Autor: AGENCIAS
Unesco declara el legado de Nietzsche como Patrimonio Documental de la Humanidad
Unesco declara el legado de Nietzsche como Patrimonio Documental de la Humanidad se conservan en el Archivo Goethe y Schiller de la Fundación Clásica de Weimar.
Los manuscritos incluyen los borradores y el trabajo preparatorio de casi todos los ensayos y libros publicados por el filósofo alemán, así como ensayos inéditos, composiciones, documentos biográficos, bocetos, extractos y notas incidentales en cuadernos y carpetas que contienen hojas individuales. En total, hay 16.505 hojas, además de 1.904 cartas, entre las que escribió y las que recibió.
El archivo en Weimar también conserva su biblioteca personal en la Biblioteca Duquesa Ana Amalia, donde existen aproximadamente 1.400 volúmenes, incluidos 305 libros extensamente anotados, así como copias manuales de sus propias obras y música impresa. Nietzsche vivió en Basilea, Suiza, y trabajó en su universidad entre 1869 y 1879. En esta ciudad se conservan manuscritos y cartas, tanto en la institución académica como en el Archivo Estatal de Basilea-Ciudad.
Ese material junto con la Colección Rosenthal-Levy que se conserva en la Fundación Casa Nietzsche en Sils Maria (pueblo de montaña suizo en donde el filósofo iba a descansar en verano) representan cerca del 10% del patrimonio total de Friedrich Nietzsche. "Los textos de Nietzsche son una contribución a la memoria viva de la humanidad, no solo de Alemania, porque ejerció repetidamente una nueva influencia como crítico de las tradiciones prácticamente en todo el mundo. Nietzsche sigue inspirando e irritando hasta el día de hoy", afirmó Helmut Heit, director del Centro Friedrich Nietzsche de la Fundación Clásica de Weimar. AGENCIAS Este 2025 se cumplen 125 años de la muerte de Friedrich Nietzsche, en la foto en 1882. Se han preparado diversas actividades conmemorativas. GUSTAV-ADOLF SCHULTZE (D. 1 897), VIA WIKIMEDIA COMMONS PROGRAMA MEMORIA DEL MUNDO: Fragmento del manuscrito "El caso Wagner", de 1888, que se conserva en Basilea. U. DE BASEL Uno de los pensadores más influyentes de la modernidad dejó una importante obra literaria y filosófica que se conserva en Alemania y Suiza.
E l programa Memoria del Mundo de la Unesco, de 1992, tiene como finalidad preservar el acceso al patrimonio histórico documental de la humanidad, así como también promocionar el interés por su conservación entre los Estados miembros de esta organización internacional. Hoy, 496 archivos, partituras musicales, registros fílmicos y otros documentos pertenecen a este programa bajo la calidad de Patrimonio Documental de la Humanidad.
Chile tiene cuatro patrimonios en el registro: el "Fondo documental Comisión Radicadora de Indígenas" (2015); las "Colecciones de poesía popular chilena impresa: `Lira popular'" (2013), y el "Archivo de los organismos pro derechos humanos de Chile" y el "Fondo de los jesuitas de América" (ambas en 2003). Desde este fin de semana, el legado del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, que resguardan la Fundación Clásica de Weimar y la Universidad de Basilea, ha ingresado a esta lista. Nietzsche nació en Röcken, en el actual estado federado de Sajonia-Anhalt, en 1844, y murió el 25 de agosto de 1900 en Weimar, en la región de Turingia. El filósofo, poeta y compositor es uno de los autores y pensadores más influyentes de la modernidad. A pesar de que afirmaba no estar en sintonía con su tiempo, su obra es indicativa de las transformaciones culturales de su época. Al reflexionar sobre el auge de la cultura industrial, la tecnología científica y la conciencia histórica, también observó la pérdida de certeza, el declive de la orientación religiosa común y la incertidumbre del futuro. Escribió sobre diversos temas y muchos de sus libros, entre los que destaca "Así habló Zaratustra", siguen generando debate hoy. Durante el nacionalsocialismo, sus ideas fueron utilizadas con fines propagandísticos. La parte principal de su patrimonio está formada por sus manuscritos, notas y cartas que hoy.