Taekwondo tuvo su primer encuentro competitivo en el marco de Adesup
Taekwondo tuvo su primer encuentro competitivo en el marco de Adesup deporTe universiTario sigue Con su Calendario Taekwondo tuvo su primer encuentro competitivo en el marco de Adesup Con una importante asistencia de deportistas, en el gimnasio de la UBB se llevó a cabo el primer encuentro competitivo de taekwondo bajo el alero de Adesup. Otra disciplina individual que vio acción en el calendario del deporte universitario, que la semana pasada bajó oficialmente el telón de la primera parte de la temporada 2025. Felipe Ortega, coordinador de Adesup, se refirió a este primer evento de la disciplina, y comentó que "la jornada de taekwondo vivida en la Universidad del Bío-Bío fue intensa y muy provechosa. En esta primera fecha se hicieron presentes representantes de UdeC, Disciplina llevó a cabo un evento que contó con una buena participación en el gimnasio de la UBB. Y junto con esta cita, en los deportes colectivos la acción continuó intensa la semana recién pasada, en lo que marcó el cierre de la agenda para el primer semestre. Este miércoles habrá reunión habrá reunión de directorio de la asociación, para hacer el balance de esta primera parte de la temporada y proyectar lo que viene. FOTO: adesup Ricardo Cárcamo Ulloa ricardo.carcamo@diarioconcepcion.cl Universidad Santa María (USM), UDD, Unab y la propia UBB, lo que permitió un ambiente competitivo y respetuoso entre instituciones.
Desde temprano en la mañana, y hasta bien avanzada la tarde, los combates se desarrollaron sin pausas, completando una programación que se extendió desde las 9:30 hasta cerca de las 17 horas". Además, añadió que "a lo largo del evento, también se entregaron distinciones especiales a los deportistas destacados por parte de nuestros aliados Rendibu y SportNutritionCenter, quienes han sido clave en resaltar el esfuerzo y compromiso demostrado por los participantes en cada jornada". Viviana de La Rosa es entrenadora de taekwondo de la UdeC y la USM, comentó de esta cita que "estuvo bien organizado, se cumplió el horario. Lo único que nos avisaron un poco encima, una semana antes, considerando que en varias universidades hubo paros y también se está en el cierre del semestre.
Pero tomando eso en cuenta funcionó bien, y logramos buenos resultados con la UdeC y la USM". Al respecto, agregó que "habíamos propuesto antes que no fuera tan cercano el cierre del semestre, por lo mismo, porque los alumnos lógicamente le dan prioridad a los estudios, pues acá no tenemos deportistas de elite.
Eso como que complica un poquitito la asistencia de la mayoría, pero como dije antes en general resultó todo bien". De la Rosa también se refirió a cómo se ha desarrollado la temporada en las dos casas de estudio donde es entrenadora. "En la UdeC este año empezamos casi de cero, con muy pocos alumnos del año pasado y no de grados mayores, solamente con grados de principiantes. Entonces eso nos complica un poco, porque no podemos llenar todas las categorías. O sea, están de amarillo a verde, azul y eso es mucho tiempo de diferencia, tiempo en en. Taekwondo tuvo su primer encuentro competitivo en el marco de Adesup trenamiento.
Entonces todos los que van empezando, los blancos, por ejemplo no alcanzan ni siquiera a dar exámenes, pues no tienen la preparación adecuada en un semestre y no pueden ir a competir con una persona de grado verde. Es mucha la diferencia en tiempo de preparación, de técnica". En esa línea, añadió que "el grupo femenino está bueno en la UdeC, es más amplio que el de los varones este año. Y en la USM como las carreras son más cortas cuesta llegar a un cierto nivel, porque los chicos estudian dos años.
La mayoría de las carreras son técnicas, entonces no alcanzo a prepararlos el primer año y ya están compitiendo". A nivel general, De la Rosa indicó que "sería ideal que esta liga tuviera más competencia, y a veces no se puede ir a otras por temas económicos. La UdeC este año dispuso de fondos para poder participar en otro campeonato, lo mismo la Santa María, pero se hace poco pensando sobre todo en competir a nivel nacional.
Por ejemplo, en Santiago hay torneos casi todos los fines de semana, hay un mayor movimiento, volumen de deportistas". Balance y proyección Con algunos encuentros de basket 3x3 se cerró el pasado viernes el calendario del primer semestre en el deporte universitario. Este miércoles, habrá una reunión de directorio de Adesup, con el objetivo de comenzar a planificar la segunda parte de la temporada y analizar lo realizado. Felipe Ortega comentó que "con el encuentro de taekwondo comenzamos a cerrar el calendario de competencias del primer semestre.
La semana pasada se llevó a cabo el último tramo antes del receso de invierno de las instituciones de educación superior, por lo que las ligas tomarán una pausa hasta el retorno de actividades en agosto.
En ese mes, volveremos con fuerza los deportes colectivos y la jornada de atletismo programada en el estadio Ester Roa Rebolledo". En ese sentido, el coordinador de Adesup añadió que "mientras tanto, seguimos afinando los detalles del segundo semestre, que vendrá con desafíos renovados y algunas sorpresas que esperamos compartir muy pronto". FOTOs: adesup.