Autor: Ricardo Diaz Gobernador regional de Antofagasta
Columnas de Opinión: Extremófilos del norte: resistir al centralismo
Columnas de Opinión: Extremófilos del norte: resistir al centralismo ace pocos dias, nuevamente se nos informo que la licitaFción para la posta de Atacama La Grande se retrasará. ¿ La razón? Falta de autorización del Servicio de Salud, pese a que el financiamiento lo entrega integramente el Gobierno Regional.
Es decir, aun cuando son recursos regionales, debemos pedir permiso a Santiago, y como la licitación supera los valores estimados por un analista central -que desconoce las condiciones extremas de nuestra región-, el proyecto sigue estancado. Esta es la realidad del norte. Una región que vive en condiciones difíciles: altos costos por su lejanía, escasa infraestructura estatal, y una economia que compite con la gran mineria. Pero lo más duro no es el desierto, ni el sol implacable: es el centralismo, ese clima hostil que impide nuestro desarrollo. Y, sin embargo, resistimos. Como los extremófilos que prosperan en ambientes imposibles, los nortinos hemos aprendido a avanzar a pesar de los obstáculos. Nos hemos hecho fuertes no por capricho, sino porque no nos han dado alternativa. Pero la resistencia no basta. Necesitamos un futuro distinto. Uno en que los representantes de cada región se atrevan a defender su territorio por encima de sus partidos. Solo asi venceremos all centralismo y nos abriremos camino al desarrollo justo. Ad portas de una época electoral, tenemos un momento perfecto para asumimos extremófilos, resistirnos, no sólo para los electores, sino para las propias candidatas y candidatos a diputado por la Región de Antofagasta.
Por eso, añoramos una gran bancada regionalista; donde cada pieza mantenga su color politico, sus ideas y posiciones, pero al momento de decidir, de legislar, piensen siempre, primero y ante todo, en el bienestar de esta región. Necesitamos ganar en la región, como lo hicimos con Rubén Gajardo y la ley de patentes mineras o como lo hicimos con Esteban Velásquez y la Ley de Royalty minero. Espero que quienes se postulen al congreso puedan comprometerse con aquello que la región necesita con urgencia para avanzar y lograr un mejor desarrollo. El proyecto de Ley de Rentas Regionales, busca fortalecer la autonomía financiera de los gobiernos regionales, permitiéndoles generar y administrar sus propios ingresos. Este proyecto, parte de la iniciativa "Regiones Más Fuertes", pretende que los gobiernos regionales tengan más poder de decisión sobre el uso de los recursos, adaptándose a las necesidades especificas de cada zona. Decidir sobre nuestros recursos debe ser nuestro derecho, construir una buena politica pública, con pertinencia territorial, es nuestro deber.
Los gobiernos regionales nos hemos agrupado en Agorechi, hemos alzado la voz contra el centralismo, hemos avanzado y conseguido desde el norte por ejemplo, impulsar el plan de acción del Corredor Bioceánico, pero necesitamos avanzar en lograr que las reglas del juego cambien, poder ejecutar mejor nuestros recursos y eso solo pueden hacerlo los parlamentarios que resulten electos, quienes estén comprometidos con esta región y con el norte extremofilo de Chile. C Columna.