuos mantienen crecimiento y refuerzan su atractivo en medio de volatilidad global
Fondos mutuos mantienen crecimiento y refuerzan su atractivo en medio de volatilidad global general de 1aAFM, tal desempeño desempeño reafirma la relevancia de los fondos mutuos como herramienta herramienta de ahorro e inversión, cuyas características los convierten convierten en instrumentos más convenientes, especialmente en un contexto como el actual: “Liquidez, fácil accesibilidad, extensa, variada y desconcentrada desconcentrada oferta permiten una importante competencia en la industria, todo a favor del partícipe, entregando opciones para distintos perfiles y horizontes horizontes de inversión”. A su juicio, el “rol democratizador” de los fondos mutuos sigue vigente y está alineado con la tendencia internacional. En cuanto al comportamiento por categorías, la tendencia que hoy se ve en el mercado viene siguiendo un patrón desde el año pasado. En 2024, los fondos de deuda menor a 365 días lideraron el crecimiento, con un aumento del 59,7% en su patrimonio, mientras que los fondos de deuda mayor a 365 días crecieron 165,9%, recuerda Cavallini.
“Esta tendencia se repite en 2025, siendo ambas categorías las de mayor crecimiento durante el último año”, dice, detallando detallando que, a la fecha, la categoría de deuda menor a 365 días ha anotado un crecimiento de 11,9% y la de vencimiento mayor a ese período un alza de 12,9%. Cavallini explica que esta preferencia y la concentración de activos totales bajo gestión en estos fondos se da en un contexto contexto macroeconómico donde la inflación se ha reducido progresivamente, progresivamente, lo que ha permitido al Banco Central actuar con un ciclo de recorte de tasas que tuvo su último movimiento en diciembre, cuando redujo en 25 puntos base su Tasa de Política Monetaria (TPM). Así, los instrumentos de renta fija con mayores plazos se posicionan como los “más atractivos”, atractivos”, sostiene Cavallini. Desafíos para las MW Pese al buen momento, el entorno externo sigue generando ruido.
El gerente de inversiones de AGF Security, Jorge Meyer, señala que las tensiones comerciales comerciales derivadas de los aranceles anunciados por Estados Unidos en abril pasado y otros factores geopolíticos “han incrementado la volatilidad global”. Ante esto, sostiene que las AGF enfrentan un entorno desafiante que las obliga a reforzar su capacidad de asesoría y a promover activamente activamente la diversificación de por rafolios como mecanismo para Jmitigar Jmitigar riesgos.
El gerente general de ltaú AGF, Brian Chase, complementa que el plan de rebalanceo comercial de Estados Unidos, sumado a altos altos niveles de deuda y presiones fiscales en distintas economías, ha mantenido tasas elevadas e incertidumbre respecto del crecimiento crecimiento global, lo que ha influido influido en las decisiones de inversión a nivel local. En tanto, el gerente general de Scotia AGF, Fabio Valdivieso, coincide en que la postergación de bajar las tasas en algunos mercados y la alta volatilidad han sido retos relevantes este año. Y, en este escenario, dice que cobra especial relevancia la asesoría y perfilamiento de los clientes. Rentabilidades En materia de rentabilidad, 2025 va mostrando resultados dispares. Meyer destaca que al cierre de abril, lideraron el desempeño los fondos conservadores, conservadores, con alta exposición a renta fija local.
En tanto, los fondos accionarios registraron resultados resultados positivos, “impulsados por el buen desempeño de las bolsas latinoamericanas, especialmente la chilena”. “En la vereda contraria, la categoría que ha mostrado los menores resultados es la accionaria accionaria de Estados Unidos, la cual alcanzó rentabilidades muy elevadas elevadas el año anterior. Con elio, se comprueba una vez más la importancia de la diversificación para poder enfrentar la incertidumbre incertidumbre y volatilidad”, acota Valdivieso.
Chase agrega que se ha observado observado “una rotación importante” desde activos en Estados Unidos hacia otros mercados, en particular particular renta variable en Europa y Latinoamérica, y detalla que Chile y Colombia van liderando los retornos en ese contexto.
“Aunque Estados Unidos ha experimentado experimentado mucha volatilidad, igual se ha recuperado de la caída desde el llamado liberation doy”, concluye. 1 -4 1 1! e: 0 0 u, 1 1. %. 1 ttur mantienen crecimiento y refuerzan su atractivo en medio de volatilidad global 1 La industria sigue consolidando su expansión en 2025, con la renta fija local liderando las preferencias y un escenario externo que obliga a las administradoras a ajustar estrategias y fortalecer la diversificación. POR AIRAM FERNÁNDEZ La industria local de fondos mutuos viene transitando un camino camino marcado por una positiva expansión, pese a las complejidades complejidades del escenario externo.
Según datos de la Asociación de Fondos Mutuos de Chile (AFM), los activos que gestiona el sector han crecido 1,79% en lo que va de año, alcanzando los $ 80.585 mil millones, mientras que el número número de partícipes registra un alza de 2,2%, llegando a 3.620.000 aportantes.
Para Mónica Cavallini, gerenta 179% HA CR CIDO EL PATRIMONIO ADMINISTRADO POR tA INDUSTRIA EN LO QUE VA DE AÑO, SEGÚN LA ASOCIACIÓN DE FONDOS MUTUOS. 22i HAN CRECI LOS APORTANTES A LA FECHA, LLEGANDO A UN TOTAL DE 3.620.000..