Fiat incorpora en sus autos material basado en Tetra Pak
Fiat incorpora en sus autos material basado en Tetra Pak Leo Mellado Editor Tacómetro Publimetro Chile Experto en sector automóviles. F iat ha comenzado a utilizar residuos industriales reciclados en la fabricación de automóviles.
En el nuevo Grande Panda, su modelo urbano recientemente presentado en Europa, la marca italiana incorporó por primera vez componentes fabricados con PolyAI, un material reciclado que se ob tiene del procesamiento de envases multicapa como los de Tetra Pak. El PolyAl está compuesto por una mezcla de polímeros y aluminio que se recupera durante el reciclaje de envases de bebidas. Estos suelen estar conformados en un 70% por cartón, un 25% por polietileno y un 5% por aluminio. Durante el proceso de reciclaje, el cartón se separa para otros usos y los restantes se compactan para dar origen a este nuevo material, que ahora se emplea en la industria automotriz. En el caso del Fiat Grande Panda, este material se utiliza en la consola central, el tablero de instrumentos y los revestimientos de puertas. Según la marca, cada unidad del vehiculo contiene una cantidad de PolyAl equivalente al reciclaje de aproximadamente 140 envases de bebidas. El desarrollo de este compuesto ha sido realizado por Lapo Compound, una empresa especializada en materiales reciclados, en colaboración con Tetra Pak. Fiat se convierte asi en el primer fabricante automotriz en incorporar este tipo de material en vehiculos producidos en serie. Esta decisión también responde a una nueva línea de regulaciones ambientales en Europa. La Comisión Europea ha propuesto que, en el mediano plazo, al menos el 25% de los plásticos utilizados en la fabricación de autoFIAT móviles provenga de materiales reciclados. Con esta implementación, Fiat se anticipa a esa exigencia y prueba una solución técnica que podría escalarse a otros modelos y segmentos. Actualmente, el Grande Panda está disponible solo en el mercado europeo, pero Stellantis -el grupo al que pertenece Fiatha indicado que el modelo tendrá proyección internacional a partir de fines de 2025. No se ha confirmado aun si esta tecnología se aplicará en otros vehículos del grupo, que también controla marcas como Peugeot, Citroën, Opel, Jeep y Alfa Romeo. Desde Tetra Pak señalaron que esta experiencia demuestra que es posible reutilizar residuos postconsumo en aplicaciones industriales complejas como la automotriz, sin comprometer los estándares de seguridad ni las exigencias técnicas de los fabricantes. También destacaron que el uso de PolyAI contribuye al desarrollo de una economía circular, al generar un nuevo destino para materiales que habitualmente terminan como desecho.
Para Fiat, el uso de materiales reciclados como el PolyAl no solo representa una respuesta a las normativas ambientales, sino tambien una forma de explorar nuevas posibilidades técnicas dentro de los limites productivos del segmento de autos urbanos.. El nuevo modelo urbano de la marca italiana utiliza PolyAI, un compuesto derivado de envases de Tetra Pak, en componentes interiores como la consola y el tablero.