Pese a riesgo geopolítico con India, China avanza en su megarepresa de USS 167.000 millones
Pese a riesgo geopolítico con India, China avanza en su megarepresa de USS 167.000 millones China avanza en su Ml Es referida como el proyecto de infraestructura más ambicioso en la China moderna y tiene el potencial de convertirse en la mayor central hidroeléctrica del mundo.
POR BLOOMBERG El estímulo económico y el impulso a la energía limpia que representa una megarepresa de 1,2 billones de yuanes (US$ 167 mil millones) en el Tíbet han resultado lo suficientemente atractivos para que el Gobierno chino deje de lado las preocupaciones que genera el proyecto en comunidades del Tíbet y la India. El primer ministro chino, Li Qiang, dio inicio el 19 de julio pasado a la construcción del proyecto hidroeléctrico en los tramos inferiores del río Yarlung Tsangpo. En la ocasión, también presentó a China Yajiang Group, una nueva empresa que gestionará el desarrollo del embalse, según la agencia oficial Xinhua. Aunque aún se desconocen muchos detalles, el costo estimado da cuenta de la magnitud del plan, que ha sido catalogado como la inversión en infraestructura más grande en la historia de la China moderna. Se estima que tendrá un costo cuatro veces superior a los US$ 37 mil millones que costó la represa de la mayor central hidroeléctrica del mundo: Tres Gargantas. Ésta última, también ubicada en el gigante asiático, es la actual mayor central hidráulica del mundo, pedestal que perdería frente a la nueva infraestructura, que la superaría tres veces en tamaño.
Por otra parte, se prevé que dará un impulso a sectores como la construcción, el cemento y el acero, además de convertirse en una importante fuente de energía limpia para avanzar en la meta de alcanzar la neutralidad de carbono hacia 2060. Riesgos geopolíticos El proyecto implica riesgos relevantes.
El Yarlung Tsangpo cruza el estado indio de Arunachal Pradesh y alimenta al río Brahmaputra, que y alimenta al río Brahmaputra, que Será tres veces más grande que la hidroeléctrica Tres Gargantas (en la foto), la actual represa más grande del mundo, también de China. mundo, también de China. ES LA CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE LA INICIATIVA. desemboca en Bangladés. Esto lo convierte en un potencial foco de tensión entre China e India.
El ministerio de Asuntos Exteriores informó en marzo al parlamento que Nueva Delhi expresó formalmente su preocupación sobre el proyecto en diciembre pasado, agregando que la iniciativa también fue el tema principal de las conversaciones bilaterales que se celebraron en enero. A A Cabe destacar, que todo esto tiene lugar en un momento complejo de las relaciones entre los dos países con las mayores poblaciones del mundo.
Los lazos se han estabilizado parcialmente tras un estancamiento de cuatro años a raíz de un enfrentamiento fronterizo en junio de 2020, el cual causó la muerte de unas 20 personas de India y al menos cuatro de China. Beijing nombró un nuevo embajador en India en 2024, y a principios de este año ambos países acordaron reanudar los vuelos directos y facilitar la tramitación de visados. Aun así, persisten muchos puntos de tensión.
India busca posicionarse como la principal alternativa de China en Asia como centro manufacturero, y su estrecha relación con Estados Unidos en los últimos años se debe en gran medida a contrarrestar la influencia de Beijing en la región. Nueva Delhi mantiene restricciones de inversión para las empresas chinas que se instalan en el país, y recientemente las empresas de la República Popular comenzaron a retirar personal de algunas fábricas en India. El conflicto entre India y Pakistán a principios de este año tensó aún más las relaciones, después de que Islamabad declarara haber derribado varios aviones indios con cazas de fabricación china. Un grupo de investigación del Ministerio de Defensa indio afirmó que Beijing proporcionó a Pakistán apoyo aéreoy satelital durante el enfrentamiento. Pakistán, rival histórico de India, es uno de los socios regionales más cercanos de China.
Más energía que Polonia También existe preocupación ambiental por el impacto irrever= sible de la construcción de la presa en la garganta de Yarlung Tsangpo, donde el río desciende 2.000 metros (6.560 pies) a lo largo de un tramo de5o kilómetros (31 millas). La zona alberga una reserva natural nacional y es uno de los principales focos de biodiversidad del país.
El proyecto también se complica por las dificultades que supone el traslado de materiales y trabajadores aun lugar tan remoto, así como por los altos costos del tendido de líneas eléctricas para llevar electricidad a las zonas orientales más pobladas de las zonas orientales más pobladas de China. Beijing ha afirmado que no habrá ningún impacto negativo en las zonas río abajo y ha prometido implementar medidas para garan= tizar la seguridad y la protección del medio ambiente. El proyecto constará de cinco presas en cascada y se ubicará alrededor de la ciudad de Nyingchi, al sureste de la región autónoma del Tíbet, según Xinhua. Los ingenieros buscarán la manera de enderezar algunas curvas del río y desviar el agua mediante túneles, según el informe.
Los ingenieros estatales han dicho que la garganta tiene poten= cial para generar 70 gigavatios de electricidad, más que la capacidad energética total de Polonia, lo que lo convertiría en el proyecto energético más grande del mundo.
No está claro cómo el Grupo Yajiang financiará lo que probablemente sea uno de los proyectos de infraestructura más costosos del mundo, pero dado el historial de préstamos de China para represas y la capacidad de las futuras ventas de energía hidroeléctrica para ayudar a pagarlos préstamos, parece poco probable que eso sea un problema. REUTERS.