¿Parque Nacional Ñuble?
¿ Parque Nacional Ñuble? Opinión Opinión ¿ Parque Nacional ecientemente, se hainformadoque el Ministeriode Agricultura y la Corpooa Nacional Forestal (CONAP) han firmado el informetécnico justificativo que permitelarecategorización dela Reserva Nacional Ñuble a un eventual Parque Nacional. Setratadeunanoticia positiva para la preservación y conservación de un fragmento clave del Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna Edgar Ignacio ¿ Laja, siendo además hábitat del ta huemul. Sin embargo, es necesario Prorasor de Plantcaralgunoscesafosquemerccen reflexión.
Historia y En pri Ñ Pr Pasa primer lugar, esta recategorización implicaría un aumento del 4,37% respecto al área original de la Reserva. ¿Es esto suficiente? El Corredor Biológico es mucho más extenso que el área efectivamente protegida, y además existen registros del huemul bastante más al norte. Por lo tanto, el área destinada a conservación sigue siendo insuficiente si se busca un objetivo ambicioso parala protección de esta y otras especies.
Ensegundolugar, las redes sociales oficiales delos organismos públicoshan difundido la noticia como unárea que la noticia como unárea que Ñuble? registrauna"altaisitación". ¿Peroalta en comparación con qué? Según los datos del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado(SNASPE), en 2024, Ñuble (considerando la Reserva Los Huemules de Niblinto yla Reserva Ñuble) fuela región con menos visitas a nivel nacional.
Para ser más precisos, la Reserva Ñuble enel período 2022-2024 registra un promedio anual deapenas2.308visitas (se deberecordar que en 2023 no hubo visitas). La proteccióny conservación efectiva de los ecosistemas requieren que la comunidad y la población en general puedan acceder a estas áreas, ya que la educación ambiental es clave para no la conservación a la fauna. ¿Cómo proteger aquello que m0 se conocer además ee busca di versificary fortalecerla oferta turística dela región, es esencial dotar a estas áreas devías de acceso adecuadas que faciliten la visita, más aún cuando no existe un acceso público y apto para distintos tipos de vehículo, como es el caso de la Reserva Ñuble.
EnotrasregionesdeChile, los parques nacionales se ha convenido en polos turísticos que dinamizan la economía localy estimulan un desarrollo económicosostenible, Pero debe existiruna mirada anivel institucional que vea al eventual parque nacional como una oportunidad para atraer visitantes nacionales internacionales, generar empleo, incentivar emprendimientos localesyconsolidaruna:dentidadregionalvinculada ala naturaleza, siempre y cuandoel parque sea accesible yesté conectadoconelresto delaregión. De esta manera, se puede asegurar que la creación del parque nacional no solo sea un acto administrativo sino un proceso que fortalezca el vínculo de lasociedad con su entorno. Esta recategorización es un avance significativo y positivo; constituye un hito importante en materia de conservación para la región de Ñuble. Pero también es fundamental que este esfluerzo vaya acompañado de una verdadera democratización del acceso alas áreas naturales protegidas delEstado. No basta solocon cambiar la categoría o ampliarla superficie:es necesario conectar estas áreas con la región y sus habitantes, para que se conviertan en espacios accesibles y conocidos portodos. Soloasí podremos valorar, cuidar y sentir como propios estos valiosos ecosistemas..