Rincón de la Biodiversidad: Avanza la creación del primer Bosque Miyawaki en Hacienda Cauquenes
Rincón de la Biodiversidad: Avanza la creación del primer Bosque Miyawaki en Hacienda Cauquenes En el Centro de Educación e Investigación en Ecosistemas Meiterráneos (CEIEM), ubicado en la Hacienda Cauquenes, comenzó, la plantación del "Rincón de la Biodiversidad" el primer bosque dietipo Miyawvak desarrollado por Codelco División El Teniente Este proyecto se enmarca en el convenio de colaboración entre la minera y el Instituto Forestal (INFOR) y tiene como objetivo promover la restauración ecológica y el aprendizaje en torno al bosque nativo dela zona central Así trabajadores as), especialistas, integrantes de equipos técnicos, vecinos y vecinas participaron activamente en la plantación de más de 2.000 árboles nativos, per tenecientes a más de 20 especies del bosque escerólo.
La iniciativa no solo contempla la recuperación ecológica del ento. o, sino también e formación amamambiental de nuevas generaciones Gracias al apoyo de la Dirección de Desarrollo Comunitario de División El Teniente, el Rincón de la Biodiversidad también ha sido acompañado, al fecha, por cuatro colegios, con más por sumars alas distintas jornadas de plantación y aprendizaje. "El bosque Miyawaki es una técnica que consiste en plantar Arboles a ata densidad, a menos listanca entre una espect y tra que en una reforestación tradi cional. Esta densidad estimula «el crecimiento rápido, aumenta la biodiversidad y permite capturar carbono de manera más efcient, explicó Iván Quiroz, "administrador del convenio entre ¡ Codelco y el Instituto Forestal.
UN PULMÓN VERDE EDUCATIVO A diferencia de los métodos tradicionales, este bosque de bolsillo, como también se le cooe, contempla una preparación especial del terreno con abono orgánico, paja fertilizante yiego tecnficado, lo que garantiza su desarollo incluso en períodos de sequía.
Su diseño también considera el comportamiento atural del bosque: as especies se distribuyen deforma estratégica, «considerando sus requerimientos ¿ de luz y sombra, para simular ámo receíanespontáncamente ámo receíanespontáncamente rante décadas. "En dos años ete espacio ya será un bosque denso. Queremos que las personas puedan venir a respirar air fresco, conocer las especies, vr aves oros árboles aromáticos. Este bosque apunta al alma. Será una experiencia añadió añadió El proyecto busca convertirse en un centro educativo abierto es"tudiantes, visitantes y comunidad en general, que podrán observar en un solo gar las principales especies del bosque nativo dela región. Enel futuro, se espera sumar muevas especies como enredaderas y copihues, y replicar este modelo enotraszonas cercanas a Rancagua.
Para Sebastián Astrora, supervio sor del CEIEM, este espacio será aveenel vínculo conelentorno úatural: "Esun orgullo generar un pulmón verde que no solo será hábitat para ves, sino también hábitat para ves, sino también La iniciativa, trabajo conjunto entre Codelco y el Instituto Forestal, busca acelerar la restauración ecológica del bosque escleróflo, promoverla vu agar donde la personas puedan dUCaciÓn educars sobre muestras especies. ambiental ativas. Ese tipo de iniciativas son. comunitaria enn, yaporarata se musique el cuidado de medio. lucha contra el De ocórtennos. mio climático. verdad comenzó en Juno de 2225.
Más de 2000 Ve proyecta que en Julio de 2027, especies nativas ulenes visiten Hacienda Cauquenes. ya comenzaron a oc, Coneliardo 2aE traca ser plantadas bajo omo tn referente en restauración Sta innovadora «cológiay educación ambiental ara. técnica. laregión.. - - -